Secciones

Músicos traen la nueva salsa caribeña

E-mail Compartir

Jorge Luis Figueroa, Juan Carlos Marcano, César Caires y Salvatore Ferlita son cuatro músicos profesionales venezolanos que llegaron a Iquique para traer nuevas melodías en tono salsero.

Así lo describió Figueroa, quien contó que con "Fusión Latina" están presentando una mezcla del son caribeño con guitarra, trompeta y bongó.

"Hacemos un ritmo de clave que sabe a salsa e incluso hemos ido adaptando nuestro repertorio llevando canciones de Américo al ritmo de la salsa", expresó.

Su idea es llenar los pubs y clubes nocturnos de música que suene distinto a lo que ya conocen tanto chilenos como extranjeros.

Todos son venezolanos y, en el caso de Salvatore, forman parte de los músicos de la Orquesta Regional de Tarapacá.

"Decidimos formar un cuarteto latino con lo que tenemos y, en primer lugar, fuimos a tocar las puertas del Rincón Guachaca y allí nos dieron la oportunidad de tocar y tuvimos un buen comienzo", manifestó Figueroa, quien añadió que el próximo viernes estarán presentándose en este lugar a partir de las 22 horas.

"La idea es que los viernes sean noches venezolanas con fusión latina para que conozcan la música de nuestro país. También queremos mostrar ritmos como la gaita zuliana", dijo.

Sumado a esta música su fusión incluye a artistas como Oscar D' León y la Dimensión Latina.

"Tres de nosotros cantamos y nuestra propuesta se nutre de clásicos como 'El Gran Combo'. Queremos dejar el sello venezolano aquí en Iquique y por esto invitamos a todos a nuestras presentaciones, sean chilenos o de cualquier nacionalidad que quieran sentir nueva salsa", cerró.

Dos iquiqueños estarán con premios Nobel en festival de ciencias

Calogero Santoro y Lautaro Núñez se reunirán en el Festival Internacional de Ciencias en Antofagasta.
E-mail Compartir

Espectáculos

Con la conferencia "El Desierto de Atacama no siempre fue lo que es" el docente Calogero Santoro participará en Antofagasta junto al iquiqueño Lautaro Núñez en la cuarta versión del Festival Internacional de Ciencia Puerto de Ideas entre el 7 y 9 de abril.

Santoro es profesor de la Universidad de Tarapacá, con un doctorado en arqueología y diversos estudios en las universidades del norte del país, además en Pittsburgh y Cornell en Estados Unidos.

Para complementar este panel de expertos se sumará el doctor en Antropología, el iquiqueño Lautaro Núñez, quien tiene estudios en la Universidad de Tokio y la Universidad de Praga, además en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Historia. Sus trabajos se han concentrado en la antropología y arqueología andino-americana y la evolución de asentamientos y patrimonio cultural. .

Premios Nobel

La cuarta versión del Festival de Ciencia que tendrá más de 40 invitados nacionales e internacionales los que se reunirán en este encuentro de divulgación científica más importantes de Latinoamérica.

Entre las charlas que se destacan resalta "La revolución de la medicina personalizada" dictada por el Premio Nobel de Química, el médico israelí Aaron Ciechanover.

También resalta la charla "Iluminando la vida", encuentro que hará un repaso por la historia del descubrimiento y desarrollo de la Proteína Verde Fluorescente y será expuesta por el estadounidense y también el Premio Nobel de Química, Martín Chalfie; entre otras.

Una verdadera experiencia para quienes participarán de un fin de semana lleno de conocimientos combinados con la ciencia, tecnología y la cultura en las siete locaciones patrimoniales de la emblemática ciudad.

Toda la programación ya está en la página www.puertodeideas.cl, o en la app Puerto de Ideas. Las entradas pueden comprarse en el sitio https://ticket.dale.cl y tienen un valor de $2.000. El festival es presentado por Minera Escondida /BHP Billiton.

cronica@estrellaiquique.cl