Secciones

Con diversas obras buscan mejorar la seguridad vial

Esta semana se trabaja en el recambio de las barreras de contención.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Durante esta semana se trabaja en la reposición de las barreras de contención desde Desiderio García hasta Bajo Molle, que es parte de un proyecto de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, que demandó una inversión de $378 millones provenientes del Fndr y otros $100 millones de fondos sectoriales, que tienen como objetivo mejorar la seguridad vial.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, dicha iniciativa contempla el recambio de las antiguas barreras metálicas por las de hormigón del tipo New Jersey, "que tienen el mismo efecto que el otro sistema", recalcó la autoridad.

Dichas obras provocaron algo de congestión, ya que pese a que se realizaban sobre la calzada, se debió interrumpir una pista para el retiro de las viejas barreras.

Además se consideró la instalación de pasos peatonales inteligentes en la avenida Arturo Prat, que buscan mejorar los estándares de seguridad de esta transitada arteria.

Según detalló Hidalgo, dicha tecnología que se estrenó en el verano, permite alertar a los conductores cuando los peatones cruzan la calzada en ocho puntos de la avenida Arturo Prat; campus Huayquique de la Unap, Playa El Águila, sector parque de los juegos de Playa Brava, en ambas calzadas, Estadio Cavancha, Regimiento Granaderos, José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez.

El proyecto de seguridad vial además contempló señales lumínicas para peatones en los sectores de Bajo Molle, Rotonda Chipana, Tomás Bonilla y Baquedano.

A esto también se suma el sello de alta fricción que se dispuso en el sector de la rotonda Chipana y Bajo Molle para evitar accidentes.

"Quedan pendientes algunos reductores de velocidad en Primeras Piedras, exavenida Chipana y Santiago Polanco", señaló la autoridad.

Dichas obras se coordinan con la Dirección del Tránsito de la Municipalidad para coordinar la instalación de señalética con pintura termoplástica.

Financiamiento

Cerca de 500 millones de pesos han demandado las obras de mejoramiento vial de la Ruta 1. Ello porque a los 378 millones de pesos provenientes del Fndr, se suman más de 100 millones sectoriales de Vialidad, ya que algunas partidas no estaban consideradas en el proyecto. Un ejemplo es la instalación de las barreras New Jersey que fue realizado por personal de Vialidad.

Crean federación de cooperativas de Lobito

E-mail Compartir

Recientemente se conformó la Federación de Cooperativas Cerradas de Vivienda del proyecto Lobito, que reúne a 10 mil familias con cerca de 37 mil personas afiliadas.

La entidad quedó conformada por su presidenta Denisse Morán, secretaria Tracy Navarro, tesorero Sergio Durán, primer director Carlos Báez, segundo director Juan Carlos Rojas, tercera directora Javiera Espinoza y cuarto director Edmundo Rojas.

Según indicó Denisse Morán, "el objetivo es que de una vez se entreguen los terrenos que comprometió la Presidenta".

Morán agregó que cerca del 70% de sus asociados pueden ser beneficiarios de algún tipo de subsidio del Serviu y el otro restante aspira a adquirir un terreno a un precio justo.

El plan de Lobito proyecta terrenos de 200 metros cuadrados.