Secciones

Tres discos musicales fueron la creación de artistas y poetas iquiqueños

Las temáticas que abarcan son poemas musicalizados, artistas locales y derechos humanos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Un proyecto con sello local creció de las manos del cantautor iquiqueño Rodolfo Miranda junto a un grupo de músicos y colaboradores.

Con esto "se quiere dar a conocer y promover el trabajo de algunos de los escritores que existen en las región en una plataforma más masiva como lo es la música", afirmó Miranda.

Canción tarapaqueña

Este álbum es un rescate y una búsqueda sobre artistas y compositores de la región de distintas edades para que hicieran música original, pero que nunca habían tenido la oportunidad de trabajar en un estudio de grabación, entonces en esa recopilación de distintos músicos pudieron grabar y hacer un disco para que tengan su propia producción en un estudio profesional y fue un incentivo para que su arte sea impulsado y no quede en el olvido.

"LA FLOR, la bota y el número 73"

Esta es una obra de teatro y una investigación de Rodolfo por dos años, y que en el 2017 ganó el Fondart para poder terminar de escribirla y hacer su lanzamiento.

"Cuando estaba componiendo la música para la obra empezaron a surgir canciones, esas letras se transformaron en lo que sería este disco", expresó.

El álbum se llama "La flor, la bota y el número 73", un título simbólico porque a través de estos elementos es como se descubrió la fosa en Pisagua el 2 de junio de 1990.

Hasta ese minuto, no se sabía dónde estaban los cuerpos de los desaparecidos, y a través de una persona anónima, de la cual hay bastante teorías de quien puede haber sido, dejó un símbolo en una piedra.

"Esa persona dejó una bota, dentro de la bota dejó una flor y en el suelo escribió 73 y marcó el terreno arriba de la fosa para que la gente pudiera descubrirla", contó el compositor.

El disco recoge esta anécdota para homenajear a las víctimas, a través de poemas musicalizados, de lo ocurrido y también para que las familias tengan un recuerdo de esos cuerpos que, en algunos casos, nunca fueron encontrados.

Tarapacá en la voz del poeta"

El productor y coordinador Gerardo Pinto, tiene como objetivo principal darle espacios y distintas plataformas a la poesía local, en este caso a través de la música. Anteriormente había trabajado en el disco que Miranda musicalizó a distintos poetas de la zona norte, siendo el poema el protagonista de la obra.

En esta ocasión, Gerardo quiso que los poetas declamarán con su propia voz el trabajo que habían realizado, y encomendó nuevamente al compositor a trabajar en la música que acompañaría sus voces.

Algunos de los artistas que trabajaron en esta ocasión son Jaime Ceballos, Miryam Lass, Alberto Díaz Parra y Guillermo Ross Murray, entre otros, destacando especialmente el rescate de uno de los poemas que escribió el profesor Humberto Lizardi, asesinado en dictadura y que grabó gentilmente para el disco, su propio hermano.

"Se quiere dar a conocer y promover el trabajo de algunos de los escritores a través de la música"

Rodolfo Miranda"

cronica@estrellaiquique.cl