Secciones

Acusan llegada de ambulantes sin permiso

Municipio informó que han cursado 33 partes. Concejal asegura que provienen de Iquique.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En Alto Hospicio existen un total de 13 ferias establecidas y debidamente autorizadas por la autoridad comunal. A esto se suma que hay un total de 2.213 personas autorizadas como vendedores ambulantes.

La información fue entregada por la alcaldía y añadieron que de enero a marzo de 2017 funcionarios de renta municipal, seguridad ciudadana y Carabineros vienen realizando diversas fiscalizaciones teniendo como resultado 33 partes cursados por incumplimiento del permiso para vender de forma ambulante.

Problemática

Si bien hay diversas organizaciones de feriantes, la principal preocupación del concejal René Cáceres se orienta a la dinámica que rige este tipo de empleo.

"Hay personas que tienen más de un permiso y esto es un aprovechamiento. Acá no se ha beneficiado a la mano de obra de Hospicio, ya que se viene dando una situación durante los fines de semana debido a que vienen desde Iquique vendedores que no son de acá", indicó el concejal.

Según Cáceres cerca de un 30 % de los vendedores en la feria La Quebradilla no tienen residencia en la comuna. "Es gente que tiene puestos en el terminal de Iquique y tienen su sucursal acá arriba. Me parece que en esto está fallando el municipio en no hacer un chequeo a la hora de preferir a nuestros pobladores", sostuvo.

Fiscalización

Por otro lado, el concejal aseguró que además de la feria La Quebradilla también hay otros sectores como la explanada del gimnasio techado donde falta fiscalización.

"Esta es una tarea que debe hacer la Seremi de Salud, sobre todo en La Quebradilla donde se venden colaciones durante todo el día", planteó Cáceres, quien agregó que el tema será discutido este viernes en el primer concejo municipal de abril.

2.213 vendedores ambulantes están autorizados para trabajar en las ferias y agros de Alto Hospicio.

En plaza ciudadana hospicianos conocen Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Responder consultas sobre el Registro Social de Hogares (RSH), emitir cartolas y en especial explicar el uso de la plataforma web para actualizar datos, fueron las tareas que realizaron profesionales de focalización de la Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá en la plaza ciudadana organizada por el colegio Marista Hermano Fernando en la plaza Katherine Arce de Alto Hospicio. Lo anterior en el marco del trabajo intersectorial con la Secreduc para difundir el RSH en la comunidad escolar.

En la actividad, que congregó a servicios del área educación, las personas consultaron sobre la actualización de datos y pudieron conocer la importancia del sitio www.registrosocial.gob.cl, además de saber los tramos en que se ubican sus hogares y los beneficios a los cuales pueden acceder.

La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, aseveró que "ahora en el Registro Social de Hogares se pueden hacer todas las solicitudes en la página web y nuestras profesionales ayudan a las personas a tener la información necesaria para los trámites que realizan. A ello agregamos la entrega de la Guía de Beneficios Sociales, que es una ayuda importante".

Los asistentes pudieron revisar su Cartola Hogar, la que cuenta con diferencias muy notorias al ser mucho más transparente, pues los usuarios del Registro Social de Hogares pueden revisar cada uno de sus datos, como domicilio, composición del grupo familiar, su tramo de calificación socioeconómica y verificar si existe algún factor que pueda influir en el tramo en el que están designados.

Senda conforma mesa preventiva para el 2017

E-mail Compartir

Con agentes de sectores públicos, privados y comunitarios, la oficina Senda Previene de Alto Hospicio conformó la primera Mesa de Prevención 2017.

El servicio informó a través de su oficina de prensa que el objetivo principal es trabajar en red las problemáticas de la comuna relacionadas con el consumo de alcohol y otras drogas.

En la oportunidad, participaron alrededor de 20 representantes de distintos ámbitos, entre ellos el Centro de Apoyo a Víctimas y el Programa Junto Más Seguros de la Subsecretaría de Prevención del Delito; así como también el Centro Mujer, Registro Social y Chile Crece Contigo.

De igual forma estuvieron presentes funcionarios de los diversos programas sociales insertos en Dideco de la Municipalidad de Alto Hospicio; e igualmente Carabineros y establecimientos educativos que implementan programas de prevención de Senda.

La coordinadora comunal de la oficina Senda Previene, Evelyn Cubillos, manifestó que presentaron la oferta programática a los integrantes de la mesa.

"Durante esta primera reunión abordamos las diversas actividades de carácter preventivo que se desarrollarán durante el año 2017", aseguró Cubillos.

La profesional añadió que entre las iniciativas programadas para los próximos meses está la conmemoración del "Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas", ferias preventivas, debates estudiantiles y el diagnóstico comunal de alcohol y otras drogas, que debe desarrollar la oficina comunal Previene con el apoyo del intersector.