Secciones

Breve

Más de dos mil turistas visitaron las áreas protegidas regionales

E-mail Compartir

Las áreas silvestres protegidas de la región fueron escogidas como uno de los destinos de intereses especiales para disfrutar, durante el reciente período de vacaciones, por un gran número de turistas, tanto nacionales como extranjeros. En total, 2.103 personas disfrutaron de sus atractivos, según los registros entregados por Conaf, entidad que administra el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

El Parque Nacional Volcán Isluga y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, las dos áreas protegidas existentes en la región, ofrecieron a los turistas varias opciones naturales de recreación, como trekking por senderos interpretativos, rutas de cicloturismo, charlas guiadas, hospedaje, además de avistamiento de flora y fauna nativa.

Teléfonos públicos continúan operativos pese a la tecnología

Las empresas Entel y Movistar, no tienen comtemplado extinguir este aparato análogo.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Durante los años '90, Bellsouth, Entel y Telefónica, llegaron a Iquique para ofrecer el servicio del teléfono monedero, considerado la revolución tecnológica de la era. Pese a la poca rentabilidad y el costoso mantenimiento, las compañías se resisten a extinguir este aparato análogo de comunicación.

En la actualidad están operando 550 teléfonos públicos en la Región de Tarapacá. De ellos, 398 están funcionando en Iquique, 99 en Alto Hospicio, 27 en Pica y 26 en Pozo Almonte. Según datos entregados por la Subsecretaría de Telecomunicación.

De esta cifra, tres aparatos pertencen a Entel, ubicados estrategicamente en el Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, una bomba de bencina y la 1ª Comisaría de Carabineros de Iquique. En cambio, Movistar controla 200 teléfonos en la ciudad instalados en supermercados,terminales de buses y mall.

Costos de mantención

Ambas compañías concuerdan en que preservar esta teléfonía es difícil actualmente, al considerar que perciben un 5% de rentabilidad.

En el caso de Entel, un funcionario los limpia diariamente. Mientras que Movistar mantiene una empresa externa para su mantención.

Gabriel Humire, jefe de área de Entel en Iquique, recuerda un acto vandálico en contra de los costosos aparatos telefónicos "un chuzo le metió, porque quería robar las monedas".

Fraudes con monedas

Humire recuerda cuando llegaron a tener 120 teléfonos públicos en la ciudad y la gente en vez de introducir $100, colocaba otras monedas para efectuar la llamada de igual manera.

Otra negligencia por parte de la ciudadanía, recuerda Humire, era utilizar los teléfonos monederos para marcar un carrier conocido de la época, dejar un mensaje al destinatario y posteriomente, colgar. Sin embargo, al detectar estas falencias, las eliminaron.

Otro aspecto, es el costo del arriendo al instalar la cabina telefónica, siendo una suma considerable, según las compañías.

Pese a tener más efectos negativos, ninguna de las empresas pretende eliminarlos del sistema. Movistar argumenta que son útiles para la comunidad, ya que cuando hay emergencias liberan las líneas. Por su parte, Humire señala que "lo hemos mantenido por un bien a la comunidad".

550 Teléfonos, existen en la región, según datos entregados por la Subsecretaría de Telecomuniciones.

Tomas del exvertedero: Pobladores dicen estar cuatro meses sin agua

E-mail Compartir

Vecinos de la tomas del exvertedero de Alto Hospicio, llegaron hasta las oficinas de Aguas del Altiplano para manifestarse por las excesivas cuentas y acusaron llevar cuatro meses sin el recurso.

Arlene Fernández, dirigente del comité Esfuerzo, manifestó que desde el mes de noviembre están sin agua, llegando igual cuentas de consumo con elevadas sumas de dinero, manteniendo el servicio cortado.

Miriam González explicó que "nos dicen que estamos en un lugar ilegal y por eso no deberíamos recibir agua, pero para pagar es legal", la mujer agregó que les siguen cobrando, explicando que el medidor sigue corriendo, sin que pase agua por las tuberías.

En el lugar, fueron recibidos por un gerente de la empresa quien les manifestó el interés de encontrar una solución, dirigiéndose al lugar para realizar una inspección.

Desde la empresa manifestaron que el sector cuenta con un medidor, un punto de entrega de agua, desde donde se deberían abastecer los pobladores del sector. "Lamentablemente, se trata de una situación de habitabilidad irregular, sin urbanización, en la que ellos, por cuenta propia, han instalado tuberías hacia sus viviendas. En la inspección que realizamos ayer, detectamos que la baja de presión de los últimos meses en la toma, se debió a la eliminación de un arranque clandestino que abastecía a algunos hogares".

Agregaron que evalúan instalar otro punto de entrega de agua, con la previa regularización de la deuda pendiente. Cabe indicar que este nuevo arranque como el ya existente, no puede asegurar caudal ni presión en cada una de las viviendas del sector, por tratarse de una toma de terreno.