Secciones

Abogados orientan una vez al mes a vecinos en temas judiciales

E-mail Compartir

Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá (Cajta) realizaron un operativo en la explanada del Gimnasio Techado Municipal para resolver dudas sobre asuntos judiciales de los vecinos de la comuna.

Según lo señalado por Norma Córdova, abogada auxiliar de la Corporación de Asistencia Judicial, la finalidad de la jornada es prestar un servicio de orientación a la comunidad de Alto Hospicio en las áreas específicas que atendemos, es decir, todo lo relacionado en materia de familia, divorcios, alimentos, entre otros, además de asesorías en materia civil.

Asimismo, la abogada aclaró que es segunda vez que se instalan en la explanada durante este año.

"Ahora contamos con la autorización del municipio, del alcalde, para utilizar este espacio y el último viernes de cada mes estaremos realizando estos operativos hasta diciembre", agregó Córdova.

Por lo tanto, la jornada de consultoría se llevará a a cabo una vez al mes entre las 10.30 y las 13 horas para atender de forma gratuita las inquietudes de los hospicianos en temas judiciales.

Definen recintos que serían albergues en una catástrofe

Los lugares están considerados en un plan de emergencia realizado por el municipio de la comuna.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En agosto de 2015 se registraron las últimas lluvias intermitentes que afectaron a la comuna, cuyo fenómeno climático dejó un total de cuatro mil personas afectadas por inundaciones en sus viviendas y cortes de energía.

Al respecto, en la municipalidad de Alto Hospicio informaron que cuentan con un Plan de Emergencia ante catástrofes (como lluvias, terremotos e incendios) y con un reglamento de respuesta ante emergencias comunales.

En este sentido, el alcalde Patricio Ferreira dijo que los albergues dispuestos para una contingencia en la ciudad son el Gimnasio Techado Municipal, ubicado en la avenida Los Álamos, y el Centro de Alto Rendimiento (CAR), emplazado en la intersección de la calle Francia con Nepal, en el sector La Pampa.

El edil agregó que también se disponen de dos establecimientos educacionales, el Liceo Bicentenario Juan Pablo II y el Simón Bolívar, y de dos jardines infantiles como futuros albergues.

Medidas

La autoridad informó, además, que dentro de las acciones que se consideran, en caso de alguna emergencia, está las de soporte o asistencia social a afectados, asistencia de materiales atinentes (reconstrucción, reparación, etcétera.), apoyo con recursos, equipos y maquinarias. Mientras que a entidades como bomberos le prestan apoyo por medio de ambulancias equipadas.

Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Unión Comunal, aclaró, por su parte, que hoy no cuentan con un plan de acción ante una emergencia como las ya mencionadas.

Sin embargo, la dirigente aseguró que están trabajando en la elaboración de un proyecto junto a la Cruz Roja y bomberos, "para prepararnos de manera coordinada ante alguna catástrofe".

6 recintos son los que funcionan como albergue ante una catástrofe que afecte a los vecinos de la comuna.

10:30 hasta las 13 horas es el horario que estarán los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial una vez al mes.

Realizan 920 exámenes para detectar tuberculosis

E-mail Compartir

El equipo de salud municipal de la Sala de Enfermedades Respiratorias recibió un reconocimiento de la seremi de Salud, ya que destacó por ser el que a nivel regional realizó la mayor cantidad de exámenes de baciloscopía, el cual permite detectar a tiempo la tuberculosis.

En relación a lo anterior, desde el municipio informaron que el equipo del Centro de Salud Familiar Pedro Pulgar obtuvo una distinción por realizar 920 exámenes de este tipo, entre el centro de salud familiar Pedro Pulgar y el Centro Comunitario de Salud Familiar El Boro.

Dicho examen se realiza a personas que mantengan tos por más de 15 días, a quienes se les toma muestras en dos frascos, consistentes en secreciones bronquiales (esputo), las que posteriormente son enviadas al laboratorio. De esta forma, se analizan los resultados y se detecta la enfermedad de tuberculosis.

Cabe destacar que esta enfermedad se propaga fácilmente (es contagiosa).

Esta alteración de la salud que es infecciosa y provocada por un bacilo, se transmite a través del aire y que se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en los tejidos infectados, pudiendo afectar a diferentes órganos del cuerpo, en especial a los pulmones, produciendo tos seca, fiebre, expectoraciones sanguinolentas y pérdida de peso.

Al respecto, el alcalde Patricio Ferreira se manifestó satisfecho y contento por el trabajo desarrollado por el personal de la salud municipal, en especial por quienes integran la sala de Enfermedades Respiratorias del Cesfam Pedro Pulgar.