Secciones

Calle Souper: viva en la memoria de los morrinos

En el barrio El Morro, donde pasa la avenida Arturo Prat, sus habitantes todavía recuerdan el antiguo nombre de la artería que llegaba hasta playa Bellavista.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Si bien su nombre actual es avenida Arturo Prat, los vecinos que viven en esta arteria aún recuerdan su antiguo nombre. Se trata de la calle Souper, que se extendía entre Serrano y playa Bellavista en el tradicional barrio El Morro.

La calle se llamaba Pichincha en la época del Perú y cambió su nombre hacia el año 1883, en medio del proceso de chilenización, por el nombre del coronel inglés Roberto Souper Howard que combatió a favor de Chile en la guerra de 1879 desde Pisagua hasta Chorrillos, lugar donde muere en batalla en 1881.

"Un dato no menor es que su nieto Roberto Souper Onfray es el coronel que encabeza la sublevación militar contra Salvador Allende el 29 de junio de 1973, llamado el 'Tancazo' al rebelarse el regimiento Blindado número 2 en Santiago", comenta el académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, Patricio Rivera.

Conocida como souper

"Muchos vecinos antiguos de El Morro conocen esta calle como Souper, incluso yo misma le sigo diciendo así", afirma Mariza Godoy, habitante de esta artería, quien agrega que "yo tengo 56 años y a los cuatro días de nacida llegué a mi casa, por eso me acuerdo de los tiempos cuando pasaba el tren lleno de salitre hacia el puerto. Venía esa máquina negra, grande, que tiraba humo. Yo me escondía porque me daba miedo cuando se acercaba".

Una vecina que también creció en calle Souper y recuerda cómo era vivir allí es Cecilia Morales. "Yo llegué aquí cuando tenía 5 años y ahora tengo 53. En esta casa donde yo vivo estuvieron hasta bisabuelos. Me acuerdo que no estaban los departamentos y que en ese lugar habían casas, además que todo era de tierra. La vida de barrio se sigue manteniendo y todavía participo en el carnaval", expresa.

El paso del tiempo

Roberto Souper surgió como una calle de bodegas de almacenamiento de salitre que daban a la bahía artificial del Morro. "Una vez unida la ex isla Serrano a la ciudad, habían embarcaderos y muelles en esa zona por la cercanía al puerto y a los embarques de los veleros salitreros", cuenta Patricio Rivera.

La calle comenzaba en Serrano y terminaba en la playa Bellavista, que antiguamente tenía una plaza.

El historiador de la Unap complementa que de hecho la misma calle albergó la plaza Folsch y Martin, que llevaba el nombre de empresarios salitreros ingleses y en ese sector había un grifo, elemento muy importante por la escasez de agua en Iquique y por la cantidad de bodegas de salitre ante la eventualidad de incendios.

"Los incendios marcaron la calle Souper, como el ocurrido el 19 de febrero de 1891 en plena guerra civil en el llamado combate de la Aduana. En esta ocasión, el bombardeo de la escuadra sublevada al Presidente José Manuel Balmaceda alcanza las bodegas de salitre e incendia seis manzanas, ubicadas entre otras calles en Souper. Este incendio es detenido gracias a la eficacia de los bomberos y de la retirada de las tropas balmacedistas que eran objeto de los cañones navales", explica el también doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales y la Historia.

Asimismo en Souper, esquina Wilson, estaba el gringo Choche que trajo a Iquique la primera "chancha" o Wurlitzer. Además esta arteria es parte del entierro del rey Momo o Carnaval del Morro.

Junto con ello, era una calle que conectaba con la antigua estación de ferrocarril de Iquique a Pintados y cruzaba El Morro a la larga, por lo que es una frontera entre la Remodelación El Morro (conocido como los Departamentos) y el barrio original.

"En el año 1967, la Corporación para la Vivienda (Corvi) construye la Remodelación El Morro, que tiene un conjunto de departamentos que incluso tuvo canchas de tenis con departamentos modernos, frente a casas que databan de principios del siglo XX, creando la primera fractura social en el barrio El Morro, porque para los morrinos los de los departamentos no eran morrinos", asevera Rivera.

Actualmente se llama avenida Arturo Prat, pero los morrinos lo siguen llamando Souper.

"Me acuerdo de los tiempos cuando pasaba el tren lleno de salitre hacia el puerto".

Mariza Godoy,, vecina de calle Souper."