Secciones

14 mil hospicianos están en el grupo de riesgo que debe vacunarse

E-mail Compartir

Hasta el 15 de mayo el personal de salud de la comuna estará vacunando contra la influenza, específicamente a los vecinos que integran los grupos objetivos, es decir cerca de 14 mil personas.

El alcalde Patricio Ferreira informó que en la comuna se realizarán varias estrategias para inmunizar a niños entre los 6 meses y los 5 años 11 meses, adultos mayores desde los 65 años en adelante, embarazadas desde las 13 semanas de gestación y enfermos crónicos, quienes conforman los grupos primordiales de esta campaña.

En tanto, Tamara Urra, enfermera del vacunatorio móvil, explicó las estrategias que utilizarán para esta campaña: "Una de ellas es ir a vacunar a los colegios, jardines y escuelas de lenguajes. Para esto les entregamos a los establecimientos escolares una calendarización y avisamos nuevamente con siete días de anticipación el día que se irá al lugar. Asimismo, se realiza vacunación en terreno, donde visitamos diversas ferias los fines de semana de 9 a 14 horas. También se realiza inmunización en el hogar de ancianos y en todos los consultorios de la comuna".

La enfermera aseveró además que al momento de vacunarse es importante no estar con fiebre o con alguna infección importante y que se debe realizar lo antes posible, ya que hay que esperar que la dosis haga efecto para estar protegidos y eso es tres semanas después de inmunizarse.

"Por eso antes que comiencen los días más fríos, las personas que están dentro de los grupos objetivos vengan a vacunarse ya que es una enfermedad que provoca complicaciones", agregó Urra.

Comprometen terreno para nuevo terminal agropecuario

Con un total de 200 socios, el recinto se ubicará en La Pampa y contará con 3,74 hectáreas.
E-mail Compartir

Crónica

Ubicado en La Pampa y con una extensión de 3,74 hectáreas, Alto Hospicio contará con un nuevo terminal agropecuario constituido por cerca de 200 socios.

Así lo informó el seremi de Bienes Nacionales, Ricardo Maldonado, quien hizo el anuncio ayer a los socios de la Asociación de Agricultores y Pequeños Productores de la Provincia del Tamarugal.

De acuerdo a lo informado este martes, el terminal podrá ser construido luego del trabajo de una mesa conjunta constituida en 2016 entre el Gobierno Regional, la Seremi de Bienes Nacionales, la Seremi de Obras Públicas, el municipio y los representantes de esta asociación agrícola.

"Aquí teníamos un proyecto muy relevante para la comunidad de Alto Hospicio y para los agricultores del Tamarugal, que no podía avanzar debido a que el plano regulador contemplaba el trazado de una vía justo sobre el terreno por donde los agricultores tenían planificado el terminal y hoy se encontró una solución", informó el seremi de Bienes Nacionales.

Nuevo agro

El presidente de la asociación, Alex Sánchez, expresó con mucha emoción que está agradecido de las autoridades regionales y comunales, ya que es un sueño de todos sus asociados, de poder contar con un recinto de primer nivel para vender sus productos.

"Se luchó harto, mucha gente estaba en decadencia, pero hoy estamos felices porque tendremos un lugar donde vender nuestros productos. Incluso, fuimos a Arica a conocer cómo funciona el Terminal Agropecuario, y ahí trabajan tranquilos, pagan un mínimo de arriendo y pueden estar ahí todo el día, es por eso que queremos traer ideas de cómo es el terminal de Arica. De verdad, estamos muy emocionados", aseveró el dirigente.

El recinto fomentará el desarrollo de la agricultura de la región, según destacó la intendenta Claudia Rojas.

"Los agricultores del Tamarugal necesitaban contar con este espacio. Estamos demostrando, una vez más, que los compromisos que nosotros asumimos como Gobierno, los estamos cumpliendo", expresó Campos y finalizó diciendo que es fundamental que esa inversión de agricultura la podemos reflejar, también, en entregarles a estos agricultores un espacio adecuado para que ellos vendan sus productos en forma directa.

200 socios componen la "Asociación de Agricultores y Pequeños Productores de la Provincia del Tamarugal".

3,74 hectáreas es el terreno que comprometió la Seremi de Bienes Nacionales para el nuevo terminal.

breve

E-mail Compartir

Oficina de SII no atenderá en la comuna hasta nuevo aviso

Desde el pasado lunes 22 de marzo que la oficina de Servicios de Impuestos Internos (SII), ubicada en pasaje Huantajaya N°3130, suspendió temporalmente la atención a los contribuyentes.

De acuerdo a lo señalado por Miguel Torres, jefe administrativo de SII, el cierre temporal se debe a una remodelación que están realizando al interior del recinto

"Estamos viendo una alternativa para instalar una oficina móvil y se puedan acercar para timbrar sus documentos, ya que ese es uno de los trámites que se realizan con mayor frecuencia en la oficina", aseveró Torres.

Además informó que los usuarios que regularmente realizan trámites en dicho lugar podrán hacerlo en la Dirección Regional de Iquique en calle Tarapacá N°750.