Secciones

Padres siguen comprando sillas a un día de la entrada en vigencia de la ley

La normativa comenzará a aplicarse este viernes, 17 de marzo, para proteger a los menores de 12 años.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Aun día de la entrada en vigencia de la normativa para el traslado de niños en automóviles livianos, padres rezagados realizan compras de última hora y resuelven sus dudas.

Así lo confirman, vendedores de mall Zofri, que indican que pese a que la venta masiva se produjo entre enero y febrero, esta semana, los padres se han acercado a adquirir estos productos debido a la normativa.

"Nosotros quedamos sin stock, pero hace poco nos llegaron nuevas sillas y alzadores con precios para todos los bolsillos. Así que esperamos que mañana (hoy) sea un día de más compras", precisó Alejandra Miranda de Babycenter.

Asimismo, aseguraron que los que llegan a comprar aun desconocen el tipo de silla que necesitan sus hijos, sin embargo se preocupan que estén certificadas.

En este caso, José Esteban a la salida de una de las tiendas comentó, "tuve que venir a comprar la silla por la ley, y me preocupé que tenga sus sellos. Antes no usaba sillas, porque a veces uno piensa que nunca le va a pasar nada. Pero si la ley lo dice es mejor que los niños viajen seguros".

Respecto a los precios, los conductores que compran en esta fecha, señalan que pese a ello, "la vida de un bebé no tiene límite de precios y hay que ajustarse a las reglas", señala Raquel Soto.

Transporte

Consultado el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré sobre la ley, señaló que ésta exige la obligatoriedad del uso del sistema de retención infantil para niños menores de 9 años y la prohibición para los menores de 12 para ir como copiloto.

De la misma manera, Cofré indicó que respecto a las dudas frente al uso del alzador, este depende de las condiciones físicas del menor. "Por ejemplo hay menores que todavía no cumplen 9 años y son más robustos, en ese caso, hay que ver como les queda el cinturón de seguridad, tal vez no necesite usar alzador. Pero si mi niño tiene 9 años, pero el cinturón le queda en la cara, es peligroso y si necesita de un alzador", enfatizó la autoridad.

Cofré, agregó , que si bien la ley será regulada por Carabineros y fiscalizadores de Transporte, no se preguntará la edad del menor, sino más bien se revisará que el niño vaya seguro.

"El llamado es al conductor que se informe de estas condiciones. Tienen la obligación de conocer las normativas del sistema de retención para niños. Siempre verán la seguridad del menor", enfatizó.

Tamaño del auto

Por otra parte, entre los reclamos que se apreciaron en cuanto a esta nueva normativa, estuvo la de aquellos conductores que tienen familias con más de dos niños y que poseen un auto pequeño.

"Los autos son standard, no caben más de dos sillas. Yo creo que no pensaron en eso con esta ley. No puedo comprar un auto más grande ahora", señaló Isabel Iturra abuela de 5 nietos.

En este sentido, Cofré precisó que desde el 2014 se viene haciendo difusión de la nueva normativa para que la gente se prepare.

"Entiendo que hay casos especiales, pero nosotros tenemos que hacer respetar la ley y esto está avisado desde antes", manifestó.

Balanza digital de conaset

Para aquellos padres, que tengan dudas si sus hijos deben usar silla o alzador, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) implementó una balanza digital en su página web, donde a través del peso del niño, se puede determinar cuál es el modelo que le corresponde. Asimismo, en el mismo sitio, se especifica la posición de la silla. Para los bebes y hasta 4 años si su silla lo permite debe ir mirando hacia atrás. En tanto, desde los 18 a los 29 kilos, deben ir mirando hacia adelante, utilizando el arnés interno de la silla. Los más grandes, su silla debe mirar hacia adelante, usando el cinturón de seguridad del auto.