Secciones

Gira nacional de teatro llega a Pozo Almonte

La cita es para este domingo 26 de marzo con "La niña de Canterville".
E-mail Compartir

Espectáculos

La obra "La niña de Canterville" se presentará el próximo domingo 26 de marzo en el escenario del Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte, ubicado en calle Estación 211, a partir de las 20 horas. La pieza es apto para todo público, además de gratuito.

Dicho evento se realizará bajo el contexto del Teatro Itinerante 2017 que presentarán cuatro diferentes obras, pero todas orientadas al espectador familiar. Estas irán recorriendo las 14 regiones del país, donde darán obras en 122 ciudades distintas, culminando esta gira el 23 de diciembre de este año, que también irá acompañado de talleres artísticos para las comunidades teatrales.

"La niña de Canterville", realizada en 2015, será la obra debutante de esta gira, la que comenzará en Arica, luego se irán alternando los diferentes trabajos de "Los peces no vuelan" (2009), "Juan Salvador Tramoya" (2012) y "Las cosas también tienen mamá" (2012); todas ellas para un público familiar y en especial para estudiantes, ya que los colegios también serán el escenario escogido para estas actuaciones.

Actividades

En estos establecimientos se mostrará el trabajo artístico, como también actividades de conversatorios interactivos donde hablarán del oficio teatral y conocerán la escenografía donde la magia sucede.

Además, entre los talleres prácticos destacan la "Introducción a la manipulación de objetos y marionetas" y el "Taller técnico de máscara primitiva", además de otros que vayan apareciendo en el camino, ya que "queremos investigar primero qué es lo que se necesita en cada lugar que vamos a visitar, acercarnos a los espacios y las agrupaciones para conocer su trabajo y sus intereses, para luego programar los talleres que promuevan un mayor aporte en cada localidad", afirmó Miguel Bregante, director de "La mona Ilustre".

Teatro itinerante

Esta iniciativa de recorrer los rincones de Chile entregando el arte teatral fue una idea del Teatro Itinerante que se fundó en 1977 y que le permitieron a las comunidades y localidades periféricas tener acceso a piezas teatrales de gran calidad.

En los años 70, alcanzó su clímax, ya que la compañía viajó por todo Chile en un bus recorriendo diversas provincias y generando un movimiento artístico. Lo mismo volvió a replicar el Consejo de la Cultura y las Artes en conjunto con la Fundación CorpArtes y TeatroCinema, reviviendo lo característico del Teatro Itinerante setentero.

La compañía "La mona Ilustre" ya comenzó su travesía el 14 de marzo pasado, y visitará el norte de Chile, incluyendo Pozo Almonte, Arica, Copiapó, Ovalle y Coquimbo.

El calendario con las actividades y fechas correspondientes están en www.cultura.gob.cl.

breves

E-mail Compartir

Inician talleres teatrales para adultos mayores

El Colectivo Artístico ILuri, integrado por actrices iquiqueñas, comenzará el próximo 3 de abril la segunda versión del taller integral de Teatro In Lak' ech ("Tu eres mi otro yo"), el cual se trabaja con la expresión corporal, voz, actuación y dramaturgia para el adulto mayor, con el objetivo de crearles una instancia de relajación e integración, y fomentar el desarrollo artístico de la tercera edad.

ILuri nació bajo la necesidad tres actrices iquiqueñas que estudiaron esta profesión en Santiago y Valparaíso, pero sintieron el deber de aportar al desarrollo artístico de la región, y crearon este colectivo a mediados del 2015 para ayudar al crecimiento, creación e investigación de metodologías de trabajo y aprendizaje.

Vocalista de Juana Fe se presentará en Iquique

E-mail Compartir

Este sábado 18 de marzo a partir de las 23.30 horas se presentará en el escenario del Rincón Guachaca, ubicado en Manuel Rodríguez 720, el vocalista de Juana Fe, Juan Ayala, para que los iquiqueños canten y bailen al ritmo de las canciones de esta banda pachanguera.

"Chiquitita" o "Tengo luquita" son algunos de los temas de la banda y que llegarán hasta la escena musical de la capital de Tarapacá.

Esta banda comenzó en la ciudad de Santiago con una fusión de la cultura latinoamericana como la salsa y la cumbia acompañado con el ska y rumba.

Desde 2004 que este grupo hace música y se ha establecido como una de las más importantes del género de la pachanga en Chile.

Con su imponente barba y particular voz, llegará Juan Ayala hasta la región de Tarapacá en compañía de sus músicos para interpretar sus tan conocidas canciones a nivel local y nacional.