Secciones

Anuncian primer simulacro general para el mes de junio

Intendenta hizo el anuncio junto con comunicar el "Plan Volcano".
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

No hay día ni hora confirmada, solo se sabe que será durante junio próximo. La información más específica se mantendrá en reserva por razones obvias. La autoridad busca que la población regional esté preparada ante una emergencia, y las catástrofes naturales no avisan.

Ayer, la intendenta Claudia Rojas comunicó que el Ejecutivo trabaja en un simulacro general, que involucrará a todo el borde costero. "En junio haremos un ejercicio de evacuación. Además se capacitará a todas las autoridades de la región por el Ejército y con tecnología de punta, para que todos estemos muy bien preparados", expresó.

Sobre la capacitación, Rojas explicó que fue bautizada como "Plan Volcano". El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias, Álvaro Hormazábal, detalló que el entrenamiento estará a cargo de la Academia de Guerra del Ejército en Santiago, quienes estarán en Tarapacá del 20 al 23 de agosto con la tecnología computacional que realizará una simulación. Así se observará la respuesta y coordinación en caso de terremotos, tsunamis, aluviones e incendios.

"Más que capacitación, se les entrega toda la planificación regional, provincial y comunal, ellos la toman y la simulan, recreando una situación ficticia, reportes de diarios, tweets. Ahí verán cómo se reacciona. Eso será para seremis, bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y municipios", puntualizó.

Evacuación

Este simulacro será el primero que se hará de forma general por la actual administración del gobierno regional, incluyendo a todos los residentes del borde costero, y no solo a los escolares, quienes ya han realizado el Pise (Plan Integral de Seguridad Escolar). Respecto a los trabajadores, Hormazábal dijo que los empleadores deben darle las facilidades para la evacuación, pues la actividad es prioridad regional. Y aunque se avisará la fecha aproximada, la hora nunca se sabrá.

"La fecha y hora ya están definidos. Es un simulacro completo de terremoto y tsunami, coordinado por Onemi a nivel central con el departamento de simulacros. Nosotros hacemos la coordinación a nivel regional con los municipios involucrados que son Iquique y Huara, quienes ya validaron los planos, es decir, las vías de evacuación y los puntos de encuentro", dijo el jefe regional de Onemi.

Estadio Tierra de Campeones está en duda ante una emergencia

E-mail Compartir

Cuando ocurrió el terremoto del 2014, el estadio Tierra de Campeones se convirtió en un albergue y punto de reunión para cinco mil personas que evacuaron ante la alerta de tsunami.

Sin embargo, hoy la realidad es distinta, debido a que el recinto fue demolido en agosto del año pasado. Al respecto, Álvaro Hormazábal, director regional de la Onemi destacó que se debe disociar al estadio con un lugar de alojamiento, debido a que "no está habilitado para pernoctar".

Pese a esta definición del titular de emergencia, explica que su servicio concurrió en dos ocasiones a dialogar con la Municipalidad de Iquique y esta última, continúa manteniendo al estadio como un punto de encuentro, argumentando la ubicación de "unas canchas habilitadas".

Además, el director señala que presentaron dos oficios dirigidos al municipio buscando "que designen cuál va a ser el lugar asignado (...) atendiendo a la contingencia de que se están haciendo los trabajos que son a largo plazo en el estadio".

Vanesa Bravo, encargada subrogante de la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la Municipalidad de Iquique, explicó que el municipio está en proceso de validación del nuevo plano se seguridad de la ciudad el que una vez terminado su análisis será remitido a Onemi.

Además, tras ser consultada por el recinto como punto de referencia ante una emergencia indica que "no te podría entregar más información, porque no tengo más antecedentes" y fundamenta que "no hemos tenido mayores reuniones para discutir del tema", finalizó sobre el asunto.

Benefician con pulseras inteligentes a alumnos

E-mail Compartir

El programa "Yo elijo mi PC" entregará 931 equipos a los alumnos de séptimo básico de la región. En cambio. el beneficio, "Me Conecto para Aprender", también entrega computadores a alumnos del mismo curso, sin embargo subvencionará una mayor cantidad, llegando a 1.321notebooks.

Lo que ahora se regalará junto a ello es una pulsera inteligente para el monitoreo de la actividad física. Con ello, Junaeb, busca medir las calorías, contar los pasos y otras aplicaciones digitales.

En esta oportunidad se pretende valorar la actividad física como desarrollo básico en torno a combatir la obesidad infantil.

"Estas pulseras están contextualizadas dentro del programa Contrapeso, siendo un plan nacional contra la obesidad infantil, que tiene 50 medidas, que busca disminuir la prevalencia de la obesidad infantil en un 2%", indicó Claudia Camacho, directora regional de Junaeb Tarapacá.

A su vez, la directora recalca que dentro de esas cincuenta medidas "reagrupa la oferta de Junaeb y la modifica de todos nuestros programas, pensando en contra la pandemia, porque es la Junaeb quien hace el mapa nutricional",

Si bien el programa "Yo elijo mi PC" es una iniciativa impulsada por el Gobierno para disminuir la brecha digital en los estudiantes. El otro proyecto, Me conecto para aprender, se ha incluido hace poco por el Gobierno y Camacho sentencia que es una iniciativa más inclusiva pues "llega a todos los colegios del país, da lo mismo el nivel socioeconómico".

Ahora, los estudiantes de educación básica estarán monitoreados por esta pulsera que servirá para su seguimiento.