Secciones

Burbujas

Cambio necesario Nuevos cracks

E-mail Compartir

Las complicaciones físicas en el plantel de Deportes Iquique pueden transformarse, más allá del problema puntual, en un aliciente para los jugadores jóvenes del equipo. Es en estos casos donde el club puede consolidar a los futuros cracks, como Brayan Cortés, y que son su principal patrimonio.

Es lamentable que en la mayoría de las cifras de accidentes asociados al alcohol la región de Tarapacá se mantenga liderando. Si no se mejoran las políticas públicas para combatir estas conductas es difícil que las personas entiendan por si solas.


Intendentes electos

Nuevamente el proyecto de elección de los intendentes sufre un traspié. Lo complicado es que es un tema que atañe a las regiones, pero lamentable está a la espera de una decisión que se discute a nivel central.

Comentarios

¿Mechoneo o Bullying?

E-mail Compartir

Sabemos que la tradición de realizar rituales para marcar un cambio de rol social, debe ser tan antigua como nuestra civilización, pero en la medida que evolucionamos debemos ir abandonando prácticas y costumbres que ya sabemos que solo aportan sensaciones desagradables.

Fueron los primeros y primitivos guerreros de los que heredamos la tradición de un ritual que pone a prueba la resistencia y fortaleza del combatiente, la cual traspasó siglos y algunas pocas sobreviven incluso hasta nuestra historia moderna. Los antiguos guerreros debían soportar duras y exigentes pruebas físicas para demostrar que eran merecedores de pertenecer a un selecto grupo y conformar la élite. Los rituales iniciáticos del tipo mencionado aún se mantienen en algunas instituciones sociales, deportivas, sectas e incluso en las universidades.

Existen registros que al crearse en Europa los primeros Centros Universitarios modernos, a principios del segundo milenio, se adoptan ritos iniciáticos que ya fueron rechazados en los centros de educación superior. Así por ejemplo, en el año 1495, en la Universidad de Leiptzig en Alemania, se condena formalmente el "ontgroening" (mechoneo), definido como el acto de ofender con insultos, atormentar, mojar con agua u orina y cubrir con tierra a los nuevos estudiantes. En el año 1684 en la Universidad de Cambrigde en Inglaterra, varios alumnos fueron expulsados por liderar el "hazing" (mechoneo). En Australia, el conocido mechoneo universitario recibe el nombre de "bastardisation", lo cual ni siquiera requiere traducción.

Podríamos llenar muchas páginas con las desagradables anécdotas de una tradición que se extendió por todo el mundo y se mantuvo por todo el segundo milenio. Sin embargo, desde hace ya varios años se escuchan cada vez más y más voces en contra de la desagradable iniciación a la vida universitaria, cada vez mas anacrónica. ¿Es que no estamos en condiciones ya de inventar otros rituales más acordes a nuestra evolución? Si nuestros jóvenes rechazan el abuso y la desigualdad, ¿por qué no se indignan con el deprimente mechoneo? Esta semana celebraremos la semana Tomasina con un "mechoneo solidario" y te invitamos a descubrirlo en medios y las redes sociales.

"¿Es que no estamos en condiciones ya de inventar otros rituales más acordes a nuestra evolución?"

Juan Carlos Carreño,, rector Universidad Santo Tomás."