Secciones

Burbujas

Estacionamientos

E-mail Compartir

Pese a que la ley rige desde hace un buen tiempo, algunos estacionamientos siguen con la misma forma de cobrar.

Aunque no es ninguna garantía de mejores tarifas el hecho de que cambien a la normativa vigente, deben hacerlo, así lo dice la ley.


Locomoción

Mientras no se ordene la locomoción colectiva de Iquique , es difícil que el caos vial se supere. Si bien solo se culpa a los taxistas, existe una mala costumbre de exigir que los autos dejen en la puerta del lugar de destino. Muchas veces se ahorra mucho tiempo caminando una cuadra.


Mal olor

Los malos olores en Iquique no solo son culpa de las pesqueras. En plena península de Cavancha es perceptible la emanación de la planta de la empresa sanitaria. Lo peor es que es un lugar turístico y con varios restaurantes y hoteles.

Comentarios

La innovación y el emprendimiento

E-mail Compartir

"La confianza colaborativa es la base de cualquier emprendimiento" decía Casey Fenton. Pero… ¿Quién es Casey Fenton? Fue uno de los grandes invitados a nuestro Congreso Mincomin. Es un joven de poco más 35 años, que tuvo la necesidad de "soñar". Se dio cuenta que la única forma de hacer grandes proyectos era mediante un proceso colaborativo. Creó el sitio web Couchsurfing, plataforma para que sus miembros alojen en casas cuando viajan, a la vez que aprovechan de organizarse y participar en actividades propias de las distintas culturas.

La Asociación de Industriales de Iquique y Tamarugal ha fijado su mirada en facilitar espacios de discusión, acuerdos y reflexión respecto a los mecanismos necesarios para enfrentar el contexto de innovación, emprendimiento y sustentabilidad. Es acá donde hace sentido la generación de compromisos colaborativos entre los diversos actores para trabajar en el desarrollo de proveedores innovadores, y el desarrollo del capital humano regional a nivel científico, técnico y profesional. Hay que hacer esto o morir, como decía Gustavo Aranibar, en el mismo encuentro regional.

Sin embargo, hoy no muchos están abriendo los espacios necesarios orientados, de verdad, al fomento de un ecosistema distinto, donde el emprendedor y el innovador sean el centro. Porque mientras los políticos se preocupan de reformar o renovar la Constitución, o de la participación en las próximas elecciones, o del reempadronamiento, habemos muchos que estamos realmente preocupados de que ESAS discusiones, a veces pueriles, nos lleven a hundirnos cada vez más, que la política se centre en discurso y no en el método.

La conclusión del evento fue que Tarapacá tiene la gran oportunidad, ya que cuenta con grandes potencialidades. Querernos destacar las exposiciones de los start-up o innovaciones que estuvieron en la feria. Todos estos proyectos son una muestra que en la región hay un enorme potencial de innovadores por robustecer y desarrollar a nivel local e internacional, ellos nos necesitan y nuestra región aún más.

"Tarapacá tiene la gran oportunidad, ya que cuenta con grandes potencialidades".

Leopoldo Bailac,, presidente Asociación de Industriales de Tarapacá"

Editorial

Transparencia en el fútbol

E-mail Compartir

El reciente escándalo en el Sindicato de Futbolistas, donde la directiva de esta organización habría incurrido en una serie de irregularidades que fueron dadas conocer por una auditoría de la nueva dirigencia, es una muestra de los problemas que atraviesa la actividad.

Según el informe, se habrían gastado cerca de $250 millones sin una justificación real y con ítems que incluyen vestuario femenino, costosos almuerzos y hasta biblias compradas a una iglesia evangélica.

Sin duda este tipo de hechos, son uno más de una serie de casos que terminan empañando una actividad deportiva, que en las últimas décadas se ha transformado en un negocio demasiado lucrativo, pero que no se ha profesionalizado del todo.

Ya poco se habla del tema Jadue, el más bullado de los últimos años, pero estas nuevas situaciones lleva a preguntarse qué se hace desde el otro lado de la vereda, de esa que representa los intereses de los deportistas.

Aunque la actividad se ha desarrollado en muchos niveles, aún existe este tipo de actos, donde no se evidencia ninguna autorregulación o cuenta pública que permita conocer el estado de cuentas año a año.

Por otro lado, si bien la difusión de esta disciplina ha crecido exponencialmente desde hace un par de décadas, con canales especializados y una gran cantidad de medios interiorizados en difundirla, poco se habla de lo que hay detrás, por ejemplo, reuniones de accionistas o de dirigentes y muchos de los contratos se cierran entre cuatro paredes.

Todos estos actos terminan alejando aún más a las personas de los estadios, donde actualmente el promedio de asistencia a los partidos del torneo nacional apenas supera las 6 mil personas.

Es necesario que la forma en que se maneja el fútbol chileno tenga un cambio radical, que permita a los hinchas que pagan sus abonos, pagan por los partidos en televisión y consumen el merchandising, tener más acceso a ver cómo se manejan los clubes, que a pesar de ser sociedades anónimas, siguen usando el nombre de fantasía del antiguo club social y motivando la participación del público.

"Aunque la actividad se ha desarrollado en muchos niveles, aún existe este tipo de actos, donde no se evidencia ninguna autorregulación".