Secciones

Breve

Circulación anticipada de virus influye en aumento de casos

E-mail Compartir

El aumento de cuadros respiratorios en la región están relacionados, según explicó la broncopulmonar Carmen Venegas, con el descenso de la temperatura propio del otoño y con la anticipación de la circulación de virus, es especial el de la influenza que el año pasado se presentó con mayor fuerza en mayo.

"Estos virus (parainfluenza e influenza) en personas sanas pueden dar un cuadro como resfrío, congestión, dolor de garganta pero algo no muy importante; sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y pacientes crónicos, puede transformarse en un cuadro delicado y potencialmente grave", advirtió.

En ese sentido la especialista de la Red de Salud de la Universidad Católica recomendó evitar las aglomeraciones, no tener contacto con personas enfermas, lavarse frecuentemente las manos y emplear alcohol gel.

Programa de salud bucal beneficia a 7 mil niños de la región Tarapacá

E-mail Compartir

Cerca de 7 mil niños de la de Tarapacá fueron beneficiados el año pasado con el programa "Sembrando Sonrisas", iniciativa que desarrolla el Servicio de Salud de Iquique y que busca mantener y mejorar la salud bucal de la población parvularia. Para ello se fomenta la promoción y prevención a través de hábitos de higiene y alimentación, y la prevención de caries en niños de entre dos y cinco años.

Los 6.844 menores beneficiados pertenecen a 192 establecimientos de la red Junji, Integra y el Ministerio de Educación, quienes no necesitaron postular para ser parte de esta iniciativa.

La directora del Servicio de Salud de Iquique (SSI), María Paula Vera, informó que 1.823 niños de un total de 3.090 no presentaban piezas careadas, pérdidas o con tapaduras, usuarios que atendió directamente la institución.

"No importa cuál sea la condición que tengan los niños, así sean Isapre, Fonasa o particulares, todos los niños tienen derecho a estas prestaciones que se dan dentro de sus jardines y en los Centros de Salud Familiar", enfatizó al agregar que este año se proyecta llegar a una cobertura similar.

La referente odontológica del SSI, Javiera Sánchez, explicó que el programa contempla tres. componentes. El primero, es la aplicación de flúor barniz; el segundo, la educación que realiza el equipo de salud, como charlas con los padres, con los niños y también transferencia de conocimiento a las educadoras; en tanto el tercero,contempla la entrega de un kit de higiene que consta de dos cepillos de dientes y una pasta dental para que los niños se cepillen a diario los dientes.

Urgencias por cuadros respiratorios superan los 3 mil casos por semana

Los casos de IRA alta son la principal causa de consulta. Seremi informó que se reforzó vigilancia.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En apenas una semana, las urgencias del hospital y consultorios de la región atendieron un total de 3.149 casos de pacientes con cuadros asociados al sistema respiratorio, siendo las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) Alta el principal motivo.

Según las estadísticas que el Ministerio de Salud reporta a través de su portal electrónico, esta cifra corresponde a la semana comprendida entre el 3 y 9 de abril, sin embargo el incremento en la cantidad de atenciones por cuadros respiratorios se comenzó a notar desde fines de marzo.

Vigilancia

Esto último fue confirmado por la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien dijo que debido a ello se comenzó a reforzar la vigilancia epidemiológica, los turnos de personal así como la disponibilidad de camas para los casos que requieran hospitalización.

Si bien la IRA Alta, crisis obstructiva bronquial y bronquitis aguda son las principales causas de atenciones en urgencia en cuanto a cuadros respiratorios, la autoridad regional enfatizó que como medida preventiva se ha intensificado el trabajo con aquellos pacientes que presenten enfermedades tipo influenza. Precisó que si existe sospecha de estas, los casos son derivados al hospital para que se realice el examen necesario y se administre el tratamiento antiviral, mientras se confirma la cepa.

Cuando se observa los reportes del 2016 a la misma fecha (semana epidemiológica 14) y se comparan con los de este año, existe un aumento de 33% en la cantidad de pacientes que llegaron a urgencias por causas del sistema respiratorio. Y es que mientras el 2014 en dicha semana fueron 2.361, esta año alcanzaron los 3.149. Los más afectados son las personas entre 15 a 64 años, seguido de los niños de 1 a 4 años.

Ramírez explicó que no se conocen los motivos por los cuales se produce el alza, no obstante dijo que para evitar que los casos sigan en aumento, en especial en lo que respecta a la influenza que -según reportes del Minsal- ya supera los 20 por semana, es necesario que las personas se vacunen.

Vacunación

A nivel regional son 113.376 tarapaqueños quienes, hasta el 15 de mayo, deben ser inmunizados contra la influenza, siendo la población objetivo: niños de 6 meses a 5 años, embarazadas después de la semana 13 de gestación, adultos mayores a partir de 65 años y enfermos crónicos.

La seremi de Salud explicó que para lograr la cobertura y llegar a inmunizar a quienes no acuden a los consultorios, están instalando puntos de vacunación en lugares de concurrencia masiva como lo fue este fin de semana en el Terminal Agropecuario y en el estadio Cavancha.