Secciones

Con 80 cirugías diarias comenzará plan de esterilización de mascotas

Programa de la Subdere, que inicia este 24 de abril, beneficiará a 4.500 perros y gatos de la comuna.
E-mail Compartir

Crónica

Con esterilizaciones masivas que comenzarán el próximo 24 de abril, un total de 80 las mascotas entrarán a cirugía por día en Alto Hospicio.

Lo anterior se realizará como parte del programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (Ptrac), que estará desarrollando el municipio y que es financiado a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Según informó el alcalde Patricio Ferreira hasta el 21 de abril será el plazo que tendrán los dueños de mascotas para registrar a sus mascotas en las listas de esterilización.

"Para esto deben acercarse a la Dirección de Aseo y Ornato, ubicada en el subterráneo de la municipalidad de lunes a viernes entre las 8.30 y las 11 horas", dijo el alcalde y agregó que la inversión es de 103 millones de pesos.

Inscripción

Al momento de la inscripción se podrán registrar como máximo 5 animales por domicilio. Al mismo tiempo es necesario presentar un certificado o algún documento que indique su residencia en Alto Hospicio y que puede ser emitido por la junta de vecinos o ser una boleta de servicio a nombre de quien inscribe.

Según informó el municipio es importante entregar los datos porque de esto dependerá la distribución según el sector en el que vivan.

"Las cirugías se realizarán en el sector centro, El Boro, La Pampa, La Tortuga y Santa Rosa", explicaron.

La casa edilicia informó además que inscribir a las mascotas en este programa de esterilizaciones no tiene ningún costo para los vecinos. Sin embargo, sí se les pedirá al momento de la cirugía que lleven un rollo de toalla de papel, una bolsa de basura y un collar isabelino (cono). Asimismo, están disponibles los fonos 2583091 y 2583092, entre 9 a 11 horas.

Microchip

Una de las novedades del programa es que además de la cirugía, a las mascotas le instalarán un microchip que permitirá su registro.

"Esto nos permitirá tener un control de los animales en la comuna; esperamos que los responsables de las mascotas que se operen tengan los cuidados necesarios tras la esterilización como lo es limpiar la herida, que los tengan en espacios reducidos y que le brinden los medicamentos necesarios para su recuperación", precisó el alcalde .

Equipo

Las esterilizaciones estarán a cargo de un equipo compuesto por cuatro veterinarios, tres técnicos veterinarios y se añadirá el personal del área veterinaria de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Esta es la tercera vez que se ejecuta este programa en la comuna. En el 2015 cerca de mil animales se esterilizaron y en el 2016 subió a dos mil mascotas.

$103 millones se destinaron para el desarrollo del programa en Alto Hospicio.

Realizan conversatorio en el cierre del Mes de la Mujer

E-mail Compartir

El pasado martes un centenar de mujeres participaron en la jornada "Mujeres: Miremos, Hablemos", instancia que busca incentivar el diálogo y la reflexión en torno a temáticas como la violencia de género y el emprendimiento, a través de la exhibición de contenidos audiovisuales.

La actividad, organizada por el Consejo Nacional de Televisión, Sernameg, Centro de la Mujer y Prodemu, tuvo lugar en el Centro Cultural, donde se exhibieron capítulos de la serie del Cntv "Relatos de Mujer", para luego dar inicio a las propias reflexiones de las asistentes y al diálogo.

Finalmente, cada una pudo expresar, escribiendo en un papel, cuál es su sueño, para luego pegarlo en un panel que se exhibirá en el Centro de la Mujer.

La directora de Sernameg Tarapacá, Milena Flores, valoró esta actividad de cierre del Mes de la Mujer con mujeres de Prodemu y el Centro de la Mujer.

"Fue un conversatorio que les permitió a las asistentes reflexionar tras ver testimonios de sus pares en videos preparados por el Cntv, ante situaciones que ocurren en el día a día, como es el deseo de emprender, cumplir sus sueños, temores, estereotipos de género en la sociedad y erradicar la violencia contra las mujeres", dijo.

Por su parte, Daniel Liebner, director regional del Cntv valoró la convocatoria de la jornada e indicó que esta es una actividad que se realiza por tercer año consecutivo. "Nos demuestra la necesidad que tienen las mujeres de la comuna de tener espacios para el diálogo y el encuentro en torno a sus propias vivencias. Desde ese aspecto el Cntv busca ser un aporte en cuanto a la formación de audiencias críticas y reflexivas", afirmó.