Secciones

Crucero con bandera francesa arribó al puerto de Iquique

E-mail Compartir

La sexta embarcación turística de la temporada recaló al puerto de la ciudad a las 13:30 del día de ayer. Se trató de "Le Boreal", crucero francés que llegó con 149 pasajeros: 145 tripulantes y 204 turistas, la mayoría de ellos provenientes del país de la Torre Eiffel.

Como ya es habitual, decenas de viajeros se trasladaron a city tours por el casco histórico de Iquique y a las exoficinas salitreras Santa Laura y Humberstone.

"Trabajo hace más de veinte años con turistas franceses y lo que más les gusta es la historia. Ellos no vienen acá por la Zofri ni las playas. Prefieren conocer más sobre la historia del salitre, las luchas sindicales, las construcciones antiguas patrimoniales de Iquique (...)", contó Víctor Hugo Carvajal, guía y dueño de la empresa turística iquiqueña Terre Culturelle Andine.

Por otro lado -y según informaron quienes trabajan entregando información turística en el puerto- una de las cosas que más buscan estos tipos de viajeros son postales, estampillas y buzones para enviar cartas, elementos que hoy en día prácticamente no existen en la capital de Tarapacá.

Sin embargo, algunos vuelven por lo tradicional:"Yo ya conozco Iquique y me encanta. Lo que más me gusta es el Casino Español", dijo, por su parte,Victoria Barrestra, argentina que viaja en Le Boreal. Y es que, aparte de los 144 galos presentes en la embarcación, el crucero arribó con 15 vacacionantes estadounidenses, 14 belgas, 12 suecos, 7 australianos, 3 alemanes, 2 chilenos, un suizo, un español, un griego y 5 argentinos.

Con esta nave ya son más de cuatro mil cruceristas que se han detenido en la ciudad de Iquique, número que va a seguir creciendo tras la llegada de dos cruceros más en los próximos días: el Regatta y el MV Hebridean Sky.

Extranjeros más beneficiados con la gratuidad provienen desde Bolivia

Tras la Metropolitana, Tarapacá es la región con el mayor número de extranjeros en aporte de estudios superiores.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tarapacá es la región con mayor cantidad de extranjeros beneficiados con la gratuidad universitaria con 68 persona que recibieron el apoyo del Estado, tras la Metropolitana, con 319.

Según informó el Ministerio de Educación, a nivel regional, bolivianos y peruanos son los más beneficiados, con 13 casos cada uno, si se considera la cantidad de extranjeros por su lugar de residencia (por la región donde viven). Sin embargo, cuando se toma en cuenta a los beneficiados según su matrícula (donde está la sede de la institución donde se inscribieron) 12 bolivianos decidieron matricularse en la región, mientras que solo 8 peruanos hicieron lo mismo.

En cuanto a su lugar de residencia, tras los bolivianos y peruanos, hay 2 argentinos y 2 colombianos quienes dicen vivir en Tarapacá y que tendrán gratuidad universitaria, así como 38 personas de "otros países".

"reciprocidad"

El secretario regional ministerial de Educación en Tarapacá, Francisco Prieto, explicó que, a diferencia de un chileno, un extranjero solo debe contar con su residencia definitiva, así como estar entre los 5 deciles de mayor vulnerabilidad social.

"Varios extranjeros están apelando y la cantidad indudablemente aumentará. En la región tuvimos un poco más de 200 apelaciones. Hay jóvenes extranjeros que al momento de la inscripción no tenían su residencia definitiva, pero que la obtuvieron durante el proceso de postulación", dijo.

Prieto agregó que existe un derecho a la educación que traspasa las fronteras, por lo que, independiente del país de origen, mientras se cumplan los requisitos, el beneficio es válido para quien sea.

"Muchos chilenos van a estudiar a Bolivia donde el Estado ha asumido hace mucho tiempo la responsabilidad de entregar educación gratuita. Hay una reciprocidad entre países para reconocer derechos", afirmó el seremi.

Inmigración

El caso más emblemático entre los bolivianos que fueron beneficiados con la gratuidad de la educación superior en la región de Tarapacá es el de Eliana Callpa, quien emigró a Chile desde La Paz. La joven tomó la determinación de estudiar Odontología en la Universidad Arturo Prat, preocupada de atender la salud dental de los pueblos rurales y entre las personas más vulnerables. Hace 25 años que su mamá llegó a la región por motivos laborales, mientras la menor quedaba a cargo de sus tíos y abuelos. Eso hasta los diez años, cuando Eliana también fue trasladada hasta Tarapacá. Su hermano menor nació en la región y es iquiqueño.

EXTRANJEROS BENEFICIADOS CON GRATUIDAD

Región

Total

4,7% de los beneficiados con la gratuidad en la región (1.446 casos) corresponde a extranjeros (68).

