Secciones

Colegio "Uruchi" celebró Día de la Actividad Física

E-mail Compartir

El jueves en el estadio municipal de Alto Hospicio toda la comunidad educativa del colegio especial "Uruchi" participó en la celebración del Día Mundial de la Actividad Física.

La actividad, que se realizó entre las 10 y 12 horas, contó con la participación de alumnos, profesores, así como funcionarios del IND.

"Hicimos actividades física, juegos, circuitos. Allí los niños estuvieron junto a sus familias y jugaron a la pelota, carreras y al emboque", explicó Marcela Sandoval, directora de la escuela.

Esta es un día que celebran cada año en el colegio que tiene 121 estudiantes. "El objetivo es que todos los niños puedan socializar y adquirir más autonomía. La mayoría son niños que tienen discapacidad intelectual y física. La idea es incluirlos con toda la comunidad", dijo la directora y añadió que los profesores del IND trabajan tres veces por semana junto a un kinesiólogo y así, apoyan las rutinas de los niños que tienen desde los seis hasta los 26 años.

Mujeres divididas

E-mail Compartir

Rosa Belmar Jubilada

"La precaución va primero. Hay veces que se dice 'dejemos el examen (para después)'. Claro, es molesto pero previenes".


Nataly Godoy Trabajadora

"Una sola vez me dijo la matrona que me hiciera el examen, pero no se cercioran que me lo haga. Pero no me ha importado si hacerlo o no".


Ana Veliz Trabajadora

"Yo tengo mis exámenes al día, me controlo mensualmente por la diabetes. Es conveniente hacerse el examen más para las jóvenes".

Sólo el 21% de las mujeres se ha hecho el PAP este año

Este 2017 en Alto Hospicio existen 4.413 inscritas en el Cesfam Pulgar para realizarse el Papanicolau, pero solo 946 usuarias lo han concretado.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Los distintos establecimientos de atención primaria de Alto Hospicio tienen varias ofertas para que las mujeres cumplan con el examen del Papanicolau (PAP). Sin embargo, el número de este tipo de procedimiento sigue siendo bajo en la comuna.

Por ejemplo, el año pasado deberían haber cumplido 4.264 mujeres con la prueba del PAP en la comuna. No obstante, solo 2.813 usuarias se realizaron el examen.

Este año, la situación hasta el momento no ha cambiado tanto, pues desde la Municipalidad de Alto Hospicio informaron que la cantidad de PAP a realizar durante el año 2017 son 4.413, correspondiente a las usuarias inscritas en el Cesfam Pulgar. Sin embargo, hasta el 30 de marzo se han concretado un total de 946 exámenes, lo que corresponde a un 21,4%.

En este ámbito, sólo se cuenta la producción realizada por el Cesfam Pulgar y Cecosf El Boro, debido a que los PAP realizados en el CGU Héctor Reyno no son considerados, debido a que este no es un recinto de administración municipal.

Por otra parte, todas las usuarias de la comuna que estén cubiertas por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), estén o no inscritas en el Cesfam, pueden acceder a la toma de este examen de forma gratuita y espontánea.

El PAP móvil es otro plan disponible para que las mujeres se sumen a esta opción de salud. Esta alternativa recorre varios sectores de la comuna de Alto Hospicio.

Examen pap

Para acceder al PAP es necesario estar dentro del grupo de mujeres entre los 25 y 64 años de edad, y no haberse hecho el examen durante los últimos tres años, pues esta es una patología garantizada por el Auge o GES.

"Para asistir, es necesario estar sin periodo menstrual, no haber tenido relaciones sexuales la noche anterior y estar sin tratamiento de óvulos", indicó María Paula Vera, directora del Servicio de Salud de Iquique, quien además subrayó que está enfermedad no está determinada por factores genéticos, sino que más bien por un factor de riesgo personal.

2.813 exámenes de Papanicolau se concretaron el año pasado en Alto Hospicio.

"Semillarbol" dictará taller de danza urbana

E-mail Compartir

El Centro Cultural "Semillarbol" realizará el próximo 28 de abril de 17 a 21.30 horas el evento "Saludbailable". Así lo informó su presidenta, Gloria Guerra, quien expresó que se desarrollarán diversos talleres de danza urbana para la comunidad.

"Vamos a bailar, hiphopdance, dancehall, housedance y reggaeton. Es una actividad gratuita", contó.

Por otro lado, el domingo 30 de abril se realizará el evento "Maestros del estilo". La actividad se divide en dos jornadas. En la mañana de 11 a 13 horas será abierto y gratuito, mientras que de 18 a 21 horas se realizará una clínica de danza urbana con el profesor Luis Duke, quien viene de Santiago y tendrá un costo de 10 mil pesos, sostuvo Guerra.

Entre los otros talleres que tiene el centro cultural está el de yoga los días martes y jueves de 20 a 21.30 horas. Además, está el taller gratuito y abierto a todo público de danza urbana los días lunes y miércoles de 20 a 21 horas. "Nuestra iniciativa ha permitido recuperar espacios y acondicionarlos para recibir a diversas agrupaciones artísticas y sus proyectos", cerró Guerra.