Secciones

Municipalidad mejora conectividad de vecinos del sector sur de Iquique

E-mail Compartir

"Los vecinos nos presentaron su problemática y nos solicitaron la apertura de esta vía porque hubo problemas con el tránsito de vehículos de emergencia, ya que al ser un solo camino se les reducía mucho el espacio", aseguró el alcalde de Iquique, Mauricio Soria sobre la nueva calle que unirá Los Algarrobos con Vía Local 6.

En el lugar, donde se ubican los condominios Vigías del Mar, funcionarios municipales trabajaron con la maquinaria pesada y camiones adquiridos a través del FNDR con el fin de dar una solución a la conectividad en este sector de la ciudad.

Con esto, la Dirección de Aseo y Ornato aumentó la superficie en 320 metros de longitud, luego que compactara el suelo con 660 metros cúbicos de estabilizado. "Como municipio solicitamos el terreno al Ministerio de Bienes Nacionales y se habilitó un nuevo acceso hacia el sector sur. Es decir, se solucionó la problemática de los vecinos a través de la construcción de una nueva calle", explicó el jefe comunal.

Pavimentación

Luego de cinco días de trabajo, el municipio de Iquique inició las gestiones para traspasar los terrenos al Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu. "Tras el objetivo cumplido por la maquinaria municipal de generar una nueva calle, el Serviu debe materializar su pavimentación y conectar esta vía para que la gente pueda transitar, de buena forma, con sus vehículos. Por tal razón, vamos agilizar la coordinación con el fin de conectar este lugar con el norte, sur y con las principales avenidas del sector", argumentó el alcalde Soria. La nueva vía se conectará con las avenidas Reinamar, La Tirana y Arturo Prat.

Parlamentarios locales declararon su patrimonio

Gutiérrez, Orpis, Rossi y Trisotti cumplieron con la exigencia legal de transparentar sus intereses.
E-mail Compartir

Mauricio Torres

Tal como lo exige la Ley de Probidad en la Función Pública, los parlamentarios ya declararon sus intereses y patrimonio. A nivel nacional, el senador que ocupó el primer lugar en patrimonio fue Manuel José Ossandón por la región Metropolitana, mientras que Daniel Farcas, también por esa zona, obtuvo la misma posición a nivel de diputados, y el mayor entre los parlamentarios del país con $11 mil millones.

Aunque mucho más abajo respecto al monto de sus patrimonios, el portal Info Probidad también entrega detalles respecto a los parlamentarios locales.

El senador Fulvio Rossi (independiente ex PS) evidenció doce propiedades, de las cuales cinco están en Iquique, tres en Vitacura, tres en Santiago y una en Pica. La más costosa, en cuanto a su avalúo fiscal, es una de Iquique adquirida el 28 de junio de 2009 por $113.813.079.

Desde su oficina parlamentaria aclararon que entre las 12 propiedades se identifican estacionamientos y bodegas, precisando que no todas son casas o departamentos.

Junto a las propiedades, Rossi también declaró un vehículo Honda Civic New Sedan del año 2016 por $19.990.000. En cuanto a deudas, el senador detalló un total de $247.164.411 entre tarjetas de crédito, créditos de consumo e hipotecarios en tres bancos.

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez (PC), declaró tres vehículos, un Subaru Legacy 2011 avaluado en 829 mil pesos, un Mitsubishi Lancer de 1990 por $650 mil y un Peugeot 306 de 1998 por 1.150.000 pesos.

Asimismo, el diputado declaró su participación en las sociedades Gutiérrez y Monsalve Abogados, Asesorías y Servicios Jurídicos Limitada (en un 50%), el Centro de Asesorías Legales y Sociales Limitada (con un 33,3%), y Centro Legal y Financiero de Santiago S. A. (25% de la participación). Eso sí, el diputado no declaró bienes inmuebles.

Finalmente, el diputado Renzo Trisotti (UDI) dijo tener dos bienes inmuebles, ambos en Iquique, avaluados en $74.029.432 de 2013 y $22.140.896 de 2011. Del mismo modo, declaró dos vehículos, un Suzuki Swift de 2013 avaluado en 4.660.000 y un Hyundai Santa Fe de 2010 por 6.320.000 pesos.

Trisotti reconoció tener participación en la empresa Santa Pradelina y deudas por 158 millones de pesos en un crédito hipotecario.

En desafuero

Aunque cumple arresto domiciliario tras ser formalizado por el caso Corpesca, el desaforado senador Jaime Orpis (independiente ex UDI) también cumplió con la ley. El legislador posee 2 propiedades, una por 127.464.658 pesos en Lo Barnechea y otra por 6.867.663 pesos en Hualaihué (Los Lagos), un jeep New Grand Cherokee 2007 avaluado en 6.343.000 pesos y una nave menor (artefacto naval) por un millón. Participa de la Cofradía Náutica de Frutillar, la Inmobiliaria e Inversiones Vodudahue, y una comunidad de bienes junto al senador Alejandro García-Huidobro, el exsenador Gonzalo Uriarte y el empresario Osvaldo Oecklers. Sus deudas ascienden a los $265.178.312.