Secciones

Exconcejal de Estación Central vinculó a Gutiérrez con "feas movidas de plata"

E-mail Compartir

El exconcejal de Estación Central (y ex militante del Partido Comunista) Óscar Hernández, acusó la participación del diputado por Tarapacá Hugo Gutiérrez en "movidas de plata muy feas".

En entrevista a radio Cooperativa, Hernández expresó que "yo vi y fui testigo de movidas de plata muy, muy feas. Se hicieron cosas muy brutales: Platas para Arcis que se sacaron, platas que se sacaron por debajo, de una decisión del concejo, hacia Cuba, y yo esas cosas las denuncié".

Hernández, de profesión actor, afirmó que Gutiérrez, quien iba de candidato por el PC a alcalde de la comuna en 2008 (en el pacto Juntos Podemos Más antes que se aliará a la Concertación para conformar la Nueva Mayoría), recibió apoyo de su competidor Rodrigo Delgado, de la Unión Demócrata Independiente, quien mantendría la gestión del exalcalde Gustavo Hasbún, también de la UDI.

"La única manera de que se pudiera mantener Delgado era apoyar a Hugo Gutiérrez y entregarle todos los apoyos que fueran necesarios para dividir la izquierda y la Concertación", dijo.

Gutiérrez respondió que todos los hechos relatados son falsos y ridículos, "pues implicarían que un alcalde UDI apoyó a la Revolución Cubana".

"Es un resentido porque me negué a que fuera candidato a alcalde por Estación Central y di mi respaldo a Camilo Ballesteros (en 2012). Para su ego fue un balde de agua fría que lo llevó a alejarse del PC. Si tenía conocimiento de algo irregular sobre mí o mi partido, debió denunciarlo como corresponde, y no haber masticado odio por casi diez años", exclamó.

Iglesia de Mamiña tendrá declaratoria el 12 de abril

Recién a partir de ese momento el santuario podrá acceder a fondos de reconstrucción.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A tres meses del incendio de la iglesia San Marcos de Mamiña el pasado 8 de enero, aún no comienza su reconstrucción. Aún falta la declaratoria oficial que le dará calidad de Patrimonio Nacional, aunque su antigüedad date del siglo XVII. De hecho, esa es la condición para que la Subsecretaría de Desarrollo Regional gestione los fondos del programa "Puesta en Valor del Patrimonio", dineros que permitirán su restauración.

Desde el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) explicaron que el 31 de enero se revisaron los antecedentes, sin embargo faltaba el pronunciamiento del dueño del inmueble, el Obispado. Una vez obtenido ese documento, el expediente, elaborado por profesionales entre antropólogos, arqueólogos, arquitectos e historiadores, se revisará nuevamente en la sesión del consejo de este miércoles 12 de abril. De ahí será la ministra de Educación, Adriana Delpiano, la encargada de firmar el decreto.

La coordinadora del CMN en Tarapacá, Patricia Henríquez, explicó que el proceso se ha hecho "excepcionalmente rápido". La encargada regional dijo que "la intendenta Claudia Rojas está muy interesada en que así sea. Ella se quiere comunicar con la ministra para indicarle que esto tiene prioridad para la región. Una vez declarado como monumento ahí puede contar con aportes públicos destinados exclusivamente a los inmuebles que tienen declaratoria. Esa es la idea de que salga rápido".

Desde la Municipalidad de Pozo Almonte informaron que se realizará el apuntalamiento provisorio del inmueble, el retiro de la estructura colapsada en la techumbre y la limpieza de muros. El proyecto de reconstrucción y restauración como tal, se hará, dicen en el municipio, junto al consejo parroquial, la comunidad indígena quechua y los dirigentes sociales.

"Nuestra idea es que se realice de la forma más pronta. Debemos recuperar este gran patrimonio, que no es solo de la comunidad, sino una riqueza de todo el país", dijo el alcalde Richard Godoy.

8 de enero, ocurrió el incendio que consumió por completo el interior de la iglesia mamiñana.

SQM confirma que Rossi recibió 'pagos indebidos'

E-mail Compartir

Según información publicada por diario El Mercurio en su edición de ayer, la empresa minera SQM confirmó al senador por Tarapacá Fulvio Rossi entre los cinco políticos vinculados a pagos indebidos, lista que comparte junto a Jaime Orpis, Pablo Wagner, Pablo Longueira y Cristián Warner.

El medio de circulación nacional hizo énfasis en que de los cinco involucrados, Rossi es el único que no ha sido formalizado, aunque sí lo fue su ex asesora Mariela Molina, a quien se le comunicaron cargos el pasado 20 de marzo "por hechos reiterados de emisión y facilitación de boletas ideológicamente falsas", citó el diario, siendo decretadas las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual.

La información ya había sido entregada por Ciper el 16 de enero de este año, pero sin dar los nombres de los aludidos, luego que la empresa reconociera ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, "pagos indebidos" a cinco políticos vía contratos falsos por servicios no prestados o a través fundaciones vinculadas a ellos.

En esa oportunidad, el Centro de Investigación Periodística informó que los involucrados fueron nombrados como "chilean officials (funcionarios chilenos) 1, 2, 3, 4 y 5". Y aunque algunos de ellos fueron fácilmente reconocibles, El Mercurio confirmó oficialmente sus identidades.

Según cita el medio, en el caso del senador Fulvio Rossi se mencionan pagos por un total de 63 mil dólares desde 2008 hasta 2012 por "asesoría comunicacional", y US$ 29 mil en 2009 por "consultoría". El senador por Tarapacá descartó referirse al tema.