Secciones

Intendentes analizan problemas de seguridad en Macrozona Norte

E-mail Compartir

Los intendentes de Tarapacá, de Arica y Parinacota, y de Antofagasta se reunieron este martes junto a sus encargados regionales de Seguridad Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y revisar los compromisos adquiridos en la última reunión del "Comité Interinstitucional contra el Crimen Organizado en la Macrozona Norte".

Al respecto, la intendenta local, Claudia Rojas, indicó que producto de las reuniones anteriores "hemos logrado avances notables en temas migratorios, de manejo de emergencias y, por supuesto, se seguridad ciudadana. Seguiremos trabajando unidos para obtener mejores resultados en seguridad pública para nuestras respectivas comunidades regionales".

Por su parte, la autoridad regional de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, destacó la importancia de efectuar este trabajo mancomunado y colaborativo entre las tres regiones, frente a temáticas comunes como son el tráfico de drogas, el contrabando, el tráfico de migrantes y la trata de personas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

El jefe del gobierno regional de Antofagasta, Arturo Molina, destacó que se está cumpliendo con el compromiso adquirido con la Subsecretaría del Interior en atención a trabajar en objetivos transversales para la macrozona, potenciando el trabajo en equipo, el uso de la sinergia corporativa, al compartir visiones e intercambiar información.

Fortalecen trabajo de apoyo a adultos mayores

Diócesis de Iquique se adjudicó proyectos del fondo nacional de cuaresma.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Por primera vez desde que se crearon los fondos nacionales de cuaresma, la Diócesis de Iquique se adjudicó dos proyectos que beneficiarán a los adultos mayores de Iquique y Alto Hospicio.

Se trata de un proyecto vinculado con la pastoral de enfermos y otro con la casa Nana Nagle de Alto Hospicio, que comenzarán a ejecutarse a fines de marzo.

De acuerdo a lo señalado por el encargado de Cuaresma de la diócesis, Aníbal Valenzuela, la suma para cada proyecto es de 6 millones 500 mil pesos.

Proyectos

El proyecto que se desarrollará en Iquique estará dirigido a los adultos mayores en situación de abandono que se encuentran en el hospital regional, a quien se le brindará acompañamiento espiritual y se cubrirán algunas de sus necesidades básicas.

"Las voluntarias de la pastoral de salud hicieron un buen diagnóstico y me hablan de 30 personas que tienen situación de abandono grave y de otros, cuyos familiares van muy de vez en cuando", manifestó Aníbal Valenzuela.

En tanto, el que se ejecutará en el sector de La Pampa de Alto Hospicio será para realizar talleres de autocuidado, vida saludable y healing touch, que es una terapia similar al reiki.

Campaña 2016

En la oportunidad, Valenzuela explicó que cada diócesis envía el 40% de lo recaudado en las campaña de cuaresma a nivel central, de los cuales el 30% se destina a este fondo concursable.

En Iquique, el 2016, se reunieron $12.516.851, de los cuales se envió $5.006.740. El saldo quedó en la diócesis para financiar proyectos e implementar un programa de promoción para adultos mayores.

"Lo que reunimos en la campaña fue bien poco. Aportamos cinco y recibimos 12 millones. Si estamos recibiendo tanto, tenemos que ser mas generosos con la campaña este 2017", enfatizó el encargado.

31.880 adultos mayores, hay en la región según datos de Senama. En la diócesis, 16 clubes para ellos.

Inician retiro de los cables en desuso en centro de Iquique

E-mail Compartir

A las 9 horas de hoy, las cuadrillas de las empresas de telecomunicaciones iniciarán el retiro de "escombro aéreo" en calle Vivar. El primer tramo contempla las calles Bulnes y Zegers.

Esto fue definido en la quinta reunión de la Mesa de Retiro de Cable en Desuso, encabezada en la ocasión por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes, acompañado de los representantes de las empresas de telecomunicaciones presentes en nuestra región: Movistar, Entel, Claro, VTR y GTD, además de profesionales de la Seremi, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de Eliqsa.

La mesa acordó que la periodicidad de las obras del retiro de cable en desuso se realizarán cada miércoles de 9 a 13 horas.

Al respecto el Seremi Juan Carlos Cofré Reyes, destacó el trabajo que se realiza. "Los principales beneficiados será la comunidad iquiqueña", añadió.

La Mesa del Cable en Desuso busca retirar aquellos elementos que en la actualidad no cumplen ninguna función en los tendidos aéreos, tanto de telefonía, televisión por cable e internet.

149 personas, participaron de la encuesta para definir las cuadras donde se realizará el trabajo.