Secciones

40% de las mujeres son jefas de hogar

Según datos del Gobierno, a nivel nacional porcentaje corresponde a un 39 por ciento.
E-mail Compartir

Crónica

Un 40,4% de los hogares en Tarapacá son liderados por mujeres como jefas de hogar y en el caso de los hombres este porcentaje llega al 59,6%. Mientras que a nivel nacional el porcentaje de jefatura femenina corresponde 39,5% y se concentra en los hogares de menores ingresos.

La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, destacó que "la Casen evidencia una mejoría en la participación femenina, pero debemos reconocer que aún falta mucho por avanzar en materia de inclusión y equidad".

En cuanto a la percepción de los ingresos de los hogares, en la región existe una brecha entre hombres y mujeres, dado que en mayor presencia es el hombre el que tiene esta categoría con un 69,9% mientras que en el caso de las mujeres sólo se llega al 30,1%. Este indicador corresponde a la persona que recibe el monto mayor de ingreso autónomo en el hogar.

Sin embargo, Basualto precisó que la Casen revela que las mujeres presentan un mayor rezago escolar, menor escolaridad y mayores carencias en habitabilidad y en su entorno; además de tener carencias en seguridad y trato igualitario en lo que respecta a redes y cohesión social.

En cuanto a lo laboral, existe mayor presencia femenina a nivel regional en áreas como comercio, enseñanza, servicio doméstico (con mayor relevancia), servicios sociales y de salud, hoteles, restaurantes y financiera. Sin embargo, existe menor presencia en las ramas de la minería y la construcción.

Respecto a la participación en organizaciones sociales, las mujeres destacan en agrupaciones de adulto mayor, centros de padres, organizaciones religiosas, juntas vecinales, agrupaciones artísticas, asociaciones indígenas y voluntariado. Sin embargo, participa en menor medida en política y clubes deportivos.

50,8% son mujeres y 49,2% son varones en Tarapacá, de acuerdo a la última Casen.

Soldados conscriptos se certifican como operadores

E-mail Compartir

Veintidós soldados conscriptos pertenecientes a la Segunda Brigada Acorazada del Regimiento Cazadores recibieron sus certificaciones como operadores de Grúa Horquilla gracias al curso impartido por el programa de Transferencias al Sector Público perteneciente a Sence.

Esta capacitación en oficios corresponde a parte del plan que posee el Ejército, cuya finalidad es entregar herramientas a sus alumnos mientras realizan su Servicio Militar.

En este sentido, el director regional de Sence, Claudio Espinosa, resaltó la cantidad de beneficios que actualmente poseen los soldados.

"El Servicio Militar ha cambiado mucho en los últimos años, pues los conscriptos no sólo pueden optar a capacitaciones en oficios como es en este caso, sino que además tienen posibilidades para iniciar un ahorro para la vivienda y prepararse para permanecer en la familia militar".

Espinosa agregó que estos cursos son un esfuerzo para que los jóvenes tengan una nueva oportunidad laboral e incluso puedan continuar capacitándose o especializándose para aumentar sus conocimientos. Asimismo, destacó a la alumna con las mejores notas de su curso, Yocelyn Mamani, quien recibió un estímulo por su rendimiento académico.

Por su parte, el comandante de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores (s), coronel Rubén Castillo, destacó el entusiasmo de los estudiantes. "Lo importante para el Ejército es incluir las capacitaciones en el proceso de formación de sus soldados conscriptos", explicó Castillo.