Secciones

Gigante de Tarapacá sufrió nueva intervención

E-mail Compartir

El Gigante de Tarapacá, geoglifo antropomorfo ubicado en el cerro Unita en la comuna de Huara, requiere un urgente cierre perimetral, acusó el alcalde de la comuna José Bartolo, luego que una Patrulla de Acercamiento a Comunidades Indígenas de Carabineros sorprendiera este sábado a un vehículo circulando por el área.

Bartolo dijo que es paradójico que los estamentos de turismo promuevan visitar el geoglifo, en circunstancias que no velan por su protección.

"La obra que buscaba proteger el geoglifo quedó a medias por la quiebra de la constructora y no se ha hecho nada por el lugar, que hoy está en abandono y es un verdadero basural. No es el atractivo turístico que se vende internacionalmente", criticó el jefe comunal huarino.

Niños de Pozo Almonte se rehabilitan a distancia

Tecnología beneficia a quienes se debían trasladar a sus terapias en Iquique.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Antonia Navarro, cursa cuarto básico y a veces faltaba a clases por su tratamiento, pues debía bajar desde Pozo Almonte para venir diariamente al centro de la Teletón en Iquique. Ahora, en cambio, no tiene que viajar más.

El programa de telerehabilitación, suscrito entre Teletón y la Municipalidad de Pozo Almonte, beneficia a ésta y ocho familias más de dicha comuna. A través del controlador de juegos Kinect, se procura captar el movimiento del niño, orientándolo a realizar los movimientos de mejor manera.

Y aunque comenzó como plan piloto hace un año, hoy el programa es permanente. Patricio Navarro evidencia mejorías en su hija Antonia y su motricidad fina, quien "ya camina a pesar de su discapacidad. Ha sido bueno. Van como 6 ó 7 niños más en Pozo", dijo.

Tratamiento

La terapia tecnológica que está implementando Teletón en Pozo Almonte rehabilita a niños desde los 7 años en adelante y trata problemas motores de extremidades inferiores y superiores, así como también parálisis cerebral. "Está asociado a los juegos, les gusta, porque los kinesiólogos son dolorosos", precisó Navarro.

"Les permite mejoras para desplazarse, que sean más autónomos. (Además) mejora la autoestima, inclusión y sus posibilidades de incorporación a una vida plena", detalló Julio Volenski, director de Instituto Teletón Iquique.

Eso sí, Volenski desea rehabilitar a los 25 pequeños que contempla Pozo Almonte, pero comprende que no lo puede lograr pues "hay niños que requieren hacer el programa en Iquique porque necesitan terapia presencial obligatoriamente".

Por su parte, Navarro exigió un centro para Pozo Almonte, argumentando que, si bien la población no supera los 10 mil habitantes, asegura que tienen más casos de niños en rehabilitación que la ciudad de Iquique.