Secciones

Editorial

Colaborar con el Censo

E-mail Compartir

Tras una extensa campaña comunicacional y una serie de preparativos encabezados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mañana se realizará en todo el país un censo extraordinario de población y vivienda, esto con el objetivo de subsanar los errores detectados en el último proceso de este tipo que se desarrolló en 2012.

Este censo abreviado busca despejar las dudas que se generaron en el anterior estudio y que fueron detectadas por una comisión externa que evaluó los resultados un año más tarde, momento en que se estableció que la medición presentaba serios errores. En consecuencia, se trata de un instrumento fundamental que permitirá tener una radiografía mucho más clara y precisa de Chile y de todos sus habitantes.

Por tratarse de un censo abreviado, no se incluirán todas las preguntas que generalmente aparecen en los censos oficiales, por lo que se estima que sea un proceso mucho más breve, aunque no menos importante.

En este sentido, es muy importante que todos colaboren con la medición y tal como lo expresan desde el Gobierno, que los habitantes de cada rincón del país estén dispuestos a recibir a los censistas y participar de la medición.

Tras los cuestionamientos que generó el Censo 2012, es evidente que la comunidad debe participar de forma activa respondiendo la encuesta, toda vez que se trata de una herramienta que permite focalizar y dirigir las políticas públicas que habitualmente están destinadas a mejorar la calidad de vida de la población.

Con la idea de facilitar este proceso y reducir al máximo el número de personas que no logran ser censadas, se decretó feriado irrenunciable en todo el país. Considerando este escenario, las familias deben comprender que no se trata de un día libre común y corriente. Lo ideal es que antes de disfrutar de las horas de descanso, las familias estén preparadas para recibir a los encuestadores, quienes estarán claramente identificados.

Mañana es importante participar, abrir la puerta y no restarse al proceso. Saber cuántos y cómo somos los chilenos y las chilenas puede marcar una diferencia considerable a la hora de proyectar el futuro del país.

"Que los habitantes de cada rincón del país estén dispuestos a recibir a los censistas y participar de la medición".

Comentarios

Comportamiento de ventas Zofri

E-mail Compartir

La mayoría de los iquiqueños tenemos consciencia que Zofri es relevante para la economía local, tal vez lo que percibimos es el mall, donde observamos gran cantidad de vehículos y personas que compran productos de consumo. No obstante, el mall solo registra el 10% de ventas total del sistema y para interiorizarnos más, es necesario ver cómo se ha comportado en términos de gestión operacional el sistema.

A nivel general, el sistema está experimentando un comportamiento de disminución de sus ventas y compras desde 2012, año que logró vender la suma de US$ 4.287 millones, éste fue un año dorado por registrar el mayor volumen de ventas desde 2008 al 2016. Las ventas de 2016 fueron de US$ 3.283 millones, experimentando una reducción del 23% en relación al año 2012. Frente a esta disminución general, es interesante ver el comportamiento de los rubros para determinar los que han sido dinámicos en crecimiento, estáticos y los que han decrecido.

Se puede identificar que los rubros que presentan un mayor dinamismo son: Productos electrónicos, textil y joyería con un crecimiento del 17,20%, 8,09% y 200%, respectivamente. Los sectores más estáticos que no experimentaron variación de ventas significativas entre los años 2012 y 2016, son: Vestimentas (0,46%), calzados (-1,85%), bicicletas y cigarrillos (0%).

El resto de los rubros han decrecido, liderando en caída los siguientes: Aquellos que abastecen al mercado industrial tales como: productos químicos (- 84,85%), combustible y lubricantes (- 59,15%), insumos industriales (- 45,45%), maquinarias y equipos (-37,70%), materiales de construcción (-31,75%) y neumáticos (- 54,74%); tal vez este último no sea exclusivamente industrial sino que también podría ser parte del consumo.

Lamentablemente, los rubros industriales han experimentado caídas en sus ventas que superan al comportamiento del Sistema Franco. Es importante identificar las posibles causas de esta baja en ventas. Los mercados de destinos de Zofri registran que el Producto Bruto de Bolivia para el periodo en análisis creció cercano al 5% anual, Paraguay alrededor del 3% y Brasil con decrecimiento en los últimos años, pudiendo haber afectado la hegemonía brasileña a las ventas de rubros industriales de zona franca, agregándose la disminución de la actividad económica que ha tenido Tarapacá.

"Es importante identificar las posibles causas de esta baja en ventas".

Héctor Varas M., Economista."

Burbujas

¿Vendrá? Muy necesario

E-mail Compartir

Ayer la Municipalidad de Iquique firmó el contrato para que una empresa se haga cargo de actualizar el Plan Regulador Comunal, una herramienta esperada por mucho tiempo, ya que no se renueva desde 1981. Desde ese año Iquique ha cambiado y se requiere con urgencia.

Ahora que el Congreso aprobó modificar la fecha del Mensaje Presidencial, todos esperan que las principales actividades de conmemoración del 21 de Mayo se realicen en Iquique. Ojalá las ceremonias estén engalanadas con la presencia de la Primera Autoridad del País.


Qué pasa con Lynch

Pese a que se ha publicado de forma recurrente, el mal estado de calle Lynch continúa sin solución. Sería bueno que la municipalidad, el Serviu o algún organismo revise el tema y, sobre todo, genere una solución a tanto cráter en el pavimento.