Secciones

Gobierno regional insta a participar en el Fndr

Los consejeros regionales llamaron a las juntas de vecinos y agrupaciones sin fines de lucro a optar al financiamiento.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Aun día del inicio de las postulaciones de la línea de cultura, el Consejo Regional junto a la intendenta, lanzaron la convocatoria a las postulaciones del 6% de los Fondos de Desarrollo Regional (Fndr) dirigido a las instituciones privadas sin fines de lucro.

En dicha oportunidad, el consejero Rubén Berríos manifestó que la importancia de estos fondos, que este año alcanzarán a los 2 mil millones de pesos, es que van directamente ligados a las instituciones bases, es decir, a las juntas de vecinos, los clubes deportivos y clubes de adulto mayor, entre otros.

"Este es un fondo que va en directo beneficio del ciudadano que día a día está golpeando puertas para poder sustentar sus actividades anualmente".

Por su parte, la intendenta regional, Claudia Rojas quien llamó a postular, rescató algunas de las iniciativas que han logrado concretarse con estos fondos. "Hace unos días nos alegramos con el logro obtenido por el documental "El Palero" en un festival internacional, proyecto que fue financiado con esta línea de recursos; al igual que los triunfos deportivos que han llevado a nuestros jóvenes a representar a la región en otros países", explicó

Postulaciones

En relación a las fechas, para la línea de Cultura, la postulación se abrirá a partir de hoy y hasta el 24 de abril, en tanto para Deporte, del programa Elige Vivir Sano, será entre el 29 de marzo y el 2 de mayo.

"Próximamente se abrirá el concurso para la línea de Seguridad y este año vamos a implementar un fondo para el Medio Ambiente", anunció Berríos.

Finalmente, los consejeros regionales instaron a toda la comunidad a participar de estos fondos, que este año para Cultura tendrán más de 327 millones de pesos y Deporte 539 millones de pesos.

Los interesados pueden visitar la página www.goretarapaca.gov.cl

2.000 millones de pesos, es el presupuesto 2017, que será asignado a los proyectos del 6% del Fndr.

Certifican a usuarios que asistieron a curso de lengua de señas

E-mail Compartir

Un total de 19 personas recibieron su certificación del Curso de Lengua de Señas realizado por la Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Iquique (Ojasi).

Al respecto, Olivia Villalobos, presidenta de Ojasi, indicó que el taller estuvo dirigido hacia personas oyentes que tenían interés en aprender un sistema de comunicación que les permitiera interactuar con personas sordas.

Dicho taller se extendió durante dos meses y finalizó en marzo, cuya capacitación fue distribuida en tres niveles.

"Los niveles uno y dos tuvieron una extensión de 45 horas, mientras que el tercer nivel duró 60 horas. Vale destacar que los usuarios que cuentan con la certificación no podrán ser intérpretes en lengua de señas, sino que facilitadores de la comunicación con personas sordas", explicó Villalobos.

Asimismo señaló que durante el curso los alumnos conocieron sobre el vocabulario y aspectos sobre la identidad de las personas sordas.

Con desfile Fuerza Aérea celebró su 87° aniversario

E-mail Compartir

Renovando el compromiso con la ciudadanía y recordando a Tarapacá como un sitio ligado con el pasado histórico de la aviación militar, la Fuerza Aérea de Chile, celebró su aniversario N°87 con un desfile en el frontis de la plaza O'Higgins.

Tras el izamiento del pabellón patrio, el comandante en Jefe de la 1° Brigada Aérea, Albert Widmer agradeció a las autoridades regionales, comunales y militares presentes y recordó pasajes de la historia de la Fuerza Aérea chilena, donde destacó el aporte de Arturo Merino Benítez en la creación de la institución y de las políticas públicas que hoy la dirigen.

Otro de los hitos, durante la ceremonia fue el reconocimiento de 14 funcionarios de la Fach, quienes recibieron la condecoración "al mérito militar de las Fuerzas Armadas" en su grado "al gran mérito militar" por sus 30 años de servicios efectivos.

Tras la medalla que recibieron los uniformados por parte del comandante en jefe y la intendenta regional, se inició el desfile aéreo y terrestre, con la entrada de una bandada de aeronaves A-29 súper tucano del Grupo de Aviación N°1.

Luego de ello, las unidades terrestres al mando del comandante del grupo Víctor Estay, dijeron presente junto a la plana mayor de la Fuerza Aérea.

A ellos, le siguieron secciones del Ejército, Armada y Carabineros, quienes también rindieron honores.

La presentación continuó con una formación aérea compuesta por un caza 212 y tres helicópteros bell 412 del Grupo de Aviación N°2.

Posterior a ello, desfiló el batallón de formación de la 1°Brigada Aérea y pasaron por la tribuna de honor los estandartes de combate de los grupos.

Finalmente, el comandante en jefe de la Fach, precisó que pese a que este fue el acto oficial, también se realizaron actividades en el mall Zofri para dar a conocer el quehacer de la institución.

"Este fin de semana es la maratón que se va a correr como parte de las actividades de aniversario, y esperamos la participación de la comunidad", culminó Widmer.

