Secciones

Censo: De todas las edades y en todos los lugares

El catastro del próximo 19 de abril recorrerá hasta el último rincón de Tarapacá, dejando de lado la discriminación.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Censo 2017 que se realizará este miércoles 19 de abril buscará catastrar a todas las personas que viven en el territorio nacional, y así como los habitantes de Chile son distintos, esa diferencia también se traducirá en quienes toquen la puerta de sus casas.

En Tarapacá, y a sus 82 años, María Luisa von Saint George será una de las censistas de mayor edad en participar del proceso. Nació el 30 de enero de 1935 y si bien no recuerda por cuántos censos ha pasado, lo único que sabe con seguridad es su participación en éste.

"Voy a clubes y asociaciones del adulto mayor, donde se juntan, hacen gimnasia, juegan lotas, puras mujeres de edad, pero esto lo hago por cooperar con la sociedad", cuenta la oriunda de Viña del Mar, quien lleva dos años en Iquique.

Hace veinte años que vivió en Sídney, Australia, donde residió por dos décadas. Y aunque por ahora está destinada a censar su propio edificio, el Agua Marina frente a Playa Brava, la jubilada abogada reconoce que muchos de sus residentes son en realidad veraneantes, por lo que se le hará difícil.

"Yo viví en Australia y allá hay que ayudar y cooperar. Eso es lo que falta en Chile. El Censo es una cosa que sirve, es la manera de captar cuántas mujeres, hombres, la edad que prevalece. Es una maravilla, pero la gente no se da cuenta, cree que es contar personas", sostiene.

Al otro lado está Felipe Aguilar de 16 años, quien cursa tercero medio en el colegio Mahatma Gandhi. El joven espera estudiar ingeniería civil, aunque todavía lo está meditando. Por ahora está claro en que se integrará al próximo Censo.

"Me gustaría vivir la experiencia de ir casa por casa censando a las personas. Mi familia sabe que habrá alguien presente que cuidará de nosotros", señala el estudiante, quien se siente preparado. En su curso, la mitad de sus compañeros también se inscribió.

Inclusión

La directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Gabriela Alfaro, explicó que el Censo será un proceso inclusivo, y no solo respecto a la edad, ya que, como todos deben ser censados, las diferencias quedarán de lado.

"No hemos discriminado por la edad. El requisito mínimo es de 15 años en adelante, pero no hay requisito máximo. Si la persona declara que está en condiciones de ser censista nosotros la inscribimos. La señora Carmen Rodríguez, de 83 años, tiene todas las intenciones de salir a censar a sus vecinos y amistades en la comuna de Huara", dice.

En cuanto a las zonas rurales, Alfaro precisó que existen requisitos y que en El Tamarugal lamentablemente muchas personas están dispuestas a ser censistas pero no cumplen con la escolaridad, es decir, el segundo medio rendido, ya que el cuestionario requiere cierto entendimiento. Ante eso, aclaró, hay sectores a los que deberán trasladar a gente desde Iquique.

El proceso de inscripción se ha centrado, explica la directora del INE Tarapacá, en que las juntas de vecinos y los condominios sean sus propios censistas. Algunas organizaciones han pedido sectores específicos, como a las personas en situación de calle, o Un Techo para Chile, que llegará a los campamentos de Alto Hospicio.

Respecto a los extranjeros, el INE busca asegurar que éstos mismos puedan participar como censistas, generando así confianza entre los pares. Y en áreas consideradas "conflictivas", es probable, advierte, que se designe a las Fuerzas Armadas.

Sobre temas de lenguaje, Alfaro aseguró que están preparados para censar a aymaras y quechuas, y en idioma inglés en el caso de los extranjeros que lo hablen. Del mismo modo, se tendrá en consideración cómo superar las diferencias ante personas con capacidades especiales.

"El Censo es una cosa que sirve. Es una maravilla, pero la gente no se da cuenta".

María Luisa von Saint George, censista de 82 años."