Secciones

Docentes de Iquique y Pica participan en masiva capacitación

E-mail Compartir

Docentes de primero y segundo básico de las escuelas municipales de Iquique y Pica fueron capacitados durante tres días con el método de Lectura Temprana, programa que forma parte de la alianza colaborativa de Fundación Educacional Collahuasi con ambos municipios.

"Estamos capacitando a los profesores para mejorar tanto los temas de compresión lectora como habilidades relacionadas con planificación para la lectoescritura, porque este es un programa que no solo trabaja para que los niños aprendan a leer comprensivamente, sino que también aprendan a escribir y completen un ciclo de lectoescritura", dijo Jaime Arenas, director de Fundación Educacional Collahuasi.

El año pasado el programa de Lectura Temprana se extendió hasta segundo básico, beneficiando a 3.800 estudiantes.

Recaló cuarto crucero de la temporada

La embarcación, que contó en su mayoría con viajeros alemanes, permaneció más de doce horas en el puerto.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

A las siete y media de la mañana -cuatro horas antes de lo programado- arribó en el puerto de Iquique el MS Amadea, cuarto crucero de la temporada, que contó con un total de 313 tripulantes y 558 pasajeros, 503 de ellos de nacionalidad alemana.

Por no haber podido recalar en Antofagasta a causa de marejadas, la embarcación se dirigió directo a la capital de Tarapacá, donde se le dio la bienvenida con muestras de bailes típicos de la zona, información con tecnología táctil, mapas con códigos QR y en papel.

"Agregamos, dentro de la coordinación de esta mañana, buses de acercamiento y tours por la ciudad express porque recalaron más temprano de lo esperado", informó la directora de Sernatur Tarapacá, Carolina Quinteros. Así, y a pesar del anticipo en la llegada, los pasajeros pudieron trasladarse sin problemas al centro de Iquique, donde se les vio ocupar cafés, restaurantes, museos y espacios públicos.

Aportes locales

Como ya es habitual, un importante grupo de visitantes optó por recorrer ex oficinas salitreras. En total, diez buses se contrataron en esta ocasión para realizar visitas guiadas, tres de los cuales se encargaron de hacer solo city tours y siete, viajaron hasta Humberstone y Santa Laura.

Así, alrededor de 300 pasajeros decidieron conocer, mediante guías, parte de la región. "Se ha trabajado con tres operadores locales cada vez que vienen cruceros: Chile Excursiones, Desierto Verde y, a veces, Extremo Norte", contó la directora de Sernatur. Estas empresas, a su vez, contratan guías locales. "Dependiendo del idioma que tienen los pasajeros y cuántos guías se necesitan, ellos seleccionan a sus guías", agregó Carolina Quinteros.

Aparte de estos tours, que son un aporte para los touroperadores locales, los viajeros -según informaron desde los stands de información turística- descienden siempre preguntando por botillerías, supermercados y farmacias, ya que gustan de comprar productos locales (principalmente vino y pisco) y aprovechar de abastecerse de los remedios que necesitan.

Ciclo cruceros

El MS Amadea -que dejó la ciudad a las 20 horas- es el cuarto de los ocho cruceros que se espera lleguen a Iquique en esta temporada, donde casi cinco mil turistas -más del doble del ciclo 2015-2016- visitarán nuestra región.

El próximo crucero a recalar es Le Boreal, que llegaría el martes 21 de este mes.

871 personas, entre tripulantes y pasajeros, llegaron a Iquique en el crucero MS Amadea.

Senador Rossi denunció "funa" ante Carabineros

E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi hizo un llamado a repudiar la violencia como método de acción política, tras una "funa" que realizó un grupo de manifestantes el sábado mientras el parlamentario encabezaba un operativo médico-veterinario en la comuna de Pozo Almonte.

Por medio de un comunicado, Rossi informó que interpuso una denuncia ante Carabineros en contra de los individuos que realizaron esta acción, quienes -aseguró- son militantes y cercanos al Partido Comunista e incluso está involucrada una funcionaria del diputado Hugo Gutiérrez.

Según el parlamentario, esta es una acción concertada, ya que la mayoría de las personas que participaron en la manifestación no residen en la comuna de Pozo Almonte.

El legislador por Tarapacá también aseveró que incluso los actos violentos se extendieron a su pareja y a su hija de menos de dos años.

"Aparecieron de manera violenta individuos portando un lienzo con calumnias y comenzaron a gritar insultos, lo cual asustó a los niños y familias presentes, incluida mi hija Flavia de menos de dos años", afirmó Rossi.

El parlamentario agregó que "tras gritar las consignas increparon a personas de mi equipo que intentaban calmar la situación e incluso agredieron al concejal de la comuna, Mario Callasaya".

De acuerdo a Rossi, un total de 37 pacientes traumatológicos fueron atendidos el sábado en Pozo Almonte. A ellos se sumaron 200 atenciones a mascotas. El mismo operativo fue realizado ayer en Pica.