Secciones

Rally Dakar otra vez no pasará por nuestro país

Iquique era uno de los posibles tramos de la competencia, pero no habría acuerdo.
E-mail Compartir

Deportes

Iquique nuevamente verá el Rally Dakar desde lejos. Ello porque por tercer año consecutivo, el recorrido de la prueba motor no contemplará suelo nacional. Pese a que existieron contactos después de la última edición de la competencia, finalmente no hubo acuerdo y la ASO decidió no presentar un proyecto formal al Ministerio del Deporte. Las diferencias económicas pesaron a la hora de colocar a Chile en el mapa, por lo que los organizadores no contemplarán el desierto de Atacama para el recorrido de 2018.

Según detalla El Mercurio, después de los acercamientos producidos en enero, cuando se reunieron Pablo Squella (ministro del Deporte) y Marc Coma (director deportivo del Dakar) en Santiago, ASO se había comprometido a enviar un proyecto para que las autoridades nacionales evaluaran la posibilidad del regreso de la carrera. En dicha cita, Squella le reiteró a Coma la postura gubernamental de no pagar una cuota por tener la carrera (aproximadamente 5 millones de dólares abonaron Paraguay, Argentina y Bolivia por el Dakar 2017), lo cual hizo que ASO no insistiera.

Preliminarmente se había hablado de Iquique y Copiapó como las principales alternativas para la ruta, pero al parecer otra vez la competencia deportiva se correrá sin Chile en el mapa, pues el próximo miércoles se oficializará que para 2018 la prueba pasará por Perú, Bolivia y Argentina.

Pilotos

La información no cayó bien entre los pilotos iquiqueños.

José Ignacio Cornejo comentó que "es una lastima que una vez más el Dakar no pase por Iquique. Deportivamente nos favorecía mucho a nosotros porque son los terrenos en donde entrenamos. Conocemos esos caminos, siempre iba a ser una ventaja pasar por casa".

El piloto comentó que estará compitiendo en la próxima versión del Dakar, sin embargo solo estará las últimas dos fechas.

"Yo me perderé las dos primeras fechas por un tema económico. A nosotros nos cuesta conseguir recursos para pagar el Dakar porque no se hace en Chile. Cuando se hacía acá todos llegaban a apoyar", explicó el deportista.

Por su parte el experimentado corredor Rodrigo "Yiyo" Illanes comentó que no le sorprendió la decisión que tomó el Gobierno en no pagar la cuota de abono para participar en la competencia.

"Me lo esperaba porque este año pasó una emergencia con los incendios y era muy probable que se utilice esos recursos para los damnificados. Así sucedió en otros Dakar. Pero aparte de eso también está el otro tema del qué dirán", dijo Illanes.

El piloto participó en cuatro versiones del Dakar y mencionó que ya se encuentra fuera de competencia.

"Ya no voy al Dakar por falta de recursos. Mientras no se haga en Chile las empresas no aportan. Cuesta mucho, por eso yo ni pensé en el Dakar que se viene, no hay apoyo", dijo.

5 millones de dólares es el abono en dinero que ya cancelaron otros países de Sudamérica.

3 países recorrerá la prueba deportiva, que serán Perú, Bolivia y Argentina.

La Estrella