Secciones

Cristofer Zañartu: "Clasificar a los Juegos Olímpicos, ese es el objetivo que tengo"

Este boxeador iquiqueño lleva tres años preparándose en Santiago para cumplir su objetivo.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

El iquiqueño Cristofer Zañartu, actual campeón nacional de boxeo, quien además es parte de la selección nacional, se prepara actualmente para enfrentar varios torneos internacionales con los que espera lograr la preparación necesaria para clasificar a los Juegos olímpicos de Tokio 2020.

Hace tres años este joven de 21 años emprendió un viaje a Santiago para cumplir sus sueños, integrándose a la selección chilena de boxeo. Actualmente Zañartu está viviendo en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR), en la comuna de Ñuñoa.

Según indicó el joven deportista, llegó en el mes de enero pasado a dicho recinto deportivo lo que le permite entrenar más cómodamente,

Inicios

Zañartu indicó que sus inicios en el boxeo se remontan al año 2011, donde comenzó a entrenar con su formador, Eduardo "Maravilla" Prieto, alcanzando a realizar dos peleas.

"Debido a que el profe se enfermó, me fui a entrenar con Charles Villarroel, ahí empecé, el profe me tomó y como vio que tenia condiciones empezamos a pelear, empecé a ir a campeonatos y salí campeón de Chile", comentó el boxeador agregando que gracias a eso llegó hasta la selección nacional el año 2013.

El joven precisó que lleva tres años en la capital, estadía que no ha sido fácil, pero que ha logrado superar gracias al apoyo de su madre y abuelos.

"Dos años tuve la beca Estanislao Loayza, el rango más bajo del dinero que es como 60 mil pesos mensuales y después postulé y me la subieron a 140 y el año pasado no me la dieron porque fuimos a competir al campeonato nacional, debido a que postulé fuera de plazo, aunque salí campeón de Chile no la conseguí", explicó Cristofer, agregando que además ganaron el campeonato por equipos.

Esta boxeador es el único iquiqueño que se mantiene entrenando en la selección, explicando que los otros dos integrantes locales se retiraron. "Igual las cosas se hacen complicadas porque el deporte en Chile tampoco es muy bien remunerado y de repente uno necesita su suplemento, necesita sus implementos, zapatillas y al final corren por cuenta de uno. Yo hago de repente clases particulares para poder sustentar esos gastos o tengo que estar molestando a mi mamá o a mi abuela que ya está viejita, así que igual es difícil", comentó el seleccionado.

Sueños

Próximamente el púgil tendrá varios desafíos internacionales, comenzando el 16 de mayo donde viajará a cuba por 23 días, luego irá a Honduras a competir en el Torneo Continental, competencias que servirán como preparación para cumplir uno de sus grandes sueños, los Juegos Olímpicos.

"Yo quiero seguir por lo menos un ciclo olímpico más, que son cuatro años, ir paso a paso, ahora viene el Continental en noviembre, tengo los Juegos Bolivarianos que creo que serán en Colombia, después los Sudamericanos, entre otras y ya si con el favor de Dios me va bien, clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ese es el objetivo que tengo actualmente, igual es difícil pero no es inalcanzable", enfatizó Zañartu agregando que se siente en el mejor momento de su carrera.

El deportista manifestó que Iquique siempre se destaca en los juegos nacionales, pero que lamentablemente falta el apoyo. "En lo personal en mi club han sacado más de 150 campeones de Chile y siguen entrenando en el patio de una casa y el apoyo de las autoridades es nulo", sentenció Zañartu.

El joven manifestó que lleva cuatro años consecutivos saliendo campeón de Chile en individual y por equipos, pero debido a la falta de apoyo muchos compañeros han optado por trabajar para poder sustentarse, indicando que si existiera más apoyo los niños se motivarían muchos más. Agregó que el está en Santiago por su gusto por este deporte y no porque gane dinero, que no es su realidad.

Al ser consultado por lo que ha significado el deporte en su vida, manifestó que en su periodo de entrenamiento en Iquique era un poco desordenado, y entrenaba en lugares donde siempre estuvo propenso a todos los vicios, pero el deporte lo ordenó, entregándole disciplina, perseverancia, obligándose a entrenar tres años seguidos sin parar, para cumplir su objetivo de llegar a Santiago y formar parte del Selección Chilena de la especialidad, manteniéndose así "con una vida acorde a un deportista de elite".

El joven concluyó expresando que podría existir una ayuda extra para su carrera lo que le permitiría realizar un mejor papel en las competencias internacionales que se le aproximan, agregando que sueña con que existan más gimnasios, más becas e implementos para que los niños puedan perseguir sus sueños.

"Igual las cosas se hacen complicadas porque el deporte en Chile tampoco es muy bien remunerado ".

Cristofer Zañartu"