Secciones

Diseñadores locales deciden mostrar su arte al otro lado de la cordillera

Desde Iquique tomaron la opción de radicarse en Argentina para generar más oportunidades.
E-mail Compartir

El diseño en Chile es un tema que está siendo cada vez más abarcado por la sociedad. Existen espacios para que artistas puedan exhibir sus propuestas, pero existe un país que va a pasos agigantados en comparación a este, y es Argentina.

En Iquique surgieron jóvenes que están creando y llevando su arte a otros rincones del mundo.

Camilo albanez

Recolectar prendas vintage que encontraba en las ferias de Iquique y luego llegar a su casa e intervenirlas y pasarlas por su máquina de coser, eran su pasatiempo favorito. Ese fue el comienzo en el diseño de Camilo Albanez (27), quien llegó a estudiar hace cinco años al país trasandino porque encontraba que la escena del diseño en ese entonces era muy limitada y siempre le llamó la atención el diseño argentino.

Las desventajas para Camilo de estar en un país que no es el suyo no existen. Sin embargo, a su parecer, lo que sí nace es el "apreciar siempre los tipos de diferentes diseños que tiene Chile y Argentina, me nutro bien en ese aspecto para poder crear", comenta Albanez.

Se declara un apasionado por los vestidos, pero últimamente "me he inclinado por los cortes ambiguos y asimétricos que puedo hacer a partir de las telas", añadió.

@Albanezcostumelab es su Fanpage y el nombre de su marca, una fusión de su apellido y el laboratorio de costuras que nace desde su casa en Argentina, donde va creando y aterrizando las diferentes inspiraciones que le llegan a su cabeza. Una de ellas se encuentra en su cuarta colección "Profunda", que surge desde una experiencia.

"Escarbé entre antiguos trabajos sintiéndola con mucha pasión y así llegué a la estética final, enfocándome en el reciclaje, salvando telas, objetos o prendas que a simple vista parecían perdidos y les di un nuevo sentido", afirma el diseñador.

Su fuente inspiración, en esta ocasión, vino de la mano de Henri Matisse, un pintor francés, ya que Camilo decidió "jugar con la fantasía y la realidad de una forma excéntrica, pero sofisticada y llevarlo a lo actual", comenta.

"Profunda" tiene también su propio video promocional, el cual fue elegido por el Festival Internacional de Fashion Film de Argentina (Baifff), como uno de los 30 seleccionados. El evento se realizará el 4, 5 y 6 de abril.

Mariana mihojevic

Hacer artes manuales y venderlas fue el filtro que Mariana Mihojevic tuvo para saber que quería dedicarse al mundo artístico. El Diseño de Vestuario en Argentina fue su opción.

Nunca dudó en llegar hasta Buenos Aires para poder estudiar, ya que lo podía hacer y gratis. Al otro lado de la cordillera "puedo desarrollarme y mantener mi negocio, porque acá puedo producir, encuentro los materiales y los talleres que me pueden ayudar a fabricar", comenta Mariana a La Estrella.

Con la marca @Bloodymarylingerie y respectivas redes sociales, la iquiqueña se ha ido especializando por la lencería diseñando desde una esfera más íntima, ya que "hay muchos complejos que viven las mujeres con ellas mismas o con temas sociales sobre cómo deberías verte. Me gusta ver cómo se relacionan las personas con su cuerpo, para así poder ser parte de un proceso de aceptación que se está viviendo a nivel global", asegura.

El internet ha sido la conexión con el mundo para Mariana y también porque tiene un proyecto fotográfico que "busca mostrar la belleza del cuerpo más allá de los estereotipos y los géneros" y esta plataforma le ha servido para que su marca se difunda, pero "siempre apostando por el diseño independiente y la autogestión", sostiene.

Los estilos personajes y el cómo se transforma la gente con el vestuario, le han servido a esta diseñadora iquiqueña para seguir creando, pero su real fuente de inspiración se encuentra en los cuerpos porque "los veo como lienzos en constante transformación y es una herramienta inagotable".

Pía olivares

La inclinación por el arte era innato para Pía Olivares, diseñadora de 23 años, por lo que no dudó en radicarse en Argentina.

"Estudié un par de años en Santiago y la calidad de educación era buena, pero lamentablemente el no tener gratuidad me complicaba las cosas y se me hacía muy difícil incurrir en gastos, así es que mi única alternativa fue Buenos Aires", comenta la diseñadora.

Vivir en otro país tiene sus desventajas, pero también "existe una gama de cosas trascendentalmente ventajosas al vivir en Argentina, como tener educación gratuita y de calidad, promoción e incentivo de la cultura en todos sus espectros y sobre todo la industria de la moda que innova constantemente", afirma.

"La Femme Oiseau" es la marca e Instagram de esta iquiqueña que busca ayudar al medio ambiente por medio de la moda. "Me encanta la idea de reciclar la ropa e intervenirla, ya que la industria de la moda constituye uno de los contaminantes más grande del mundo", manifiesta.

Además, la diseñadora busca generar conciencia sobre la libertad del cuerpo, y también aportar a la igualdad de géneros a través de sus diseños.

