Secciones

Pedro Grez prepara dos documentales que estarán en Netfilx

El autor de "Los mitos me tienen gordo y enfermo" comenzó en Iquique una gira para explicar su método para perder peso.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Pedro Grez es un diseñador industrial que se hizo conocido en Chile por escribir un libro que revolucionó el mercado. "Los mitos me tienen gordo y enfermo" fue un boom todo 2016 y plantea que todo lo que conocíamos como "sano", no lo es.

El autor llegó hasta Iquique para dar una charla sobre dicho método, el cual se llevaría a cabo ayer en la noche en el Hotel Hilton Garden Inn.

El también llamado "Método Grez" establece que "aquellas cosas que pensaban que eran saludables como las papas, el arroz y los tallarines, aunque sean integrales no lo son tanto, y hay mucha gente que está comenzando a leer etiquetas y eso me parece que es importante, darse cuenta de qué pasa cuando comes y lo que hacen estos alimentos en tu cuerpo", expresó Grez a La Estrella.

Dicho texto fue un éxito en ventas, pero la idea de sentarse a escribir nuevamente, está descartada. "Escribir un libro toma tiempo y toma un estado espiritual o de inspiración que es distinto y si me preguntas si tengo tiempo para sentarme a escribir, la verdad es que es imposible. Estoy en mil cosas", afirmó.

Proyectos

Esto no significa que no se sabrá más de Grez. De hecho ya se encuentra en proyectos de filmación de dos documentales que verán la luz este año.

"Diabetes, muerte dulce silenciosa" es el primer trabajo de este diseñador que expone la problemática de que "en Chile hay 1,7 millones de diabéticos diagnosticados, pero hay cinco millones de prediabéticos que no saben que lo son y que son personas incluso delgadas y que se alimentan supuestamente de forma saludable y son deportistas", sostuvo.

Para Grez, "el hacer deporte no es un check para comer todos los carbohidratos que tú creas que puedes comer, entonces este documental lo que persigue es generar conciencia en que si hoy eres prediabético sin saberlo, te hagas un examen y si descubres que lo eres debes cambiar tu alimentación porque si no vas a terminar siendo diabético, y esto significa que te pueden cortar los dedos de los pies o los pies enteros, te puedes quedar ciego o tener problemas en los riñones".

En tanto, "Fábrica de diabéticos" será el segundo documental, y da cuenta del por qué Chile tiene el mayor índice de obesos dentro de Latinoamérica y por qué cree que se llegará a ser el primero a nivel mundial. "He estado viendo con Junaeb y los niños que tienen escasos recursos y que sólo pueden comer lo que les dan en las escuelas, están ingiriendo barras de cereal, queque, pan con mantequilla o margarina; les dan papa, tallarines, arroz, y todos esos productos que pasan del cuello hacia abajo se transforman en glucosa. Entonces no tiene que ver tanto con lo que comen fuera de la casa o que no hagan ejercicios, sino que las dietas en los colegios los están convirtiendo en obesos", confirmó.

La dieta ideal para los niños, según Grez, sería en el desayuno comer huevo, y una lámina de queso en vez de darles yogurt; a la hora del almuerzo deben comer proteínas con ensalada y verduras, y en la tarde noche darles carbohidratos y frutas en porción reducida.

Estas dos producciones serán emitidas en Netflix, y posiblemente en mayo se lanzará el primer trailer en Latinoamérica, según lo que comentó a este medio.

"El método está al revés de lo que los médicos dicen, pero esas recomendaciones tradicionales es lo que tienen al 70% de la población chilena con sobrepeso, entonces ¿cuál es el problema de seguir otra alternativa si la que conocemos no funciona?", planteó.

La agenda del diseñador no se queda sólo en la incursión cinematográfica, ya que también está echando andar el "Centro Grez" que tendrá su casa matriz en Santiago, pero ya está tomando vuelo de forma itinerante, pues si hay personas que quieren adoptar este nuevo estilo de vida, los derivan a especialistas o si es que tienen consultas, están siendo atendidos por vía Skype a través de todo Chile.

Un nuevo estilo de vida que impone algo totalmente diferente a lo que los chilenos estaban acostumbrados de pensar y que tiene sustentos científicos a nivel mundial.

Su aterrizaje en Iquique tiene que ver con la idea de seguir difundiendo este mensaje que comenzó en Santiago y llevarlo a regiones para conectar con la gente.

"Si siguen comiendo de la misma forma, vamos a ser el primer país del mundo con obesidad infantil".

Pedro Grez,, autor de "Los mitos me, tienen gordo y enfermo"."