Secciones

25 profesionales de la salud llegaron a Tarapacá

Médicos y odontólogos se incorporaron a la atención primaria.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Un grupo de 19 médicos y 6 odontólogos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) recibió el Servicio de Salud de Iquique el día de ayer. Se trata de veinticinco jóvenes profesionales destacados que se desempeñarán, durante al menos tres años, en consultorios y postas de seis comunas de la región de Tarapacá.

"Este es el segundo equipo profesional más grande que hemos recibido en los últimos cuatro años, con los que completamos 75 nuevas incorporaciones durante este Gobierno", dijo la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera.

De esta forma, la capital de Tarapacá se verá beneficiada con 12 médicos repartidos entre los cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la ciudad; Alto Hospicio, anexará un odontólogo y cuatro doctores; Pozo Almonte, contará en su Consultorio General Rural (CGR) con dos facultativos y en su Cesfam con dos dentistas nuevos; Camiña, tendrá un galeno y un dentista; Y tanto Huara como Pica, incorporarán a un odontólogo cada uno.

"Estamos asegurando que todas las comunas dispongan de profesionales de la salud competentes y con una marcada vocación por el servicio público en zonas rurales", explicó la directora del Servicio de Salud.

Bienvenida

En una simbólica ceremonia de recibimiento -donde se realizaron bailes autóctonos y una challa aymara- se dio la bienvenida a los exestudiantes, muchos de los cuales provienen de zonas céntricas del país.

"No conocía Iquique. Llegué hace una semana y voy a trabajar al consultorio Héctor Reyno. Mi expectativa es la de todos los EDF, o sea tratar de dar atención de la mayor calidad posible", dijo Daniel Lira, médico oriundo de Viña del Mar.

"Tarapacá siempre me pareció una región muy interesante para venir, puesto que hay culturas diferentes a las que conozco. Me parece muy bueno venir a entregar salud a la población que queda más desprotegida en zonas rurales", señaló, por su parte, María Fernanda Muñoz, cirujano dentista de la Universidad de Chile, que trabajará en el Consultorio General Rural de Pozo Almonte.

Promoción

La directora del Servicio de Salud informó que se realizó una política de atracción para lograr acercar a más profesionales a la región. "Estamos muy satisfechos porque, en años pasados, no postulaban a todos los cupos que teníamos. Había un poco de prejuicios o desconocimiento en relación a la zona, pero hoy en día hemos hecho un esfuerzo importante de promoción para llegar a tener más de cien profesionales en la región", dijo Vera.

Le llegada de los especialistas en salud -seleccionados por desempeño destacado- se enmarca en el compromiso de la Presidenta Bachelet que busca abastecer con 1.480 nuevos médicos a la atención primaria.

Mayor cuórum en años consiguió elección Unap

E-mail Compartir

Una cantidad de 1.660 sufragios registró la última elección de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat (Feunap), cifra que llamó la atención, ya que, durante los últimos seis años, el cuórum no había sido alcanzado y la validación de los vencedores se había tenido que realizar por medio del Consejo de Presidentes.

En esta ocasión, los ganadores fueron los de la Lista B, liderada por Pablo Castillos, estudiante de pedagogía en educación.

"Nosotros no nos abanderamos con ningún partido político. Somos un poco más cargados a la izquierda, pero la verdad es que más velamos por los temas universitarios", dijo el vicepresidente de la actual Federación de Estudiantes, Waldo Barraza, de pedagogía en lenguaje.

"Creemos que, por los paros y por las diversas situaciones que han acontecido en la universidad, las actuales generaciones tienen ganas de participar y por eso esta vez votaron", dijo el dirigente.

Renuevan Delegación de Educación del Tamarugal

E-mail Compartir

En el contexto del Día de la Educación Rural, ayer se inauguró la renovación de la Delegación de Educación de Pozo Almonte, que entregará mayor asesoría técnico-pedagógica a 44 establecimientos educacionales de las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane.

"Trámites que antes se debían realizar en Iquique, ahora se podrán hacer en Pozo Almonte" -explicó el seremi de Educación, Francisco Prieto. Así, asuntos como rectificación de nombre, validación de estudios y/o matrículas provisorias se podrán ahora pedir directamente en El Tamarugal. La idea es mejorar la atención en contextos rurales de la región, donde existe una matrícula de más de 5 mil alumnos.