Secciones

Partidos comienzan la "cuenta regresiva" para lograr refichaje

En Tarapacá requieren 500 reinscritos. Según Servel, solo el PS ya superó la cifra y el plazo vence en un mes.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Este 14 de abril culmina el plazo para que los partidos puedan refichar a sus militantes. En Tarapacá la meta es de 500 y no todos han logrado superarla. Desde el Servicio Electoral indican que el proceso consiste en ratificar la militancia, distinto a afiliarse por primera vez a un partido.

No lograr la meta (de 18.512 militantes a nivel nacional) pondría fin a la vigencia del partido, es decir, desaparecería, por lo que no podría presentar candidatos a las elecciones de este año. Y aunque las colectividades aseguran que van por buen camino y que las cifras publicadas por Servel están desactualizadas, al 7 de marzo solo el Partido Socialista superaba el mínimo.

El presidente regional del PS, Juan Carrizo, sostuvo que "hemos hecho un trabajo de refichaje consistente y ordenado. Tenemos casi 900 y necesitábamos 500. Esperamos refichar a 700 u 800 más, y llegar a mil 500".

Optimismo

A pesar de las cifras, en el Partido Comunista están confiados pues aseguran que ya la superaron.

"En este proceso de relegalización ya logramos 550. Tenemos la cuota necesaria para ser legales, pero vamos a continuar hasta fin de mes y superarnos", dijo Bernardo Petersen, encargado electoral del PC en Tarapacá.

Por su parte, el delegado regional de la Unión Demócrata Independiente, Miguel Ángel Quezada, indicó que "en general vamos bien, obviamente ha sido igual que en el resto de los partidos, pero estimamos que la UDI debiera llegar con la cifra. Servel no está actualizado, ya llevamos cerca del 75% y creo que en un mes más llegaríamos".

Normativa

El director regional del Servel, Rubén Carrasco, informó que el proceso de refichaje solo afecta a los trece partidos que estaban vigentes cuando comenzó a regir la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia en abril de 2016, norma que le dio a las colectividades un plazo de doce meses para ratificar su militancia.

"Los partidos autorizados a partir de esa fecha, se entiende que han cumplido con la ley porque el Servel ya les exigió el requisito y no requieren refichaje", manifestó.

Asimismo, aclaró que "un partido nacional debe lograr los mínimos no solo regionales sino también nacionales para seguir subsistiendo. Si no lo logra, va a quedar solo como un partido regional".

FUENTE: SERVEL / DATOS AL 7 DE MARZO

Breve

Término "aborto" generó preocupación en el Core

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá está en plena discusión de las bases para los concursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el que se destina a cuatro categorías: Cultura, Deportes, Seguridad Ciudadana, y Social y Prevención y Rehabilitación de Drogas, para organizaciones de base como juntas vecinales y clubes.

Sin embargo, ayer se pensó en agregar dos conceptos nuevos al fondo social y uno de ellos generó "resquemor" entre los cores. Las funcionarias del gobierno regional a cargo de exponer las bases explicaron que el concurso también sería dirigido a la "prevención del embarazo adolescente y secuelas de aborto". Fue este último concepto el que evidenció la preocupación de los consejeros regionales.

Tras la precisión de las funcionarias, quienes explicaron que muchas veces las mujeres sufren abortos espontáneos, se buscó cambiar "secuelas de aborto" por "pérdida espontánea", sin embargo las propias encargadas reconocieron que hay organizaciones no gubernamentales dedicadas a hacer seguimientos a mujeres que se han practicado abortos clandestinos. Los cores evitaron involucrarse en una discusión sobre un hecho "delictual".