Secciones

Entregarán casas en 2018 según ministra

En marzo de 2018 estarían listas la mayoría de las obras de reparación y construcción post terremoto.
E-mail Compartir

MarielaCabello Venegas

Después de reconocer que el proceso inicial de la reconstrucción de la región tras los terremotos del 1 de abril de 2014 fue "muy complejo", debido a la falta de disponibilidad de empresas que realizaran el trabajo, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, dejó la ciudad luego de recorrer las principales obras que están a meses de finalizar.

"Al principio nos costó mucho, estábamos muy agobiados porque se conjugaba la enorme cantidad de viviendas afectadas y la inexistencia de empresas disponibles para trabajar en el proceso de reconstrucción", y en segundo lugar, "que en el tema de las viviendas sociales hay una parte burocrática y administrativa y de tramitación jurídica que nadie la ve, y que es muy engorrosa y compleja", precisó.

Con relación al proceso de reconstrucción, la ministra señaló que la magnitud de lo ocurrido hace tres años atrás fue la mayor en términos de masividad, pero también uno de los "más complejos en términos de las condiciones sobrevivientes, es decir que buena parte de las viviendas afectadas en Alto Hospicio requirieron como solución reparar y sanear los suelos salinos donde estaban construidos".

Pese a ello, Saball enfatizó que estas condiciones exigieron al gobierno acelerar los procesos para que se realizara una reconstrucción con estándares mayores en cuanto a la calidad de la construcción de viviendas, como también en el diseño y seguridad.

Inversión

Consultada por el presupuesto asignado, Saball indicó que la inversión corresponde a 183 millones de dólares, los cuales contemplan el proyecto completo de la reconstrucción, es decir aquellas reparaciones menores, mayores, los muros de contención y la demolición y construcción de nuevas viviendas , especialmente las de tipo social.

Las obras

Con relación a los plazos de entrega de las obras comprometidas, la ministra señaló que "nosotros deberíamos terminar una importante cantidad de construcción de viviendas en sitios residentes, tenemos un 39% de viviendas dañadas, en ejecución. Son viviendas unifamiliares y esas las vamos a terminar este año".

En cuanto a los conjuntos habitacionales, proyectándolos a marzo del 2018, la autoridad nacional manifestó que la mayoría estará lista para entregar.

"En esa fecha vamos a haber terminado Las Dunas, San Lorenzo, Cerro Tarapacá, y vamos a dejar en construcción Las Quintas, en ese caso estamos recién en proceso de demolición y luego viene la adjudicación de las obras".

En este mismo punto, señaló que en marzo del 2018 van a llevar entre el 30% a 40% de avance del proyecto de Las Quintas, "y es lo único que nos va a quedar como proyecto importante", indicó.

Finalmente, la ministra anunció que gracias a los terrenos comprados en Alto Hospicio y el de Altos de Playa Blanca, "va a permitir construir una alta cantidad de viviendas en este año y en los años siguientes", puntualizó.

183 millones de dólares es el presupuesto asignado para la reconstrucción impulsado por el Ministerio de Vivienda.