Secciones

Alta afluencia de público llegó a caleta Riquelme

Precios del pescado bajaron y familias aprovecharon ofertas del Viernes Santo.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un día de contraste se vivió este Viernes Santo, mientras una parte de la población vivía la reflexión, otra disfrutaba de caminatas por la playa y seguían su ruta hasta las dependencias de la Caleta Riquelme para conseguir pescados frescos.

Y es que la gente luego de sus compras comentaron que los precios estaban más baratos comparados con el año pasado.

"Es que ahora si está para comprar, no como el año pasado, que era impagable", precisó Ester Briones, quien asistió acompañada por sus hijos.

Los precios

En cuanto a los precios de los pescados ofertados estaba el dorado desde $3500 el kilo, la reineta entera desde $3500 y $6500 el kilo de la fileteada; en tanto, el valor de la albacora se empinaba en los $6000.

"Hay una alza, pero no es mucho. Siempre compramos aquí, pero la reineta subió entre 500 y 1000 pesos", señaló Juan Pablo Gallo, otro de los compradores que llegaron durante la mañana a la caleta.

En tanto, los valores de los mariscos quedaron de la siguiente forma: las almejas a mil pesos la docena, mientras que 20 choritos costaban 1500 y las lapas $3000 el kilo.

Cantidad de público

Uno de los puntos llamativos entre los mismos asistentes, fue la cantidad de público que llegó.

"Este año hay harta gente, se nota mucho en comparación al resto del año que a veces está vacío", indicó Patricio Toro.

Sumado a lo anterior también llegaron hasta la caleta otros vendedores ligados a la Semana Santa quienes vendieron limones y huevitos de chocolates.

La venta de los pescadores

Además de las ventas en los puestos de la caleta, también hubo espacio para que los pescadores comercializara sus productos. Uno de ellos, Roberto "Mantarraya" Medina, contó muy alegre que "las ventas han estado súper buenas. Yo traje cholgas, choros zapatos, almejas. Nosotros estamos de noche y de mañanita, todo los días. Gracias a Dios, nos ha ido bien. Además con esfuerzo todo se logra, lo importante es atender bien al público para que venga más seguido".

Devotos se reunirán en Santuario de La Tirana

E-mail Compartir

A poco de finalizar este Viernes Santo, una de las tradiciones de la iglesia católica y que se replica en algunas parroquias del país, es la procesión del Santo Entierro.

En el santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana esta procesión estuvo programada para ayer a las 23:30 horas.

Según los fieles del pueblo es un tiempo en que se apagan todas las luces y las actividades se realizan iluminadas sólo por velas y algunas linternas.

Es en este momento en que se saca el cuerpo de Cristo de la Cruz para ponerlo en el sepulcro, para que las mujeres lo limpien y puedan salir en procesión por las calles del pueblo, la cual finaliza en la madrugada del sábado.

En tanto, para lo que sigue de la Semana Santa, hoy en el mismo templo, a partir de las 17 se espera la llegada de los catecúmenos, para a las 21, iniciar la vigilia pascual.

Durante la noche del sábado en esta vigilia se realiza la ceremonia del fuego a la espera de la resurrección del Señor pasada las 00 horas. Tras ello, este domingo a las 6 horas, se realizará como cada año otra de las procesiones tradicionales, denominada" El encuentro".

Aquí hombres salen con la imagen de Cristo Resucitado por el lado sur del pueblo y las mujeres, con la imagen de la virgen por el sector norte.

El encuentro es frente a la cruz del Calvario, donde compiten por quien reclutó más gente en su paso. Luego, juntos caminan de vuelta al templo donde comparten un ágape fraterno.

Transporte culminó fiscalizaciones por feriado

E-mail Compartir

Debido al fin de semana largo de Semana Santa el programa de Fiscalización de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones reforzó los controles a los buses interurbanos y rurales.

Fue así, que entre el lunes 10 y viernes 14 se concretaron más de 200 fiscalizaciones en la región de Tarapacá para certificar un viaje seguro para los usuarios.

El objetivo fue corroborar que las máquinas contaran con neumáticos y parabrisas en buen estado, que los conductores y vehículos tengan la documentación respectiva; que lo buses posean cinturones de seguridad en buenas condiciones de acuerdo a su año de vencimiento, y que no operen servicios de transporte informal.

En lo que va del año se han realizado 309 fiscalizaciones con 41 infracciones a buses interurbanos y 253 controles con 15 infracciones a buses rurales, por lo cual se llamó a la población a denunciar las irregularidades en www.transportescucha.cl o a Carabineros.