Secciones

Artistas plasman Iquique con técnicas en verde de reciclado

Exposición cuenta con los trabajos realizados por el Taller de Grabados Estación Iquique y estará abierta todo abril.
E-mail Compartir

La muestra "Brabiq 2017, un encuentro con Iquique", está siendo exhibida en la Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano N°930.

Exposición que fue fruto de un trabajo que comenzó en el 2016, y que culminó con 40 obras de ocho creativos de la zona que quisieron replicar y rescatar las tradiciones de Tarapacá, llevando su arte en diferentes plataformas como grabados sobre relieve, xilografía y collagraf, además de contar con una instalación que consiste en un cubo de madera que contiene matrices y fotos del proceso de estampado.

Dichas obras fueron realizadas por el Taller de Grabados Estación Iquique, ubicado en Genaro Gallo N°830 (Población Pueblo Nuevo). Allí comenzaron a trabajar desde 2011 distintos artistas locales, quienes han exhibido sus trabajos en lugares como la Casa de la Cultura, Alto Hospicio, el casino de juegos de la ciudad y el centro cultural donde actualmente están sus obras.

"Todos los que trabajamos en el taller tenemos una trayectoria por detrás, entonces la iniciativa de hacer grabados nace de nosotros mismos y que ahora ya es permanente", afirmó a La Estrella Virgina Dávalos Pomareda, Directora del Taller de Grabados Estación Iquique.

Temática

El concepto que abordaron estos ocho creativos fue la ciudad. "Es una reflexión sobre lo que es ser iquiqueño, entonces cada uno desde su punto de vista y experiencias, se enfocó en lo que quería mostrar en el grabado", contó la directora.

Cada persona debió hacer cinco obras usando diferentes técnicas, pero la que más usaron fue "el grabado en verde, utilizamos materiales como pvc y tetrapack que son menos tóxicos", añadió.

El recorrido de esta exhibición muestra épocas como la influencia Inca en la región de Tarapacá aludiendo a los restos de la Ñusta que se encontró en el cerro Esmeralda, también el tema de los Changos, la época salitrera, la flora y fauna enfocado más en el mar, la religión llevando por supuesto a La Tirana y personajes históricos como Arturo Prat.

La muestra estará todo el mes de abril en la sala y las puertas están abiertas para todo público con los siguientes horarios: De lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, y también sábado de 11 a 14 horas.

40 Obras de ocho artistas locales contempla la exposición de grabados que estará todo el mes.