Secciones

Dan recomendaciones para comprar el SOAP

E-mail Compartir

Falta solo una semana para que finalice marzo y los conductores deben comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) para así, renovar el permiso de circulación.

Por tal motivo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) expuso consejos para tomar en cuenta antes de adquirir el seguro.

Los primero es conocer la póliza del SOAP, pues generalmente no se lee la letra chica.

Luego, preferir compañías que cuenten con oficinas de representación en la mayor parte del país o por lo menos, cerca del lugar donde viva.

Otro punto a considerar es fijarse en el precio, debido a que las distintas aseguradoras presentan diferencias de hasta un 50% en el valor. En ese sentido, se sugiere cotizar antes de obtener el seguro.

Y finalmente, conocer la cobertura que representa el seguro a la hora de causar o ser víctima de un accidente automovilístico.

Vecinos de Pasaje Esfuerzo adquieren equipo de seguridad

Los residentes postularon a un subsidio del Gobierno Regional para instalar alarmas comunitarias.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Cansados de los constantes robos de sus pertenencias como celulares, carteras y billeteras a plena luz del día, los vecinos del pasaje Esfuerzo, en el centro de Iquique, se organizaron para postular al proyecto de alarmas comunitarias.

Luisa Zepeda, presidenta del Club Social Deportivo y Cultural Pasaje Esfuerzo, cuenta que en octubre pasado, recibieron 8 millones de pesos para llevar a cabo la iniciativa de parte del Gobierno Regional.

El plan se hizo efectivo en enero pasado y contempló el financiamiento de cuarenta alarmas para la comunidad y ciento veinte controles para que pudieran apagar y encender el artefacto ante una posible emergencia. Con ello, los vecinos esperan resguardar la seguridad de sus casas y proteger a sus familias.

La iniciativa benefició a 120 familias del barrio. El kit que solicitó esta agrupación también ha complementado la organización entre ellos, pues ahora están más unidos y preparados para enfrentar a los asaltantes.

Carol Chávez, se siente contenta por la propuesta, pues señala que como colectividad la estaban esperando hace tiempo y en cuanto a experiencia personal, agradece la incorporación de las alarmas comunitarias debido a que "hace un año y medio me entraron a robar cuando no estábamos. Cuando llegamos en la noche no estaba el televisor y un cajita con joyas", señaló.

Los vecinos explican que ahora están más resguardados contra la delincuencia. Considerando tres robos en una semana hicieron un plan de contingencia, creando un grupo por WhatsApp, con el pretexto de alertar cuando divisen a un extraño merodeando el lugar.

"Una vez la hemos hecho funcionar y el ladrónno se alcanzó a arrancar, porque los vecinos lo atraparon y llegó el plan cuadrante, para llevarse al joven detenido", indicó Zepeda.

La estrategia operacional de seguridad preventiva dispuso la instalación de las alertas y carteles de seguridad, visibles en las fachadas de sus casas. Lo que hasta el momento ha favorecido a los habitantes. "Llama la atención, por eso han dejado de venir (los sujetos) al sector", dijo Zepeda.

Educación comunal

Tal como ha ocurrido en otras zonas del país, los residentes del sector han activado la alarma por error o descuido en algunos casos. "Yo he hablado con los vecinos que no le dieran mal uso, va a pasar como 'Pedro y el lobo', después no va a querer salir nadie", detalla Zepeda.

Ahora la comunidad planifica postular a otro proyecto regional para iluminar la población con paneles solares led, siendo una garantía adicional en las noches y visionan con clases de yoga, costura y cocina.

40 alarmas con sus controles, fueron entregadas a la comunidad para utilizarlas en emergencias.

120 familias son cubiertas con los equipos de seguridad instalados.