Secciones

Comprometen potenciar innovación en congreso

E-mail Compartir

Una de las principales conclusiones del Primer Congreso Macrozonal Mincomin 2017 desarrollado en Iquique fue el compromiso de potenciar la innovación como un instrumento fundamental para el desarrollo productivo, no tan solo regional sino que también global.

El evento, que se desarrolló durante dos días, contó con la participación de destacados emprendedores e innovadores nacionales y extranjeros. Entre ellos destacan Alejandra Mustakis, Kasey Fenton, Cristián Orellana, Federico Sánchez, Gustavo Araníbar, Mauro Valdés, Roberto Corona, y PunkRobokt, productora chilena ganadora del Oscar 2016 con "La historia de un oso".

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marco Gómez, junto al director regional de Corfo, Raúl Fernández, resaltaron la masiva concurrencia a las charlas y la calidad de los invitados. Asimismo, valoraron el compromiso de la mipymes regionales por desarrollar proyectos innovadores, sofisticados y de gran dinamismo, esenciales para diversificar e incentivar la economía regional.

La innovación y el emprendimiento, desde distintas perspectivas y experiencias, formaron de esta iniciativa, que fue ejecutada por la Asociación de Industriales de Iquique (AII) con el apoyo de Corfo en el financiamiento a través de la línea Paei. Los principales objetivos fueron crear las condiciones para fomentar un ecosistema de la actividad emprendedora e innovadora de la macro zona norte en los sectores de minería, comercio, inmobiliaria y construcción.

Gestionan recursos para prevención del cáncer

Iniciativa del Senador Fulvio Rossi, busca reducir casos de cáncer de colon en Tarapacá.
E-mail Compartir

Crónica

Por medio de la tramitación de la Ley de Presupuesto, el senador Fulvio Rossi comprometió los recursos para la contratación del personal especialista para desarrollar el Programa de Prevención de Cáncer de Colon, Prenec.

La iniciativa es liderada por el doctor Francisco López, de la Clínica Las Condes, a través de un proyecto en asociación con el gobierno japonés.

Este programa permitirá realizar pesquisa de pacientes que padecen patología de colon. A través de exámenes clínicos con el objetivo de detectar y tratar sin cirugía las lesiones cancerígenas de manera precoz".

El parlamentario por Tarapacá y Arica y Parinacota, valoró el compromiso del Hospital Regional, a través de apoyo del doctor Sergio Calcaño, director (s) del recinto y del endoscopista Jorge Romero, "también valoro la experiencia del doctor Arturo Kirberg", dijo Rossi.

El cáncer de colon ha duplicado en las últimas décadas su incidencia en el país, es fundamental su detección precoz y tratamiento oportuno.

Este programa también incluye traer, en el mes de junio un colon interactivo gigante que permitirá difundir la importancia de este tema en la región.

Hospicio

Durante el día de hoy, el senador Fulvio Rossi, estará en la comuna de Alto Hospicio con los operativos sociales que también realizó hace una semana en el interior.

Llamado al control del huiro

El senador Fulvio Rossi, se reunió con los extractores de huiro (Lessonia Nigrenses) y llamó a Sernapesca, Gobernación Marítima y Carabineros a fiscalizar la extracción ilegal junto con flexibilizar la aplicación del reglamento de autorización de cultivo de algas, dado que lo último reporta beneficios fomentando el repoblamiento de la especie en la zona. "Resulta sorprendente y contradictorio el caso del Acuicultor Juan Cofré a quien Sernapesca le ha restringido el cultivo de esta especie, por existir en el lugar bancos naturales. Rechazando absurdamente un proyecto beneficioso para el ecosistema marino".

Soldados del Parche Blanco conmemoraron su 60° aniversario

E-mail Compartir

En una emocionante ceremonia el Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N°6 "Tarapacá" celebró su 60° aniversario.

El acto, presidido por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de Brigada Miguel Alfonso, se realizó en el patio de formación de esta unidad, perteneciente al Campo Militar Pozo Almonte, lugar al que concurrieron las autoridades militares de la zona junto a la Agrupación Simbólica "Parche Blanco", que siempre ha estado presente en la historia de esta unidad, que fue creada un 26 de marzo de 1957.

En la ocasión, los soldados del arma y de esta unidad fueron reconocidos por sus años de servicio, destacando por 10 años el cabo segundo Edgar Gutiérrez; el cabo segundo Francisco Saa y la cabo segundo Danitza Cáceres. Por su parte, en el cumplimiento de los 20 años de servicio los sargentos segundos Gabriel Chandía y Luis Mieres les correspondió pasar al frente, para la entrega de medalla, sumándose en los reconocimientos la Agrupación del "Parche Blanco", personal militar en condición de retiro; todos quienes recibieron el reconocimiento del mando, además del comandante del Campo Militar de Pozo Almonte, coronel Pablo Onetto y el comandante del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N°6 "Tarapacá", teniente coronel Patricio Cifuentes.

26 de marzo de 1957 fue creada la Agrupación Simbólica "Parche Blanco".