Certifican a usuarios que asistieron a curso de lengua de señas

E-mail Compartir

Un total de 19 personas recibieron su certificación del Curso de Lengua de Señas realizado por la Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Iquique (Ojasi).

Al respecto, Olivia Villalobos, presidenta de Ojasi, indicó que el taller estuvo dirigido hacia personas oyentes que tenían interés en aprender un sistema de comunicación que les permitiera interactuar con personas sordas.

Dicho taller se extendió durante dos meses y finalizó en marzo, cuya capacitación fue distribuida en tres niveles.

"Los niveles uno y dos tuvieron una extensión de 45 horas, mientras que el tercer nivel duró 60 horas. Vale destacar que los usuarios que cuentan con la certificación no podrán ser intérpretes en lengua de señas, sino que facilitadores de la comunicación con personas sordas", explicó Villalobos.

Asimismo señaló que durante el curso los alumnos conocieron sobre el vocabulario y aspectos sobre la identidad de las personas sordas.

Con desfile Fuerza Aérea celebró su 87° aniversario

E-mail Compartir

Renovando el compromiso con la ciudadanía y recordando a Tarapacá como un sitio ligado con el pasado histórico de la aviación militar, la Fuerza Aérea de Chile, celebró su aniversario N°87 con un desfile en el frontis de la plaza O'Higgins.

Tras el izamiento del pabellón patrio, el comandante en Jefe de la 1° Brigada Aérea, Albert Widmer agradeció a las autoridades regionales, comunales y militares presentes y recordó pasajes de la historia de la Fuerza Aérea chilena, donde destacó el aporte de Arturo Merino Benítez en la creación de la institución y de las políticas públicas que hoy la dirigen.

Otro de los hitos, durante la ceremonia fue el reconocimiento de 14 funcionarios de la Fach, quienes recibieron la condecoración "al mérito militar de las Fuerzas Armadas" en su grado "al gran mérito militar" por sus 30 años de servicios efectivos.

Tras la medalla que recibieron los uniformados por parte del comandante en jefe y la intendenta regional, se inició el desfile aéreo y terrestre, con la entrada de una bandada de aeronaves A-29 súper tucano del Grupo de Aviación N°1.

Luego de ello, las unidades terrestres al mando del comandante del grupo Víctor Estay, dijeron presente junto a la plana mayor de la Fuerza Aérea.

A ellos, le siguieron secciones del Ejército, Armada y Carabineros, quienes también rindieron honores.

La presentación continuó con una formación aérea compuesta por un caza 212 y tres helicópteros bell 412 del Grupo de Aviación N°2.

Posterior a ello, desfiló el batallón de formación de la 1°Brigada Aérea y pasaron por la tribuna de honor los estandartes de combate de los grupos.

Finalmente, el comandante en jefe de la Fach, precisó que pese a que este fue el acto oficial, también se realizaron actividades en el mall Zofri para dar a conocer el quehacer de la institución.

"Este fin de semana es la maratón que se va a correr como parte de las actividades de aniversario, y esperamos la participación de la comunidad", culminó Widmer.

Gobierno regional insta a participar en el Fndr

Los consejeros regionales llamaron a las juntas de vecinos y agrupaciones sin fines de lucro a optar al financiamiento.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Aun día del inicio de las postulaciones de la línea de cultura, el Consejo Regional junto a la intendenta, lanzaron la convocatoria a las postulaciones del 6% de los Fondos de Desarrollo Regional (Fndr) dirigido a las instituciones privadas sin fines de lucro.

En dicha oportunidad, el consejero Rubén Berríos manifestó que la importancia de estos fondos, que este año alcanzarán a los 2 mil millones de pesos, es que van directamente ligados a las instituciones bases, es decir, a las juntas de vecinos, los clubes deportivos y clubes de adulto mayor, entre otros.

"Este es un fondo que va en directo beneficio del ciudadano que día a día está golpeando puertas para poder sustentar sus actividades anualmente".

Por su parte, la intendenta regional, Claudia Rojas quien llamó a postular, rescató algunas de las iniciativas que han logrado concretarse con estos fondos. "Hace unos días nos alegramos con el logro obtenido por el documental "El Palero" en un festival internacional, proyecto que fue financiado con esta línea de recursos; al igual que los triunfos deportivos que han llevado a nuestros jóvenes a representar a la región en otros países", explicó

Postulaciones

En relación a las fechas, para la línea de Cultura, la postulación se abrirá a partir de hoy y hasta el 24 de abril, en tanto para Deporte, del programa Elige Vivir Sano, será entre el 29 de marzo y el 2 de mayo.

"Próximamente se abrirá el concurso para la línea de Seguridad y este año vamos a implementar un fondo para el Medio Ambiente", anunció Berríos.

Finalmente, los consejeros regionales instaron a toda la comunidad a participar de estos fondos, que este año para Cultura tendrán más de 327 millones de pesos y Deporte 539 millones de pesos.

Los interesados pueden visitar la página www.goretarapaca.gov.cl

2.000 millones de pesos, es el presupuesto 2017, que será asignado a los proyectos del 6% del Fndr.