Secciones

Bolivia: Muñoz condiciona visa a ministro a que se disculpe

El secretario de Defensa boliviano respondió en duros términos: "Que le vaya a pedir disculpas a su abuela".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Apenas pisó suelo suizo, el canciller Heraldo Muñoz confirmó ayer la información que había entregado la Cancillería el lunes: que el ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, no recibió la visa diplomática para ingresar a Chile como autoridad de Gobierno.

Sin embargo, el canciller agregó una condición al otorgamiento de la visa: que se disculpe por sus dichos ofensivos en contra de la Presidenta Michelle Bachelet y por su llamado a no comprar productos chilenos.

Esto tras la detención de dos militares y siete funcionarios de aduana bolivianos, acusados de los delitos de robo con intimidación, porte y tenencia de armas de fuego, y contrabando, luego de haber sido sorprendidos en territorio chileno.

El ministro de Defensa de Bolivia había anunciado su intención de viajar a Chile para acompañar a quienes permanecen con prisión preventiva en Alto Hospicio.

"Persona perjudicial"

Luego de viajar desde Haití hasta Ginebra junto a la Presidenta, Muñoz explicó las razones por las que se le denegó la visa diplomática a Ferreira.

"Lo único que puedo hacer es confirmar, porque ya lo hemos hecho formalmente, es que hemos denegado la visa al ministro de Defensa. Él ha sido una de las personas más perjudiciales para las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia", señaló el secretario de Estado.

"En primer lugar, ha promovido una campaña de boicot en contra de productos chilenos y quiere ir a Chile, es bien contradictorio. En segundo lugar, se ha referido en términos ofensivos a la Presidenta de la República y a Chile", enfatizó. Muñoz agregó que "en tercer lugar, el es el responsable de que estos bolivianos, incluyendo los militares hayan incursionado en nuestro territorio. Así que el ministro Ferreira no pisa suelo chileno".

El canciller anunció que "se disculpa formalmente, estamos dispuestos a reconsiderar nuestra decisión".

Ferreira podría ingresar a Chile como turista, lo que le impediría realizar actos políticos o en representación de Bolivia.

Desde la Cancillería informaron que ya están en Chile con visas diplomáticas la viceministra de Gestión Institucional y Asuntos Consulares, Carmen Almendras, el cónsul general de Bolivia en Arica, Elmer Catarina y Liliana Guzmán, directora general de Derechos Humanos e Interculturalidad de las Fuerzas Armadas bolivianas.

Respuesta de Ferreira

En conferencia de prensa, el ministro boliviano respondió duramente a Muñoz y dijo "que le vaya a pedir disculpas a su abuela, yo no tengo porque pedir disculpas por algo que no he dicho, de lo que a él le han informado, que lea bien primero antes de emitir sus opiniones". "No nos quita el sueño, están en su decisión. Como no nos han dado la visa, no vamos a ir y punto", agregó.

Breve

Fiscalía sumará diez formalizaciones por fraude en Carabineros

E-mail Compartir

El Ministerio Público anunció que al menos diez personas más, entre civiles y ex uniformados, serán formalizados por su presunta participación en el millonario fraude a Carabineros, causa por la cual el número de formalizados aumentó a 35.

El fiscal regional de Magallanes -donde comenzó el caso en octubre pasado-, Eugenio Campos, dijo que esta semana ingresará las nuevas solicitudes, tras llegar a la convicción sobre las presuntas responsabilidades penales de los nuevos individuos involucrados en el desfalco más grande a un organismo público.

Acerca del monto del fraude, que hasta ahora bordea los $ 10 mil millones, Campos aseguró que la cifra es mayor, información que será revelada durante este día, cuando pida a la Corte de Apelaciones prisión preventiva para los imputados, debido a que el tribunal local rechazó ejercer esta medida cautelar.