Secciones

Treinta y tres jóvenes cumplen su sueño de acceder a la universidad

Se trata de alumnos que vivían en zonas rurales y que son apoyados integralmente gracias al Programa Pace.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Treinta y tres sonrisas brillaron ayer en la ceremonia de reconocimiento de los 33 jóvenes que conforman la primera generación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace).

Del total de estudiantes que estuvieron con las autoridades de educación, 27 jóvenes eran alumnos de seis diferentes establecimientos educacionales de Tarapacá que lograron ingresar a la Universidad Arturo Prat, junto a otros seis jóvenes provenientes de otras regiones del país.

El Pace es una iniciativa del Gobierno que busca preparar académica, vocacional y sociológicamente a alumnos vulnerables, a través de talleres escolares y de orientación. La iniciativa contempla además la posibilidad de que los alumnos que cumplan los requisitos puedan acceder de manera gratuita a la universidad o a Centros de Formación Técnica (CFT).

En medio de esa alegría por acceder a la educación superior estaba Jenny Colque, una joven proveniente de la comuna de Camiña, quien junto a otras dos compañeras de su colegio, lograron ingresar a la universidad. Jenny ingresó a la carrera de Enfermería con gran ilusión de haber cumplido uno de sus sueños.

"Siempre tuve la idea de venir a la universidad, porque siempre quise surgir, ser alguien en la vida, de tener una carrera profesional, yo soy la primera de la familia que logra estudiar en la universidad, creo que para ellos es un logro, ellos siempre me han apoyado incondicionalmente", cuenta la joven proveniente de Camiña con gran emoción.

La estudiante manifiesta además que por venir de fuera de la ciudad se le ha hecho difícil acostumbrarse, aún más porque tuvo que alejarse de su familia.

"Yo me vine sola, ha sido difícil porque hay que separase de la familia, en la universidad también es difícil porque en la allí hay muchos jóvenes que son igual de tu edad, pero se me hizo difícil sociabilizar, pero la gente que trabaja en el programa se preocupa de nosotros y nos brindan ayuda como para generar nuestros documentos para obtener beneficios y además ayuda psicoemocional, ya que la mayoría venimos de afuera, lejos de la familia", comenta Jenny.

Desde el sur

Sebastián Molina es uno de los seis estudiantes provenientes de otras regiones. Este alumno de la carrera de Traducción llegó a la ciudad desde la localidad de Malalhue, ubicada en las cercanías de Valdivia.

Según explica Sebastián, antes de saber de este programa no tenía ninguna intención de estudiar en la universidad, debido a la difícil situación económica de su familia, ya que su madre es la sostenedora del hogar.

"El cambio de vivir solo no fue tan brusco para mí porque mi mama trabaja aproximadamente 12 horas de temporera allá en el sur y mi hermano estudiaba, entonces yo siempre me quedaba solo en la casa, ordenando, picando leña, todo eso... Por eso no fue tan duro el cambio, pero igual uno de vez en cuando uno se siente solo", expresa el joven proveniente del sur.

Programa

Karen Mellado, coordinadora ejecutiva del Pace, explica que este programa prepara a los jóvenes de tercero y cuarto medio, para continuar con su proceso educativo, donde se les refuerza ciertas áreas, además se realiza un acompañamiento en la educación superior.

"Son 33 estudiantes que ingresaron a la Unap por este convenio, eso significa que estos chicos ingresaron a la universidad sin que se les tomara en cuenta el puntaje de la PSU. Ese es como el mayor beneficio", comenta la coordinadora.

Por su parte, Mario Rivera, coordinador del acompañamiento en la educación, explica también que en su área se busca vincular a los jóvenes con las redes locales y acompañarlos durante los primeros dos semestres de la formación académica.

Para esto se realizan talleres con un apoyo más personalizado, agregando que se realiza un acompañamiento y ayuda psicoemocional a los jóvenes.

"Siempre tuve la idea de venir a la universidad, porque siempre quise surgir, ser alguien en la vida".

Jenny Colque,, estudiante de Enfermería de la Unap y participante del Programa Pace."