Secciones

breve

E-mail Compartir

DC de Tarapacá acudió a apoyar candidatura presidencial de Goic

Hasta la Junta Nacional del partido Demócrata Cristiano en Santiago llegó una comitiva de 60 personas de Tarapacá, para apoyar la candidatura presidencial de la senadora Carolina Goic.

Los alcaldes de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, y de Pozo Almonte, Richard Godoy, el core Jorge Zavala y algunos militantes estuvieron presentes.

Zavala destacó que la presencia de los alcaldes "es una clara señal de que están trabajando unidos por Tarapacá, por su gente, el apoyo que le brindamos a la senadora fue muy bien recibido", aseguró.

Extraña coloración del agua es por marejadas

E-mail Compartir

Ante la alerta de algunos vecinos por el extraño color de la espuma del mar en el sector de la Poza de los Caballos, el oceonógrafo Rosalino Fuenzalida descartó que se tratara de problemas con el emisario de aguas servidas.

El académico de la Universidad Arturo Prat aclaró que se trata de una espuma clásica de marejadas y que producto del rompimiento del plancton se obtiene una coloración café en algunos puntos.

En tanto el capitán de puerto, Jaime Gatica, indicó que hoy será el peak de las marejadas, por cuanto hizo un llamado a la comunidad a no adoptar actitudes temerarias ni que pongan en riesgo su integridad.

Asimismo indicó que la autoridad marítima no ha recibido ningún reclamo por la coloración del agua, indicando que cuando ocurren estos fenómenos se concentra una gran cantidad de espuma en esta poza, porque hay menos renovación del agua que en otros puntos.

Vecino pide que no lo desalojen de vivienda en comodato

En la región hay 90 viviendas de este tipo y una lista de espera de 300 adultos mayores.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un llamado para que no lo saquen del que considera su hogar hizo el vecino Johnny Alquinta, quien actualmente cuenta con una orden de desalojo por parte del Serviu, de la vivienda que ocupa en comodato desde 2012.

Alquinta junto a un grupo de 11 personas fue acreedor de diversos beneficios sociales, como parte de un acuerdo con el Servicio de Salud de Iquique con una agrupación de víctimas de negligencias médicas. En su caso se le asignó una vivienda en Pasaje Los Chunchos, la cual debe desocupar en los próximos días debido a que el Serviu argumenta en primer lugar que son inmuebles destinados a adultos mayores, que él no ha sido encontrado en la casa en diversas fiscalizaciones que han efectuado y que en su contrato de trabajo no figura el mismo domicilio.

Cuestión que reconoce Alquinta, pero precisando que en los momentos de las fiscalizaciones estaba trabajando, ya que cumple un extenso horario y que en el domicilio se encontraba su hermana.

"No se está respetando el acuerdo de esa mesa, lo único que pido es que la intendenta no me quite la casa. Perdí a mi hija y perdí mi casa", señaló el maestro panadero, cuya hija falleció en 2014, tras permanecer en estado vegetativo por 18 años por un problema con la anestesia.

Serviu, por su parte, informó que no es el único caso, ya que "están recuperando las viviendas que son mal utilizadas para entregarlas a personas adultos mayores".

El servicio informó que en la región hay 90 viviendas de este tipo y que existe una demanda de 300 personas que están en lista de espera.

Asimismo, agregaron que él puede acceder a un subsidio de arriendo de vivienda.

Negligencia

La agrupación compuesta por 12 personas además recibió atención de salud, cuatro integrantes recibieron vivienda, otros cuatro se les reparó y dos personas recibieron viviendas en comodato. Además se les asignó una pensión de gracia vitalicia, según consta en un oficio firmado por la directora del Servicio de Salud de Iquique de ese entonces, Adriana Tapia.

12 personas recibieron beneficios mediante el Servicio de Salud en 2012.