Secciones

Desde inicio de la Ley Emilia muertes en accidente viales cayeron 38%

E-mail Compartir

Delito vial en Chile, seguridad pública y situación nacional del consumo de alcohol, fueron algunas de las temáticas que abordó el seminario de "Sensibilización y concientización a comunidades ciudadanas regionales", que organizó la Fundación Emilia con la colaboración de Senda Tarapacá y la carrera de Psicología de la Universidad Arturo Prat.

El seminario comenzó con la exposición de Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, quien se presentó con "Ciudadanía y seguridad pública vial: propuestas y desafíos", donde partió aclarando que un sujeto que impacta con su vehículo en estado de ebriedad, no produce un accidente de tránsito, sino un delito vial.

Silva enfatizó, "desde la implementación de la Ley Emilia ha existido una disminución 38,4% de los fallecidos por conductores en estado de ebriedad, eso es un avance significativo, pero sigue siendo la principal causa de muerte vial".

Tras la exposición de Fundación Emilia, las encargadas del área de Tratamiento y Prevención de Senda Tarapacá, Fabiola Ibáñez Carrillo y María Francisca Donoso, entregaron cifras del consumo de alcohol a nivel nacional y regional, indicando que en la región, de los 384 adultos que ingresaron a tratamiento el 2016, el 50% tuvieron como droga de inicio el alcohol.

La directora regional de Senda, Solange Benedetti, sostuvo que "lamentablemente partimos de la base que casi todos los chilenos consumen alcohol. De hecho, el 80% admite haber consumido alguna vez en su vida. Así, es como el alcohol se ha transformado en el principal problema de salud en Chile".

Lo detuvieron 3 veces esta semana por el mismo delito

E-mail Compartir

Dos jóvenes de 16 años fueron detenidos por Carabineros durante la madrugada de ayer tras ser sorprendidos en una empresa constructora ubicada en la intersección de las calles Amunátegui y Libertad.

La acción de los menores de edad fue captada por la Central de Cámaras de la Municipalidad, en los instantes en que los sujetos escalaban una reja con la finalidad de ingresar al recinto, informó Carabineros.

Por lo anterior, uniformados de la primera comisaría procedieron a detener a J.C.R.C. (16) y a A.J.G.B. (16), quien durante esta semana ya había sido detenido en dos ocasiones por el mismo delito en Iquique y Alto Hospicio.

Tarapacá lidera en el tráfico de drogas en el Norte Grande

E-mail Compartir

Durante el año 2016, las tres regiones del Norte Grande (Arica y Parinacota, Tarapacá, y Antofagasta) sumaron un total de 5.469 casos por los delitos de tráfico de migrantes, de drogas, robos de vehículos motorizados y lavado de activos.

Respecto al tráfico de drogas (un total de 1.662 delitos), Tarapacá encabezó el listado con el 53% (878), seguido de Arica y Parinacota con el 27,7% y Antofagasta con el 19%.

En el robo de vehículos (3.670 casos), la región de Antofagasta lideró con 1.791 denuncias (49%), seguido de Tarapacá (36%) y Arica y Parinacota con 15%, informó el Ministerio Público de la región.

Vinculan a 2 iquiqueños por fraude en Carabineros

Habrían recibido cerca de 900 millones de pesos desviados desde la institución.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Cuatro nuevos civiles, dos de ellos iquiqueños, se suman a la investigación del caso de fraude en Carabineros, el que involucra la sustracción de más de 10 mil millones de pesos de la institución, según consignó el diario La Segunda.

En cuanto a los iquiqueños, quienes serían formalizados el próximo 2 de mayo a petición de la fiscalía, figuran Jaime del Carmen Valenzuela Calderón y Carla Paola González Guerra, el primero según un informe del OS-9 de Carabineros habría recibido en su cuenta bancaria $500 millones, mientras que la segunda habría obtenido $370 millones, todo ello como posible resultado de excesos de sueldos desviados desde la institución policial.

La Segunda agrega, además, que Valenzuela Calderón mantiene a su haber 11 sociedades, entre ellas VVM Ingeniería y Servicios Limitada, en la que figura como socia Carla González, quienes se han adjudicado diferentes licitaciones públicas en organismos del estado de la región.

La Fiscalía de Magallanes, a cargo de la investigación, no descarta que se involucren nuevos nombres de civiles o de Carabineros de la región.

La Fiscalía Nacional, por su parte, informó a La Estrella, que el día de la audiencia de formalización se sabrá el delito que el fiscal Eugenio Campos le imputaría a ambos.

El Ministerio Público aclaró, además, que ninguna información del peritaje puede ser revelada antes de que se exponga en la formalización, al tratarse de una diligencia reservada.

Al ser consultado Carabineros de Iquique por ambas personas, la institución policial prefirió no emitir ninguna información relacionada al caso, explicando que el departamento de Comunicaciones de Santiago es el encargado de hacerlo.

Hasta ahora hay 10 formalizados en prisión preventiva, incluyendo a un general. El próximo lunes se realizará otra audiencia en que otros sospechosos podrían quedar detenidos mientras se desarrolla la investigación.

$870 millones aproximados habrían recibido los dos iquiqueños involucrados en el caso de fraude en Carabineros.

10 imputados por el caso, incluyendo un general, han sido formalizados y hoy se encuentran en prisión preventiva.

carlos.luz@estrellaiquique.cl