Secciones

Canciller pide diplomacia para la guerra en Siria

Tras el ataque que realizó Estados Unidos a una base militar del ejército sirio.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Luego de que el jueves por la noche Estados Unidos lanzara misiles a una base aérea siria en respuesta al ataque químico en ese territorio el cual fue vinculado por Washington D.C. al régimen de Bashar al Assad, la cancillería chilena pidió ayer buscar una solución pacífica al conflicto, que ya ha dejado a más de 300 mil muertos.

"(Queremos) expresar nuestra más firme condena al uso de armas químicas en Siria que en días recientes ha costado la vida de numerosas personas y muy particularmente de mujeres y niños", dijo ayer el canciller Heraldo Muñoz.

Agregó que el país espera "que la respuesta del Consejo de Seguridad sea de unidad para enfrentar el desafío que viene por delante en Siria, que creemos solo puede tener una solución política y no militar, en línea con lo que los países han estado discutiendo en Ginebra".

Mientras, el gobierno sirio, a través de un comunicado, calificó el bombardeo de Estados Unidos como un acto "idiota e irresponsable". Añadieron que la orden del presidente Donald Trump da cuenta de "ceguera en los planos político y militar". Rusia, el principal aliado sirio, dijo que reforzarán las defensas antiaéreas del ejército.

El representante ruso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Vladimir Safronkov, criticó los bombardeos y aseguró que solo "facilitará el fortalecimiento del extremismo".

Ayer por la tarde, dos aviones de guerra despegaron de la base aérea bombardeada y lanzaron misiles en las proximidades, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La organización no precisó si los aviones eran sirios o rusos ni los objetivos.

Chang celebra 'inocencia' tras ser liberado en Malta

E-mail Compartir

Sin medidas cautelares y sin que se aceptara la petición de ser extraditado a Chile. En esas condiciones dejó el tribunal de Malta al chileno fundador de las empresas Arcano, Alberto Chang, a quien la fiscalía chilena investiga por, presuntamente, encabezar un fraude con el sistema de estafas piramidales por cerca de US$ 100 millones, afectando a unas 800 personas.

Según informó el diario Times of Malta, el juez Aaron Bugeja consideró que la fiscalía chilena no presentó pruebas suficientes para lograr la extradición del ingeniero comercial y declaró inadmisible la solicitud.

El mismo tribunal decidió no renovar las medidas cautelares, así que, como había culminado el plazo de arresto domiciliario, Chang quedó libre en la isla europea y sin la obligación de viajar a Chile, donde es investigado por estafa.

Alberto Chang calificó ayer de "triunfo" judicial lo ocurrido. "Estoy muy contento de poder haber demostrado mi inocencia en un tribunal europeo, con un juez imparcial, en un proceso serio y acucioso que desestimó todas las acusaciones, testimonios y evidencia enviada por Chile y me dejó en completa libertad", dijo a Emol.