Secciones

Rossi critica a Gobierno por no querellarse contra bolivianos detenidos en Colchane

Parlamentario asumió presidencia de la Comisión de Defensa Nacional del Senado y se reunió con canciller para tratar el caso.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Asumió el cargo de presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado y su primer planteamiento al canciller Heraldo Muñoz fue en contra del Gobierno. Y es que el senador Fulvio Rossi dijo que resulta "inentendible que el Gobierno no haya presentado querella contra los militares y funcionarios de Aduanas bolivianos" quienes en marzo pasado fueron detenidos en el sector del salar de Coipasa, en Colchane.

El parlamentario, quien -según narró- fue elegido en el cargo por unanimidad, dijo que evidentemente "el Gobierno por el tema diplomático ojalá quisiera resolver lo antes posible este conflicto" y para ello la expulsión sería lo más fácil, sin embargo aseguró que proceder de esta manera sería una "mala señal" y que si dichos ciudadanos bolivianos ya ingresaron al sistema penal chileno, deben ser juzgados en el país.

"Yo conversé ayer (martes) con el canciller Heraldo Muñoz y ratifica con fuerza varias cosas, no solo que estaban en territorio chileno los militares bolivianos, sino que usaron armamento de guerra (…) Yo no soy partidario de la expulsión, yo creo que ellos tienen que ser sancionados con la ley chilena (…)", remarcó al agregar que para tratar este tema, convocó a las máximas autoridades del Ejército y Carabineros a la próxima sesión de la comisión que preside.

Refuerzo de frontera

A la crítica realizada al Gobierno, Rossi sumó un llamado al Ministerio del Interior para que con urgencia refuerce la frontera del país con Bolivia, a través de Tarapacá, al señalar que la región, a diferencia de Arica y Antofagasta, "tiene más pasos no habilitados".

Al respecto indicó que ha sostenido conversaciones para que esto se pueda concretar por medio de zanjas que eviten, por ejemplo, la salida de vehículos robados con dirección al vecino país. En torno a este punto adelantó que en los próximos días presentará un proyecto para incrementar las penas por el robo de vehículos y accesorios. "No podemos permitir que se paseen como Pedro por su casa, por territorio chileno amedrentando a nuestra gente (...) Este no es un caso aislado, el Estado lo que tiene que hacer es resguardar la soberanía chilena", concluyó.

19 de marzo fue la detención de dos militares y siete funcionarios de Aduanas de Bolivia.