Secciones

Destinarán 70 millones de pesos a vías exclusivas para la locomoción colectiva

La iniciativa se extenderá por Tarapacá de Amunátegui a Vivar, y también por calles Serrano y Obispo Labbé.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Consejo Regional de Tarapacá aprobó un total de 70 millones 483 mil pesos para el proyecto "Conservación Pistas Solo Bus en Ejes Obispo Labbé, Tarapacá y Serrano, Iquique".

El proyecto considera instalar tachones de plástico o caucho para dividir la calle entre pistas que pueden ser utilizadas por el transporte particular y otras destinadas a la locomoción colectiva entre micros y taxis.

Actualmente existen vías exclusivas solo para microbuses en calle Tarapacá entre Obispo Labbé y Vivar, las que se extenderán con esta iniciativa hasta Amunátegui. El nuevo tramo eso sí, será compartido también con los taxis básicos y colectivos.

Las tachas actuales se han desgastado con el tiempo, explican desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, pues su instalación data desde 2005, es decir, fueron colocadas hace 12 años.

Pero junto a Tarapacá hay otras calles contempladas. En Serrano se utilizará una pista mixta de Vivar a Aníbal Pinto, mientras en Obispo Labbé se instalarán tramos exclusivos para micros entre Latorre y Tarapacá, y se destinará un tramo solo para taxis en Vivar, de Thompson a Tarapacá.

La idea, explicó el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré, es disminuir los tiempos de desplazamiento en la ciudad y así fomentar el uso de la locomoción colectiva.

Inversión

De los 70 millones 483 mil pesos, 54 millones 993 mil se destinarán a obras civiles, 14 millones 490 mil a consultorías (lo que fue criticado por los cores debido al gran gasto en ese ítem) y un millón a gastos administrativos.

Sin embargo, el costo de inversión pudo haber sido mucho mayor, ya que se evaluó la posibilidad de colocar un sello de color rojo que identificara las vías exclusivas.

Desde la Seremi detallaron al pleno del Core que también se cotizó la idea de plasmar las vías con un sello rojo como las "pistas solo buses" que utiliza el Transantiago, lo que, sin embargo, aumentaba considerablemente el financiamiento a los 340 millones de pesos.

La intendenta regional Claudia Rojas dejó la puerta abierta a la opción, por lo que solicitó evaluar lugares prioritarios para el sello rojo, pero sin encarecer tanto los costos.

Por su parte, los cores le recordaron a Cofré que ya se hizo una inversión de tachas en calle Tarapacá, la que no funcionó debido a la falta de educación al transporte público.

De hecho, el propio seremi reconoció que se requieren mayores fiscalizadores y despachadores de máquinas en esta céntrica calle, respecto, dijo, al caso de las micros, pues éstas se detienen más tiempo del prudente a la espera de pasajeros, dejando pasar hasta tres luces rojas de los semáforos sin salir de su posición en la vía.

7 meses debería durar la ejecución total del proyecto según informó la Seremi de Transportes.

$340 millones costaría el mismo sistema de vías exclusivas pero con la aplicación de sello rojo.