Secciones

Alumnos de Santo Tomás mejoran jardín infantil

E-mail Compartir

Cerca de 120 estudiantes pertenecientes a la Universidad Santo Tomás llegaron hasta el jardín infantil y sala cuna "Camino al Sol", perteneciente al Hogar de Cristo de Alto Hospicio, para realizar trabajos de limpieza, hermoseamiento y ornamentación del recinto.

La iniciativa es parte de la semana tomasina que promueve el "Mechoneo Solidario" como una forma de recibir a los nuevos alumnos. Los trabajos que consistieron en la remoción de escombros, mejoramientos de las áreas verdes, hermoseamiento de rejas y suelo así como recuperación de una parte del jardín que estaba abandonada.

De esta forma, se mejoró la cara del centro educativo que cuenta con 150 niños.

Patricia Guerrero, directora del jardín, celebró esta iniciativa que en conjunto con Santo Tomás Iquique realizan hace cuatro años. "Estamos muy contentos porque esto es hecho por los mismos jóvenes que vienen a regalarnos un ratito de su tiempo hermoseando el jardín. Con esta iniciativa se recuperó una parte importante del recinto por lo que estamos agradecidos", destacó la directora del establecimiento.

Por su parte, el rector de Santo Tomás Iquique, Juan Carlos Carreño, indicó que como institución quieren terminar con los mechoneos tradicionales que llaman al bullying y a la humillación. "Por eso es que este mechoneo solidario lo hacemos ayudando, para que los jóvenes tengan ese espíritu cuando sean profesionales", dijo Carreño.

Comuna ocupa el quinto lugar con más campamentos en Chile

Techo Chile informó que en total hay siete campamentos y viven 6.248 personas.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En una de las 144 casas del barrio de transición Canadela suena hip hop. Al tocar la puerta un joven sale y cuenta cómo es vivir en un campamento. "Sentimos que acá estamos en el olvido y las soluciones se las pelotean entre el Gobierno y el Serviu. No veo ningún avance", planteó.

Así como él, otras 6.247 personas viven en un campamento en Alto Hospicio, según el Catastro Nacional de Campamentos 2016 realizado por el Centro de Investigación Social de Techo-Chile.

Quinto lugar

Alto Hospicio es la quinta comuna con más campamentos en todo el país, cifra que corresponde al 4,4% del total nacional; tiene siete campamentos con un total 6.248 personas, de las cuales 2.134 son niños entre uno y catorce años.

Lo anterior lo comunicó el director regional de Techo, Manuel Silva, quien señaló que las principales razones de estas familias para trasladarse a vivir en un campamento surgen por los elevados valores de las viviendas en la región, por catástrofes naturales que las han obligado a vivir en campamentos transitorios o por la pérdida de empleo del sostenedor o sostenedora del hogar.

"El 48,9% de estas familias no tiene acceso a la red de agua potable, un 46,4% no cuenta con acceso regular a la electricidad y el 96,6% no tiene acceso al alcantarillado", dijo Silva.

Al respecto se consultó al municipio qué tipo de medidas se están adoptando para que no siga creciendo el número de personas que viven en campamentos y respondieron que "constantemente se están gestionando y coordinando acciones e iniciativas con Serviu para prestar colaboración en el trabajo de este servicio, para resolver la problemática de los campamentos. Por parte del municipio se reparte agua a los vecinos de las tomas como una acción humanitaria".

Para el diputado Renzo Trisotti esta situación es una "radiografía preocupante de la Tarapacá más real y actualizada de la que posee Serviu".

El parlamentario aseguró que resulta lamentable que pese a esta creciente realidad no exista una unidad regional de campamentos que trabaje con la totalidad de estos. "Hoy Serviu aborda sólo tres de los 17 que existen en toda la región. Por eso reafirmo mi posición de pelear en Valparaíso al discutir la ley de presupuesto y tener mayores recursos en el 2017", cerró.

6.248 personas viven en campamentos en Alto Hospicio.