Secciones

Liberan registros de presos políticos

Los archivos fueron entregados por Gendarmería al Archivo Nacional.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Más de cuarenta años pasaron para que las agrupaciones de derechos humanos accedieran a los registros de detenidos políticos de la cárcel de Pisagua, que este viernes fueron traspasados por la dirección regional de Gendarmería al Archivo Nacional.

El expreso político Freddy Alonso contó que en 2003 fue vocero de la comisión Testimonios Históricos de Pisagua, que recopilaba antecedentes para el Informe Valech.

"No queríamos que se transformara en un fraude. Con dos testigos tú acudías a la notaría y decías que fuiste prisionero", relató, argumentando que por eso el hallazgo de este registro es relevante. "Era un listado de prisioneros y era por el abecedario, yo tengo el número 192 de la letra A", evocó.

Fue así que comenzó a insistir con la entonces secretaria regional ministerial de Justicia, Javiera Palza, quien en una reunión con el entonces director regional de Gendarmería, Héctor San Martín, confirmó la existencia de un registro de ingreso de los detenidos políticos de Pisagua desde 1972, y uno de 1984 a 1986, trasladados desde otros puntos del país.

Sin respuesta

Pasaron diversas autoridades y la solicitud no se concretó. En noviembre de 2016 Alonso envió una carta a la exseremi Lorena De Ferrari, la que gestionó el actual titular regional de Justicia, Patricio Torres.

"Me comuniqué con el coronel Castillo y con su equipo realizaron una búsqueda exhaustiva por 15 días y ahí aparecieron los libros", dijo, proceso que culminó con el traspaso a la conservadora del Archivo Nacional Emma de Ramón, donde se custodiarán.

Según el director regional de Gendarmería, Sergio Castillo, los libros fueron encontrados en la bodega de la unidad de estadística de la Cárcel de Alto Hospicio y datan desde 1914 a 1974, y ciertas hojas de 1976: "Hay varios delitos militares, ofensa a las fuerzas armadas, delitos antisociales, perseguidos de guerra y otros que han quedado obsoletos".

De Ramón explicó que los archivos serán limpiados y luego digitalizados para cerrarlos y así no abrirlos más debido al deterioro del papel.

Al traspaso acudió la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua. Su tesorera Engracia Palominos destacó que "podremos sacar la documentación para los procesos que se están llevando en estos momentos para todas las causas de nuestros familiares".

2003 fueron solicitados, formalmente por agrupaciones de derechos humanos de la región.