Secciones

Breve

Asociación japonesa se reúne con municipios rurales

E-mail Compartir

Cooperación desde Japón, para mejorar la calidad de vida de las comunas pertenecientes al Tamarugal, es lo que pretende concretar el empresario chileno-nipón Dagoberto Merillán, quien lleva 35 años ayudando a diversos municipios y entidades con implementación para la mejora de las atenciones y servicios que se dan en ellas; quien se reunió con los ediles de los cinco municipios rurales de la región.

En su visita, el empresario y filántropo manifestó que son más de 35 años en los que entregan ayuda a diversas localidades del sur, pero que quisieron ampliar su propuesta hacia otros sectores, por lo que dieron con el alcalde de Camiña, comuna que ya recibió un primer aporte.

Cuarenta mujeres aprendieron las técnicas del mosaico

Participantes eran de juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y centros de madre.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas

Mujeres de distintas juntas vecinales, se reunieron en un taller de mosaico que busca enseñar las técnicas de este arte, con el fin de que puedan incorporar este aprendizaje y aventurarse en un nuevo emprendimiento.

Lilian Bermúdez presidenta del Centro de Madres Lucia Hiriart, que organiza la actividad, explicó que este taller fue realizado gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento .

En esta actividad participaron 40 personas provenientes de diversas juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y centros de madres. "Este proyecto le da la oportunidad de trabajar en una manualidad que es muy cara, pagar la clase y el material pudiendo aprender y trabajar", indico Bermúdez, agregando que la idea es que lo aprendido en estas clases sea replicado por las participantes y traspasen los conocimientos en sus respectivas sedes.

Orieta Toledo fue la artesana encargada de impartir esta capacitación, quien manifestó que, "el proyecto fueron $ 2 millones, entregados a través del Gobierno Regional. En este taller se les enseñó a las mujeres la técnica del mosaico, donde se realizaron dos trabajos durante el taller que comenzó en el mes de enero. Con esto compramos las herramientas para que las mujeres pudieran trabajar",

La monitora agregó que la idea es que las mujeres puedan emprender y lograr mejorar su condición económica.

Griselda Ubillo, asistente del taller manifestó que concurrió con el fin de aprender algo nuevo y compartir una nueva experiencia con sus compañeras.

"Es primera vez que yo trabajo con estos materiales, ya me compré algunas cositas para poder seguir confeccionando, mi idea es que cuando llegue a mi club, ver si alguien se interesa y compartir los conocimientos que aquí adquirí", expresó Griselda.

Janet Catalán, se trasladaba desde Pozo Almonte para asistir a la capacitación, explicando que es monitora de manualidades en dicha comuna y le pareció una buena idea conocer una técnica nueva para poder enseñar a las vecinas de su localidad.

2 millones de pesos fue el monto del proyecto del Fondo de Fortalecimiento.

leonardo.naveas@estrellaiquique.cl

Treinta jóvenes piqueños obtuvieron gratuidad en educación

E-mail Compartir

Más de una treintena de jóvenes piqueños accedieron a la gratuidad de la Educación Superior en la primera entrega de este beneficio para el año 2017, anunció el Seremi de Educación, Francisco Prieto, durante la ceremonia de inauguración del Año Escolar comunal en Pica.

"Fabrizio Gutiérrez Campusano, fue alumno del Liceo Alberto Hurtado y hoy estudia traducción Inglés-Castellano en la UNAP. Él estudia con gratuidad al igual que otros 31 estudiantes de la comuna de Pica. Hoy esos padres y madres no deberán desembolsar de su bolsillo los aranceles, porque es el Estado quien asume el costo de sus carreras por el tiempo formal de duración. A partir de ahora la educación de calidad, gratuita y equitativa se construye como un derecho social para dejar de ser un bien de consumo, así lo ha establecido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", expresó Prieto.

La actividad se efectuó en el Liceo de Pica y junto con el seremi de Educación, participaron en la ceremonia Liliana Valenzuela; Jefa Provincial de Educación; Iván Infante, Alcalde de Pica; concejales; Carlos Pérez, Director del establecimiento educacional; Jaime Arenas, gerente de FEC; además de estudiantes, profesores y apoderados.

Para Alexis Gutiérrez, padre de Fabrizio la gratuidad de la Educación Superior representa una oportunidad y un alivio económico. "Es una oportunidad muy grande como familia y para él. Conversamos con él y le dimos a entender el valor de la gratuidad, porque es una oportunidad que muchos de nosotros no tuvimos y dijo que iba a aprovechar esta oportunidad que entrega el Gobierno. Por eso agradecido, 100% agradecido. (…) Es mucho el alivio económico porque una carrera es harto peso económico", comentó.

"Es una oportunidad que muchos no tuvimos".

Alexis Gutiérrez, apoderado"