Diseñadores locales deciden mostrar su arte al otro lado de la cordillera

Desde Iquique tomaron la opción de radicarse en Argentina para generar más oportunidades.
E-mail Compartir

El diseño en Chile es un tema que está siendo cada vez más abarcado por la sociedad. Existen espacios para que artistas puedan exhibir sus propuestas, pero existe un país que va a pasos agigantados en comparación a este, y es Argentina.

En Iquique surgieron jóvenes que están creando y llevando su arte a otros rincones del mundo.

Camilo albanez

Recolectar prendas vintage que encontraba en las ferias de Iquique y luego llegar a su casa e intervenirlas y pasarlas por su máquina de coser, eran su pasatiempo favorito. Ese fue el comienzo en el diseño de Camilo Albanez (27), quien llegó a estudiar hace cinco años al país trasandino porque encontraba que la escena del diseño en ese entonces era muy limitada y siempre le llamó la atención el diseño argentino.

Las desventajas para Camilo de estar en un país que no es el suyo no existen. Sin embargo, a su parecer, lo que sí nace es el "apreciar siempre los tipos de diferentes diseños que tiene Chile y Argentina, me nutro bien en ese aspecto para poder crear", comenta Albanez.

Se declara un apasionado por los vestidos, pero últimamente "me he inclinado por los cortes ambiguos y asimétricos que puedo hacer a partir de las telas", añadió.

@Albanezcostumelab es su Fanpage y el nombre de su marca, una fusión de su apellido y el laboratorio de costuras que nace desde su casa en Argentina, donde va creando y aterrizando las diferentes inspiraciones que le llegan a su cabeza. Una de ellas se encuentra en su cuarta colección "Profunda", que surge desde una experiencia.

"Escarbé entre antiguos trabajos sintiéndola con mucha pasión y así llegué a la estética final, enfocándome en el reciclaje, salvando telas, objetos o prendas que a simple vista parecían perdidos y les di un nuevo sentido", afirma el diseñador.

Su fuente inspiración, en esta ocasión, vino de la mano de Henri Matisse, un pintor francés, ya que Camilo decidió "jugar con la fantasía y la realidad de una forma excéntrica, pero sofisticada y llevarlo a lo actual", comenta.

"Profunda" tiene también su propio video promocional, el cual fue elegido por el Festival Internacional de Fashion Film de Argentina (Baifff), como uno de los 30 seleccionados. El evento se realizará el 4, 5 y 6 de abril.

Mariana mihojevic

Hacer artes manuales y venderlas fue el filtro que Mariana Mihojevic tuvo para saber que quería dedicarse al mundo artístico. El Diseño de Vestuario en Argentina fue su opción.

Nunca dudó en llegar hasta Buenos Aires para poder estudiar, ya que lo podía hacer y gratis. Al otro lado de la cordillera "puedo desarrollarme y mantener mi negocio, porque acá puedo producir, encuentro los materiales y los talleres que me pueden ayudar a fabricar", comenta Mariana a La Estrella.

Con la marca @Bloodymarylingerie y respectivas redes sociales, la iquiqueña se ha ido especializando por la lencería diseñando desde una esfera más íntima, ya que "hay muchos complejos que viven las mujeres con ellas mismas o con temas sociales sobre cómo deberías verte. Me gusta ver cómo se relacionan las personas con su cuerpo, para así poder ser parte de un proceso de aceptación que se está viviendo a nivel global", asegura.

El internet ha sido la conexión con el mundo para Mariana y también porque tiene un proyecto fotográfico que "busca mostrar la belleza del cuerpo más allá de los estereotipos y los géneros" y esta plataforma le ha servido para que su marca se difunda, pero "siempre apostando por el diseño independiente y la autogestión", sostiene.

Los estilos personajes y el cómo se transforma la gente con el vestuario, le han servido a esta diseñadora iquiqueña para seguir creando, pero su real fuente de inspiración se encuentra en los cuerpos porque "los veo como lienzos en constante transformación y es una herramienta inagotable".

Pía olivares

La inclinación por el arte era innato para Pía Olivares, diseñadora de 23 años, por lo que no dudó en radicarse en Argentina.

"Estudié un par de años en Santiago y la calidad de educación era buena, pero lamentablemente el no tener gratuidad me complicaba las cosas y se me hacía muy difícil incurrir en gastos, así es que mi única alternativa fue Buenos Aires", comenta la diseñadora.

Vivir en otro país tiene sus desventajas, pero también "existe una gama de cosas trascendentalmente ventajosas al vivir en Argentina, como tener educación gratuita y de calidad, promoción e incentivo de la cultura en todos sus espectros y sobre todo la industria de la moda que innova constantemente", afirma.

"La Femme Oiseau" es la marca e Instagram de esta iquiqueña que busca ayudar al medio ambiente por medio de la moda. "Me encanta la idea de reciclar la ropa e intervenirla, ya que la industria de la moda constituye uno de los contaminantes más grande del mundo", manifiesta.

Además, la diseñadora busca generar conciencia sobre la libertad del cuerpo, y también aportar a la igualdad de géneros a través de sus diseños.