Secciones

Habitantes de Victoria lamentaron el cierre de la estación bencinera Copec

Junta vecinal reconoció que afectará a nivel económico. La empresa argumentó que hay una nueva en Pozo Almonte.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El cierre de la oficina Victoria en 1979 puso fin a las salitreras en Tarapacá. Y hasta hace poco una estación de bencina le daba respiro a la localidad, donde vendían almuerzos a los camioneros que pasaban a cargar combustible. Pero la situación cambio el pasado 31 de marzo, cuando la bencinera dejó de funcionar, en medio de la ilusión de quienes veían a la sucursal de Copec como el único eje económico.

Patricia Hidalgo, líder de la junta vecinal Exoficina Salitrera Victoria explicó que la empresa sacó sus letreros el pasado viernes y que ya nadie atiende a clientes.

"El grave problema y el gran drama es que hablamos del kilómetro 1.750 de la Ruta 5, la Panamericana. El próximo servicentro hacia el norte es a 64 kilómetros en Pozo Almonte, y hacia el sur en el kilómetro 1.450 en Sierra Gorda, o sea, están dejando desprotegidos y sin abastecimiento de combustible a prácticamente 400 kilómetros de pleno desierto. La carga de combustible, se hace en La Negra o en Pozo Almonte", enfatizó.

Plan de cierre

En la Superintendencia de Electricidad y Combustible confirmaron los antecedentes, explicando que ya fueron informados por parte de Copec respecto al cese de las operaciones. Ahora hay un mes para llevar a cabo el retiro de las instalaciones.

El proceso considera retirar el combustible de los estanques, los pilares, luminarias, letreros de accesos y precios, atriles porta baldes, las instalaciones eléctricas, y los surtidores. También se llevará a cabo la "intertización" o retiro definitivo de los estanques subterráneos.

La jefa de SEC Tarapacá, Ana Lara, dijo comprender "las dificultades y molestias que esta decisión comercial, tomada por la empresa, pueda estar provocando a los vecinos de Victoria. Consideramos que las explicaciones deben ser entregadas directamente por los representantes de la compañía".

En tanto, el Servicio Nacional del Consumidor indicó que "las empresas deben ser profesionales al momento de ofrecer sus servicios, estándar que deben mantener siempre con los consumidores, incluso si toman la decisión de dejar de ofrecer dicho producto o servicio, caso en el que deberían informar adecuadamente las fechas del término de sus operaciones".

Aporte social

Desde Copec fundamentaron el cese en Victoria debido a la puesta en marcha, desde diciembre de 2016, de una nueva estación en la localidad de Pozo Almonte, específicamente en el kilómetro 1.810 de la Panamericana Norte, la que cuenta con mejores estándares, en comparación con la ya cerrada, que tenía un servicio más básico.

"La inauguración de este nuevo recinto ha significado un aporte a la empleabilidad de la zona, ya que debido a los nuevos servicios incorporados, la dotación de trabajadores se vio incrementada. De esta manera, de 5 personas se pasó a 67, de las cuales el 95% son del mismo Pozo Almonte", informó la empresa Copec.

La compañía destacó los beneficios de la nueva bencinera: la oferta alimenticia en un Pronto Copec, disponible durante este mes, la incorporación de baños para hombre, mujer, niños y un servicio de duchas, sectores de descanso, lavandería y estacionamientos.

A esto se suma, comunicaron, que el nuevo recinto será sustentable, pues "cuenta con paneles solares, luces LED de bajo consumo y una planta de tratamiento de aguas".

Polo de desarrollo local

Patricia Hidalgo calificó el cierre de la bencinera como "una medida descriteriada porque es un sector en pleno desarrollo, está la colonia Pintados, Huatacondo, las caletas del sector costero. Para el terremoto (de abril de 2014), cuando se dio el corte en la Ruta 16 (que une a Iquique con Alto Hospicio), se habilitó el único camino de conectividad hacia el sur en la ruta del ácido que da a Victoria". La dirigenta explicó que el anhelo era tener un servicentro con todas las comodidades en pleno desierto, tal como el que se instaló en Pozo Almonte. "No se puede frenar una posibilidad de desarrollo, vivimos a la orilla de la carretera, somos aproximadamente diez familias viviendo del comercio, pero ahora todos pasarán de largo", expresó.