Secciones

Con "Quema de Judas" cerraron la Semana Santa

E-mail Compartir

Al igual que en Iquique, en los pueblos de Mamiña y Huatacondo se realizó la tradicional "Quema de Judas", dando así por finalizada las actividades por Semana Santa.

En Mamiña, a las 13 horas, los mamiñanos sentaron a la figura de Judas en el centro del pueblo y le arrojaron monedas.

Antes de proceder a la quema, los vecinos leyeron una carta donde "Judas denuncia las injusticias del pueblo en el año", contó Bernardo Cautín, presidente de la comunidad Parroquial.

Este año dicha carta llamaba a los mamiñanos a preocuparse por la construcción de su iglesia, sin esperar que gente de afuera llegara a solucionar el problema.

Otra de las localidades donde se efectuó la quema fue en Huatacondo donde, cerca de las 13:30 horas, se procedió con el acto al exterior de la iglesia.

Cristianos celebraron la resurrección de Jesús

En las distintas parroquias de Iquique, familias asistieron a agradecer la vida.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Alegría por la resurrección de Jesús fue el sentimiento que expresaron sentir ayer los fieles que asistieron a la misa oficiada por el obispo de Iquique, Guillermo Vera, en la Catedral.

Las familias participaron de esta celebración a las 10 horas, en una iglesia que los recibió adornada con flores y donde el cirio pascual encendido fue una muestra de la luz de Cristo resucitado.

"Es un momento de felicidad para el mundo cristiano, es una de nuestras celebraciones más importantes, por eso vengo para dar las gracias a Dios por lo mucho que me da día a día", expresó Mirta Cadoceo, tras participar de la eucaristía junto a su hija.

La misa de los niños

Posterior a esta celebración eucarística se desarrolló la misa de los niños en la cual participaron los pequeños pertenecientes a los grupos de Catequesis Familiar e Infancia Misionera.

Fue entre medio de cantos y animadas coreografías que celebraron este tiempo de Pascua.

"Es un día alegre porque Dios resucita, es volver a la vida, tener otra oportunidad más", dijo Juan Diego Chávez, participante de la catequesis quien junto a su amigo, Jeferson González agregó que es "el día en que Jesús sobrevive a la muerte y la vence".

En esta misa no todo fue oración y canciones de alabanzas, también hubo un momento en que se repartieron huevitos de chocolates para los niños presentes, como símbolo de vida.

Si bien la Catedral es un lugar de reunión de fieles de distintos sectores, en otras zonas y parroquias de la región también se realizaron misas de resurrección.

Vigilia pascual

Sin embargo la noche anterior, como es tradición, en distintas parroquias se celebró la vigilia pascual.

En dichas celebración fue más prolongada que una misa ya que incluye siete lecturas bíblicas y signos como el de la luz, con las cuales los cristianos esperaron en distintas comunidades la buena nueva de Jesús.