Secciones

Cores adelantaron pleno para aprobar viaje a Brasil

Aseguran que el acuerdo no implica que todos asistan. También vieron futuro de la corporación.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque originalmente el segundo pleno del mes de abril se realizaría el lunes 24, los cores acordaron adelantarlo para este viernes 7, ya que entre el 24 y el 26 se llevará a cabo un encuentro sobre tecnología y descentralización en la ciudad de Curitiba, Brasil, hasta donde acudirán algunos consejeros en representación del Gobierno Regional de Tarapacá.

La presidenta de la Comisión de Régimen Interno, Patricia Pérez, explicó que el cambio de fecha se tomó no solo por el cometido, ya que también existían inconvenientes entre consejeros.

"El lunes 24 era la fecha primitiva pero estamos tratando de cruzar todas las agendas posibles por trabajo, personales, por cometidos, y es bastante dificultoso, también por Semana Santa", dijo la core.

Junto a esto, se aprobaron las invitaciones a actividades relacionadas al Servicio Nacional de Turismo en Buenos Aires y Santa Cruz, así como en Sao Paulo (octubre) y Londres (noviembre). La aprobación, aclaran los cores, no implica que todos asistan.

Corporación

Durante la misma sesión y tal como se discutió en comisión, el pleno aprobó financiar la Corporación para el Desarrollo de Tarapacá hasta el 30 de abril de este año, aunque a la espera de un proyecto a largo plazo que les permita mantener la entidad hasta el próximo 2018.

El presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento, Innovación y Turismo, José Miguel Carvajal explicó que se aprobaron $62 millones para financiar durante abril los gastos operacionales, el sueldo de los trabajadores y la propia orquesta regional.

Carvajal dijo que "hay un buen ánimo del consejo regional para en el próximo pleno aprobar los recursos totales".

El core Iván Pérez explicó que se le solicitó a la intendenta asegurar el financiamiento hasta marzo de 2018 asegurando así la estabilidad laboral de los funcionarios que trabajan en la corporación.

"Las corporaciones son necesarias para la región, la de Coquimbo funciona súper bien en los ejes de estrategia. Hemos solicitado un nuevo ingreso hasta marzo del próximo año tanto para la corporación como para la orquesta regional (que está al alero de la corporación de desarrollo)", expresó.

Escolares participan de jornada sobre el Censo

E-mail Compartir

Estudiantes de todos los niveles del Liceo Marista Hermano Fernando de Alto Hospicio, participaron de diversas actividades educativas relacionadas con el operativo censal en una "Jornada de Preparación Escolar Censo 2017".

Al igual que ellos, estudiantes de todos los establecimientos educacionales del país, realizaron actividades sobre el censo especialmente enfocadas para cada nivel educativo, que incorporan conocimiento a través de juegos, cuentos, dinámicas grupales y reflexiones en conjunto.

La directora regional del INE Tarapacá, Gabriela Alfaro Videla, señaló que "creemos que para formar ciudadanos responsables es importante que nuestros niños y jóvenes conozcan los procesos cívicos que existen en nuestro país".

El censo 2019 se realizará este miércoles 17 de abril.

Rossi busca que taxistas reciban fondos "Espejo"

E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi se reunió ayer con la ministra de Transporte, Paola Tapia, con el objetivo de que se pueda incluir en los beneficios de la Ley Espejo del Transantiago a los taxis básicos y transportistas escolares de la región de Tarapacá.

Esto debido a la norma excepcional que rige a los taxis en la región. El Senador le planteó a la Ministra la importancia de esta excepción debido a "que en nuestra región de los 4.000 taxis existentes, sobre 3.500 corresponden a taxis básicos, pero que de manera excepcional a partir de un decreto del 1992 no usan taxímetro y son compartidos, por lo tanto realizan transporte público masivo de pasajeros y no transporte privado, por lo que constituye una discriminación arbitraria el que sean excluido de estos beneficios", indicó

El parlamentario planteo dos alternativas para la solución de este problema: reinterpretar la ley de acuerdo a su espíritu, modificando el reglamento o aprovechar la ley que regula el uso de aplicaciones y que se encuentra actualmente en el parlamento para hacer una modificación legal.

Tras la reunión, la Ministra Tapia se comprometió a estudiar el tema entendiendo la excepcional situación de Tarapacá, por lo que realizará una reunión de trabajo dentro del equipo de gabinete para tratar el tema.