Crucero con bandera francesa arribó al puerto de Iquique

E-mail Compartir

La sexta embarcación turística de la temporada recaló al puerto de la ciudad a las 13:30 del día de ayer. Se trató de "Le Boreal", crucero francés que llegó con 149 pasajeros: 145 tripulantes y 204 turistas, la mayoría de ellos provenientes del país de la Torre Eiffel.

Como ya es habitual, decenas de viajeros se trasladaron a city tours por el casco histórico de Iquique y a las exoficinas salitreras Santa Laura y Humberstone.

"Trabajo hace más de veinte años con turistas franceses y lo que más les gusta es la historia. Ellos no vienen acá por la Zofri ni las playas. Prefieren conocer más sobre la historia del salitre, las luchas sindicales, las construcciones antiguas patrimoniales de Iquique (...)", contó Víctor Hugo Carvajal, guía y dueño de la empresa turística iquiqueña Terre Culturelle Andine.

Por otro lado -y según informaron quienes trabajan entregando información turística en el puerto- una de las cosas que más buscan estos tipos de viajeros son postales, estampillas y buzones para enviar cartas, elementos que hoy en día prácticamente no existen en la capital de Tarapacá.

Sin embargo, algunos vuelven por lo tradicional:"Yo ya conozco Iquique y me encanta. Lo que más me gusta es el Casino Español", dijo, por su parte,Victoria Barrestra, argentina que viaja en Le Boreal. Y es que, aparte de los 144 galos presentes en la embarcación, el crucero arribó con 15 vacacionantes estadounidenses, 14 belgas, 12 suecos, 7 australianos, 3 alemanes, 2 chilenos, un suizo, un español, un griego y 5 argentinos.

Con esta nave ya son más de cuatro mil cruceristas que se han detenido en la ciudad de Iquique, número que va a seguir creciendo tras la llegada de dos cruceros más en los próximos días: el Regatta y el MV Hebridean Sky.

Extranjeros más beneficiados con la gratuidad provienen desde Bolivia

Tras la Metropolitana, Tarapacá es la región con el mayor número de extranjeros en aporte de estudios superiores.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tarapacá es la región con mayor cantidad de extranjeros beneficiados con la gratuidad universitaria con 68 persona que recibieron el apoyo del Estado, tras la Metropolitana, con 319.

Según informó el Ministerio de Educación, a nivel regional, bolivianos y peruanos son los más beneficiados, con 13 casos cada uno, si se considera la cantidad de extranjeros por su lugar de residencia (por la región donde viven). Sin embargo, cuando se toma en cuenta a los beneficiados según su matrícula (donde está la sede de la institución donde se inscribieron) 12 bolivianos decidieron matricularse en la región, mientras que solo 8 peruanos hicieron lo mismo.

En cuanto a su lugar de residencia, tras los bolivianos y peruanos, hay 2 argentinos y 2 colombianos quienes dicen vivir en Tarapacá y que tendrán gratuidad universitaria, así como 38 personas de "otros países".

"reciprocidad"

El secretario regional ministerial de Educación en Tarapacá, Francisco Prieto, explicó que, a diferencia de un chileno, un extranjero solo debe contar con su residencia definitiva, así como estar entre los 5 deciles de mayor vulnerabilidad social.

"Varios extranjeros están apelando y la cantidad indudablemente aumentará. En la región tuvimos un poco más de 200 apelaciones. Hay jóvenes extranjeros que al momento de la inscripción no tenían su residencia definitiva, pero que la obtuvieron durante el proceso de postulación", dijo.

Prieto agregó que existe un derecho a la educación que traspasa las fronteras, por lo que, independiente del país de origen, mientras se cumplan los requisitos, el beneficio es válido para quien sea.

"Muchos chilenos van a estudiar a Bolivia donde el Estado ha asumido hace mucho tiempo la responsabilidad de entregar educación gratuita. Hay una reciprocidad entre países para reconocer derechos", afirmó el seremi.

Inmigración

El caso más emblemático entre los bolivianos que fueron beneficiados con la gratuidad de la educación superior en la región de Tarapacá es el de Eliana Callpa, quien emigró a Chile desde La Paz. La joven tomó la determinación de estudiar Odontología en la Universidad Arturo Prat, preocupada de atender la salud dental de los pueblos rurales y entre las personas más vulnerables. Hace 25 años que su mamá llegó a la región por motivos laborales, mientras la menor quedaba a cargo de sus tíos y abuelos. Eso hasta los diez años, cuando Eliana también fue trasladada hasta Tarapacá. Su hermano menor nació en la región y es iquiqueño.

EXTRANJEROS BENEFICIADOS CON GRATUIDAD

Región

Total

4,7% de los beneficiados con la gratuidad en la región (1.446 casos) corresponde a extranjeros (68).